Destacado
[Obra de teatro] El invierno del oso
“EL INVIERNO DEL OSO”, una obra de teatro sobre el fascismo.
Narrativa histórica, drama épico, stand up y monólogo acelerado de comedia unipersonal se entrecruzan en la gran obra de Manuel Santos Iñurrieta. Joyita de Buenos Aires que se estrenó en La Habana y seguramente recorrerá el mundo. La victoria sobre el nazismo, 80 años de un momento glorioso de la humanidad, reconstruído con humor bien argento, picaresca nacional y algunos pasajes de tangos. Una escenografía sobria, imaginativa y sin ninguna pretensión de vanidad, donde resalta la gráfica bolchevique, acompañada de proyecciones históricas de archivo, difícilmente hallables y la narrativa en off de Atilio Borón. De fondo, la dulce y simbólica canción «Katiusha», magistralmente interpretada por Alexia Massholder. La batalla más cruenta y determinante de la Segunda Guerra Mundial que humilló a Hitler, sus fuerzas armadas y su pretendida “raza aria”. Un soldado solo, del Ejército Rojo, herido, intercambia con el público, en medio de Stalingrado; batalla heroica que duró meses y dejó dos millones de personas muertas (mientras en el país de Disney seguían dudando si entrar o no en la guerra… hasta que por fin algún guionista bien rentado decidió que “EEUU ganó la Segunda Guerra Mundial”). El bolchevique que dialoga con personajes imaginarios (incluyendo nazis que pierden su fiereza para convertirse casi en payasos) no reparte consignas trilladas, sino chistes, reflexiones filosóficas y poesía. Aunque esté por morir, se ríe (incluso de la bala que se introdujo en su cuerpo). Celebra la vida y hace reir, mientras en el público se cae por allí alguna lágrima. Como sucede en todas las obras de Manuel, donde la risa va conquistando los corazones, aunque siempre se retratan escenas, pasajes y momentos de la dura lucha mundial por el socialismo. Lo mismo vimos en “MINIMAX”, sobre los sabotajes de la insurgencia argentina a los negocios del magnate Rockefeller. Manuel, uno de los principales discípulos de Raúl Serrano (maestro de maestros), tiene la capacidad de escribir e interpretar las situaciones más extremas recargadas de un humor y no pocos absurdos que generan dolor en los pómulos. Con la bandera roja en el corazón, la obra remite a la Argentina actual, comenzando por el testimonio de un jubilado en lucha y donde el neofascismo se siente envalentonado. “EL INVIERNO DEL OSO” es una creación del grupo «Internacionales Teatro Ensamble».
Se expone en el Centro Cultural de la Cooperación [Buenos Aires, Argentina] los sábados 20.30hs.
Gracias Manuel por invitar a reirnos de esta pandilla impresentable de fachos, mientras apelamos a la historia. Esa hermosa diosa Clío, que no nos permite rendirnos ni en la distopía más agobiante.
Néstor Kohan
Ficha técnico /artística
Dramaturgia, guió e interpretación: Manuel Santos Iñurrieta
Con la participación especial en off: Atilio Borón
Asistencia de dirección: Diego Maroevic
Asistencia técnica: Rodrigo Isequilla-Marina García
Diseño y realización de máscara: Mariano Junio
Diseño y realización de vestuario: María Eugenia Suma
Diseño y realización de Escenografía: Diego Maroevic
Versión musical y voz en “Katiuska”: Alexia Massholder
Guitarra: Martín Varela
Fotografía: Eugenia Summa, Yuris Nórido (Cuba), Heidy Montes de Oca (Cuba)
Diseño sonoro: Daniel Alvarenga
Prensa y comunicación: Camila Sánchez
Producción: Internacionales Teatro Ensamble

Novedades
[Libro en PDF] Simón Bolívar y nuestra independencia. Una mirada latinoamericana
Libro completo “Simón Bolívar y nuestra independencia. Una mirada latinoamericana”. Versión con arte e ilustraciones y un prólogo inédito. Una historia latinoamericana dirigida a la juventud rebelde de todo el mundo.
* Autor del libro original: Nestor Kohan
* Arte e ilustraciones: Matíz, M.Gustavo
* Prólogo: Iván Márquez
Para descargar el libro entero en PDF hacer CLICK en la siguiente fotografía:

«Teorías del imperialismo y la dependencia desde el sur global»
¿El neoliberalismo y la economía neoclásica son “el horizonte insuperable de nuestra época”? ¡No hay otra alternativa!, se resignan hasta los keynesianos. Para demostrar que ese es un callejón sin salida, ya tenemos la versión impresa de «Teorías del imperialismo y la dependencia desde el sur global» (18 autor@s, casi 400 páginas). Preguntas abiertas, interrogaciones y discusiones más allá de lo que se muestra en la TV. No te lo pierdas. Consultas: editorialcienflores@gmail.com / Wspp +5491165344020

«Simón Bolívar y nuestra independencia. Una lectura latinoamericana»
«Simón Bolívar y nuestra independencia. Una lectura latinoamericana». Un intento de repensar el problema de nuestra dependencia y la lucha por la segunda y definitiva independencia, desde sus orígenes históricos y a escala continental. Consultas: editorialcienflores@gmail.com / Wspp +5491165344020

Comunidad, nacionalismos y capital. Textos inéditos de Karl Marx
“Comunidad, nacionalismos y capital”. Marx escribiendo sobre los pueblos originarios de Nuestra América (y sobre las comunidades rurales de Asia, África y América, bajo dominio colonial). “Textos Inéditos” [edición ampliada], organizados por Álvaro García Linera, con Estudio Preliminar de Néstor Kohan y una introducción de Enrique Dussel. ¡Un Marx Desconocido! (438 pág.). Consultas: editorialcienflores@gmail.com / Wspp +5491165344020

[Libro] Manuales, mentalidades y uso de la antropología. Estudiando la contrainsurgencia de Estados Unidos
Libro completo, edición aumentada, 2020-2021.
Prólogo de Néstor Kohan a la edición brasilera y a la última edición mexicana del libro.
[Vídeo] Entrevista con el antropólogo y analista Gilberto López y Rivas, autor del libro “Estudiando la contrainsurgencia de EEUU. Manuales y usos de la antropología”.

[Vídeo] “El pensamiento de Simón Bolívar”
16.Dic.20
Seminario sobre “El pensamiento de Simón Bolívar” y algunos debates contemporáneos (a cargo de Néstor Kohan, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe – UBA)

[Libro completo en PDF] Un siglo de intervención de Estados Unidos en Bolivia. (La dinámica geopolítica en América Latina)
En este nuevo libro se documenta la historia del intervencionismo del imperialismo estadounidense sobre América Latina, en particular sobre los pueblos de la sociedad boliviana. Su autor, investigador de CLACSO, sociólogo y politólogo, es hasta el día de hoy [30 de abril de 2020] uno de los principales perseguidos políticos por los fascistas que implementaron un GOLPE DE ESTADO en Bolivia con el apoyo absoluto de la Embajada estadounidense y sus agencias de inteligencia.
El prólogo introductorio es de Néstor Kohan.
El libro es editado en conjunto en Chile y Argentina por el Centro de Estudios Francisco Bilbao, la Editorial Cienflores y la Editorial Amauta Insurgente. Constituye un nuevo Cuaderno-Libro de la Catedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología - IEALC - UBA).
También se puede descargar de la página web de la Cátedra de Sociología: www.cipec.nuevaradio.org
y del siguiente LINK: https://www.lahaine.org/mundo.php/libro-un-siglo-de-intervencion
Para leer el libro en PDF hacer CLICK en la siguiente tapa:
