El Ateneo de Madrid se llenó contra la tortura

En palabras del propio autor, el diálogo entre torturado y torturador "no escenifica el enfrentamiento de un monstruo y un santo [...]. La distancia entre uno y otro es, sobre todo, ideológica; y es quizá ahí donde reside la clave de otras diferencias, que abarcan la moral, el ánimo, la sensibilidad ante el dolor humano, el complejo trayecto que media entre el coraje y la cobardía, la poca o mucha capacidad de sacrificio, la brecha entre traición y libertad.»
Esta metáfora sobre la tortura, la rebeldía y la resistencia se enmarca dentro de los IV encuentros para repensar la educación, que bajo el título "¿Educar para la vida o amaestrar para el mercado?", organiza el área de educación, menores y exclusión del movimiento contra la globalización, la Europa del capital y la guerra.
"En la sociedad capitalista - nos dicen los organizadores- la educación es un instrumento muy poderoso: sirve para legitimar las desigualdades y la explotación, mientras prepara la mano de obra que necesita el sistema y contribuye a la de-formación de las personas, convirtiéndolas en consumidoras pasivas. Pero el sistema no es monolítico. Los protagonistas de la educación (educadores, educadoras, padres, madres y estudiantes), junto a las asociaciones de barrio y al resto de la sociedad, tenemos capacidad para crear e impulsar modelos educativos al servicio de la justicia y la libertad de las personas y los pueblos."
Espacios de apoyo mutuo y resistencia, como estos IV encuentros para repensar la educación, son más necesarios que nunca. Pero además, la representación de Pedro y el Capitán, contribuye a llenar el vacío de denuncia en Madrid de la tortura, aquí y ahora. Viendo esta obra es difícil no pensar en las personas que en los últimos meses han sido detenid@s e incomunicad@s bajo la aplicación de la ley antiterrorista. Es difícil no pensar que varias de estas personas denunciaron haber sufrido torturas y una de ellas denunció haber sido violada con una pistola por varios guardias civiles.
En el aire aún flota la pregunta que se hizo en la presentación de la obra: ¿Quiénes son los Pedros aquí y ahora? ¿Quiénes son los capitanes aquí y ahora?
Amaia Urizar denuncia que fue violada durante su detención
IV Encuentros para repensar la educación: ¿educar para la vida o amaestrar para el mercado?