lahaine.org
Estado español :: 05/01/2004

Hipótesis y apuestas sobre la comunicación alternativa

Matías LP - Colectivo de Trabajo Periodismo

“Que el periodismo nos habrá los ojos, porque hay muchos sectores que nos quieren ocultar cosas. Hay que sacar los trapitos al sol” (María oyente de Radio Continental de Bs. As., viernes 2 de enero de 2004)

“El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino una relación social entre personas mediatizada a través de imágenes (...) Es el capital que alcanza un grado de acumulación tal que se vuelve imagen. (...) La alienación del espectador respecto del objeto observado se expresa así: cuanto más observa, tanto menos vive; cuanto más acepta reconocerse en la imágenes dominantes de la necesidad, tanto menos entiende su propia existencia y su propio deseo” (Guy Debord, La sociedad del espectáculo, 1967)

“(...) la comunicación autentica no es transferencia o trasmisión de conocimiento, de un sujeto a otro, sino su coparticipación en el acto de comprender la significación del significado. Es una comunicación que se hace críticamente” (Paulo Freire, ¿Extensión o comunicación?, 1973)

“Salud y que la pluma sea también una espada, y que su filo corte el oscuro muro por el que habrá de colarse el mañana”. (Subcomandante insurgente Marcos, “Globos o tiendas”, octubre de 2003)

I. Los medios alternativos o de contrainformación no vamos a crecer, potenciarnos y desarrollarnos si no lo hace el campo popular, los movimientos sociales que están construyendo la trasformación social y creando otro mundo. En ese sentido es donde vemos que somos parte del “corazón del pueblo”.

II. No se puede pensar nuestras actividades por fuera de estos movimientos sociales u organizaciones populares. Somos parte del movimiento. Me atrae la idea de pensar nuestr@s aportes, actividades y prácticas como “enlace”, muchas veces pienso en el intelectual de esa manera, como nexo entre las luchas particulares y no como un agente externo (separado) al movimiento social. Pienso en un intelectual-militante que se construye desde el movimiento y no sobre él. Cuya tarea esté en afirmación de la experiencia colectiva (de resistencia y lucha, de cambio y reflexión, de nuevas subjetividades y reafirmación), en gritar, poner en duda, preguntar(nos) por qué. Si nos pensamos desde afuera surgen varios problemas:

- Adoptar la perspectiva de los medios hegemónicos, de mirar la realidad desde arriba y a partir del cristal de la objetividad y la especialización (donde existen determinados sujetos que pueden hablar por los demás, a quienes “hay que abrirles los ojos”). Allí el “ciudadano mediático” puede denunciar (su hambre, su enfermedad, la corrupción política... siempre que vayan por la vía de los medios, que pasan a ser el filtro del reclamo, intermedio (intermediario), los “especialistas” en la queja. Un problema es que este “ciudadano” en su relación con los media se queda sólo en la queja, la indignación y la soledad, sin encontrar espacios de encuentro y potenciación con otros sujetos a quienes los atraviesan similares cuestiones. Es decir, sin construir caminos de cara ha autodeterminarse para intervenir y solucionar sus problemas (que no son individuales sino sociales). Se acepta que esa pobreza, esa indignación, esa enfermedad, esa desocupación llore, queje y reclame en camera y con música de violines detrás, siempre y cuando no se junte y organice su voluntad con otros sujetos. Cuando esos sujetos cortan la ruta y tienen un palo, son peligrosos, son un enemigo público al que hay que tener, criminalizar y reprimir.
La lógica sería que en la “sociedad de la información” algo existe si pasa por los mass-media. Muchas organizaciones le dan importancia a este punto, de pensar a los hechos políticos como hechos mediáticos, como sucesos que tengan resonancia mediática (el ejemplo más característico en Argentina fue la resistencia luego del desalojo de l@s de la textil Brukman en abril del 2003). Creo que es valido este punto si se quiere llegar a determinados sectores (el campo popular, la clase obrera, los sectores populares, la multitud difusa, el movimiento de movimientos, los nuevos movimientos sociales, el obrero social, etc.) pero el problema es que los medios no son democráticos y que, salvo excepciones y grietas -que existen y hay que aprovecharlas y potenciarlas-, ellos representaran y pronunciaran los acontecimientos desde su lenguaje y sus intereses corporativos.

- Pensándolo desde una óptica que se piensa trasformadora, si nos paramos desde el exterior pasaríamos a ser (y muchos creen que son) quienes inyectan “conciencia” a otros inferiores a ellos -los que no están politizados-, quienes “enseñan” cuál es el camino de la liberación. Pero aquí surge otro inconveniente: si esos “otros” (la clase) no nos invitan a participar, qué hacemos???. Si no nos necesitan para que les pronunciemos el mundo, y para que seamos los portadores de LA! política aleccionadora y esclarecedora (que corre con el velo) y de la práctica de la revelación, dónde nos las metemos???
Aquí es interesante desmitificarnos (a los llamados intelectuales) como los portadores de la verdadera concepción materialista de la historia (conciencia revolucionaria) y de la consiguiente misión de donación al resto ignorante (a través de la dirección política e intelectual de escritorio), para apostar mejor al diálogo problematizador y a los procesos de cooperación y construcción colectiva. Rompiendo con la división del trabajo -que habita muchas veces en los movimientos populares- y con la idea de entender a la comunicación en tanto “mediación”, perspectiva donde cobra relevancia el soporte técnico “gracias al cual” los hombres se comunican. Así pasan a ser los “media” el sujeto de la comunicación y los hombres objetos de la mediación. La comunicación se mediatiza, se separa de los hombres, genera subordinación y jerarquías.

Las dos problemáticas expresadas tienen el inconveniente de estar inmersas en un positivismo que, con intención (en el primero) y omisión (creo en el segundo), reproducen la separación entre lo político y lo social, y la consiguiente subordinación de uno de los términos, donde la “lógica de la representación” (sustitución) despliega sus dispositivos de dominio.

Cuatro interesantes citas que reflejan algunos de estos problemas:
“Enganchado en el ‘hoy’ de los medios, el teórico de escritorio aprovecha para ‘olvidar’. En la teoría, este académico produce el equivalente a la comida chatarra del intelecto, es decir, no alimenta, sólo entretiene”. (Subcomandante Marcos, “El mundo: siete pensamientos en mayo de 2003”, Revista Rebeldía Nº 7)

“Para nosotros el intelectual teórico ha dejado de ser un sujeto, una conciencia representante o representativa. Los que actúan y los que luchan han dejado de ser representados ya sea por un partido, ya sea por un sindicato que se arrogaba a su vez el derecho de ser su conciencia. ¿quién habla y quién actúa? Es siempre una multiplicidad, incluso en un persona, quien habla y quien actúa. Somos todos grupúsculos. No existe ya la representación, no hay más que acción, acción de teoría, acción de práctica en relaciones de conexión o de redes.” (Gilles Deleuze) (...) “Lo que los intelectuales han descubierto después de la avalancha reciente, es que las masas no tienen necesidad de ellos para saber; saben claramente, perfectamente, mucho mejor que ellos; y lo afirman extramadamente bien. Pero existe un sistema de poder que obstaculiza, que prohibe, que invalida ese discurso y ese saber (Michel Foucault)
(entrevista entre Michel Foucault y Gilles Deleuze, “Un diálogo sobre el poder”, 1972)

“El espectáculo, como tendencia a hacer ver por diferentes mediaciones (pongo por ejemplo, la de los periodistas los historiadores y los antropólogos para que nos digan cuál es la realidad en hechos noticiables, cuál es la verdad de los sucesos históricos y cuál es la cultura del hombre) el mundo que ya no es directamente aprehendible, encuentra normalmente en la vista el sentido humano privilegiado que fue en otras épocas el tacto; el sentido más abstracto, y el más mistificlable, corresponde a la abstracción generalizada de la sociedad actual. Pero el espectáculo no se identifica por el simple mirar, ni siquiera combinado con el escuchar. Es lo que escapa a la actividad de los hombres, a la reconsideración y la corrección de sus obras. Es lo opuesto al diálogo. Allí donde hay representación independiente, el espectáculo se reconstituye. (...)
Es la más vieja especialización social, la especialización del poder, la que se halla en la raíz del espectáculo. El espectáculo es así una actividad especializada que habla por todas las demás. Es la representación diplomática de la sociedad jerárquica ante sí misma, donde toda otra palabra queda excluida. Lo más moderno es también lo más arcaico.” (Guy Debord, “La sociedad del espectáculo”, 1967). (Los paréntesis son míos).

“Las redes multimediales (y las telecomunicaciones, porque no) vendrán a decir entonces, que el hombre, para sentirse en ‘diálogo comunicativo’ ya no necesita de otros hombres, sino que necesita de una relación estrecha con los medios (y porque no con las tecnologías), ya no puede comunicarse sino a través de (y con) los ‘mediadores’. Esta es, rezan los oligopolios y sus catedráticos genuflexcos, la única comunicación posible, la comunicación mediada por los soportes, la comunicación que hace de los producción y emisión de mensajes -en un sentido amplio- una práctica propia y exclusiva de los medios, constituyendo así una relación unidireccional y vertical entre “mass-media” y los sujetos: a estos ultimos les queda la pasividad del espectador, o a lo sumo, como bregan los ‘cowboys’ de la ‘comunication research’, la impotencia del ‘feed back’ o la venganza del zapping”. (Pablo G. / Onco lsd “Solos en el living” revista Ojo x ojo, Nº 1, La Plata, agosto de 2003).

Después de estas citas casi esta de más decir que, de lo que se trata, es de desarticular a la sociedad espectacular y las estrategias del poder (en términos foucontianos) que separan a los hombres a través de las jerarquías y el mando.

III. Así, el “aislamiento” lo rompemos entre todos los que formamos parte del movimiento social, obviamente quienes aportamos desde los medios alternativos incluidos por ser parte del él. El compañero Sebastián H. comenta: “En una polémica en Indymedia, hemos adoptado una frase (que) intenta resumir esta concepción: nosotros no somos nosotros. Queremos ser ese otro que no tiene voz en los grandes medios de comunicación; los movimientos sociales”. Suscribo y lo diría en una bella frase que se la he escuchado a las Madres de plaza de mayo: “el otro soy yo”.

IV. El complot. Interesante concepto (que introducen los compas de Idymedia Bs As) que esta en “permanente emergencia” sobre los acontecimientos de los movimiento de base, entendiéndolos como construcción colectiva y proceso dialógico entiendo. Alejándose por eso de buscar LA noticia o EL hecho noticiable (como se enseña en el academias de comunicación) (ver más arriba la lógica de los mass-media). Que busca socializar los instrumentos de producción (de sentido) y la propia producción, que necesitan ser apropiados por los movimientos sociales y no que los medios alternativos (como sujetos separados) “le den la voz a los que no tiene voz”. Esa es una práctica “extensiva” que rechazo, los propios movimientos deben construir sus propios voces, su propia imagen, sus propios significados. Y por último, la “conspiración y vandalismo” para desarticular las estrategias del poder, denunciarlas públicamente. Este debería ser un ejercicio cotidiano (no sólo de los medios alternativos) ante el avance represivo del Estado sobre el movimiento piquetero en Argentina.

V. Por una cultura de comunicación antagonista. Se retoma aquí lo expresado sobre la critica a la división de trabajo (en la sociedad de clases y en los proyectos de trasformación social que emprenden muchas organizaciones) entre los que “piensan” (mandan) y los que “hacen” (obedecen). El desafío esta en potenciar las diferentes capacidades, experiencias de lucha y organización, diferencias políticas y en la formación de cada compañero, dando la posibilidad de construir colectivamente conocimientos, apostando a la creación, teniendo espacios de confluencia. No pretendiendo la homogenización, ni la repetición hasta el hartazgo de consignas, sino de lograr la reflexión, la intervención, la formación de todos los miembros que integramos los movimientos sociales para enriquecer la producción colectiva, crear nuevas subjetividades e identidades en lazos de reciprocidad y fraternidad, todo en el sentido de proceso, construyendo tendencias. Teniendo presente siempre que la comunicación no es propia de grupos “especializados en”, sino relaciones, prácticas y aportes de todos los movimientos para que potencien sus fuerzas, como un arma de acción política, pero que también trascienda a los activistas y militantes. Aquí es interesante el debate que abren los compañeros de UPA-Molotov: “Molotov, pues, no sirve para que las críticas y propuestas de los movimientos sociales salgan del circuito de quienes ya las conocen. (...) La incapacidad para construir un discurso que, sin perder su radicalidad y sus planteamientos transformadores de fondo, sintonice con el conjunto de los damnificados del actual orden social y no sólo con algunos de los sectores de quienes se organizan para transformarlo, es uno de los principales factores que mantiene a Molotov confinado a un pequeño circuito de lectores; pero no el único.” (“Es sólo una pausa”, N° 39, oct. De 2003). La cuestión de la masividad y los lenguajes utilizados es fundamental de discutir.

También aparece la necesidad de la socialización de las herramientas, saberes, prácticas de resistencia, la cooperación entre los compañeros. Y también tener presente que el arma de acción política –aquí la comunicación, pero también la literatura, el arte, los métodos de lucha, etc.- “no es efectiva en sí misma”, que no nos liberamos solo por tenerla. Claro que requiere objetivos “claros”, proceso de coordinación, construcción y de lucha. Pero el problema que puede aparecer aquí es que la “estrategia” coarte las formas y los modos de llegar a la libertad y crear otra sociedad, otro mundo, el clisé “el fin justifica los medios”. Una real cagada porque no, el fin no justifica los medios, y como pensaba Guy Debord, “la organización revolucionaria tuvo que aprender que ya no puede combatir la alienación bajo formas alienadas” (“La sociedad del espectáculo”, 1967). O como expresan Antonio Negri y Michael Hardt, “no estamos proponiendo la enésima versión del paso inevitable por el purgatorio (...) No estamos repitiendo el esquema de una teología ideal que justificaría cualquier paso en nombre de una tierra prometida”. (“Imperio”, 2001). No podemos comernos los sapos imaginando que en otro tiempo, bien al fondo del túnel encontraremos la libertad y la felicidad. No, la (posibilidad de la) revolución la construimos aquí y ahora -pero ojo que no es afirmar que vivimos tiempos revolucionarios-. Es decir, el cambio social es un desafío y una promesa mayor que poseer el poder. No es solo una cuestión instrumental de tener al Estado y los medios de producción material. Si no también de cómo llegamos a ellos. De qué manera desarrollaremos el proceso de liberación.

En las palabras de Raúl Zibechi, “Todas las organizaciones expresan en su forma de trabajar el norte al que quieren llegar. La forma de hacer política es (o debiera ser) una muestra del mundo, la sociedad, en la que quieren vivir"(“Genealogía de la revuelta. Argentina: el país en movimiento”, 2003). Es decir, repetimos con otras palabras lo antes dicho, hay que ir prefigurando hoy la sociedad que anhelamos, aquella en la cual queremos vivir, crear situaciones dignas de ser habitadas, creándolas desde el trabajo cotidiano y colectivo, ejercitando y ensayando la democracia que queremos vivir. Al mundo que soñamos “ya materializarlo” en la energía creativa y la vida cotidiana de las nuevas relaciones y subjetividades que estamos inventando.

Además esta cultura antagonista incluye la combinación (u doble movimiento) que dice S. Hatcher, entre un trabajo de base en los movimientos (como por ejemplo: talleres de cronistas populares, fotografía, video, prensa, educación popular, rondas de reflexión, formación, algo que en Argentina es insipiente y debemos intensificar más) y las acciones sobre los medios masivos (denuncia, boicot, saqueo, sabotaje) y trabajo junto con trabajadores de prensa de dichos medios.

VI. Comunicación y lucha de clases: “Si el problema de los medios -dice Sebastián- se resuelve en la lucha de clases más general, nuestra tarea es preparar el terreno para esa resolución; perder el norte nos vuelve folclóricos e inofensivos”.
Dos cosas. Primero, con respecto a “perder el norte” agregaría que nos podemos volver “freak”, “diferentes” (como comúnmente se utiliza la palabra alternativo) y -para polemizar un poco- “culturalistas”, esos que se enamoran y hablan románticamente sobre las prácticas de “los sectores populares”. Y también el problema de generar una especie de autosuficiencia respecto a nuestras prácticas “alternativas”, “antagonistas” o “contrainformativas”, creyendo -como critica Torniyo, compañero de Indymedia Bs. As.- “que por tener un medio alternativo o libre estamos ganando la batalla”, esto se puede observar en algunas experiencias que dicen: “no odies a los medios, sé los medios” (eslogan de algunos Indymedia del norte) o incluso la ironía de los compas de IMC Madrid cuando -riéndose de la anterior frase- dicen: “no odies a los medios, cómetelos”.

Segundo, hay que entender que la comunicación ya es un terreno de lucha de clases, un espacio donde se desarrolla dicha lucha, donde debamos disputar el sentido a la hegemonía. Claro que de manera asimétrica, teniendo en cuenta que nuestras armas, prácticas y procesos de construcción política –que los queremos trasformadores- deberían estar siendo antagónicos (opuestos) a los que todos los días refuerza el mando capitalista (por ejemplo, una cuestión central del movimiento: cómo construir la pretendida horizontalidad en un proceso que se cree horizontalmente). Es decir, la batalla por la comunicación de base, por la libre circulación de información, por el software libre por poner algunos ejemplo, ya son parte de esa lucha “más general”.

“El triunfo del paradigma comunicativo y la consolidación del horizonte mediático, por su virtualidad, su productividad, la extensión de sus efectos, lejos de determinar un mundo apresado en la necesidad y la reificación abren espacios de lucha por la trasformación social y la democracia radical. Es preciso llevar el combate al interior de este nuevo campo.(...)
Se trata de construir un sistema de comunicación basado en la interrelación activa y cooperante de los sujetos. Se trata de unir comunicación/ producción/ vida social en formas de proximidad y cooperación cada vez más intensas. En fin, se trata de contemplar una democracia radical tanto en la sociedad como en la producción, que ha de cobrar forma en las condiciones del horizonte posmediatíco” (Antonio Negri, Infinito de la comunicación / finitud del deseo” revista Futur Antérieur; Nº 11, 1992/3.)

Tal vez, en algún momento la batalla por la comunicación pase a un “segundo plano” respecto de una lucha política principal (o algo así). Ahí es donde las organizaciones populares irrumpirán con fuerza, y quienes construimos el cambio social desde los medios antagónicos tendremos que estar preparados y en condiciones para alterar, desbaratar y romper el discurso hegemónico.

Una introducción. Una urgencia.

“Nadie libera a nadie, nadie se libera sólo, los hombres se liberan en comunión con la mediación del mundo” Paulo Freire

Parecería que hoy la problemática general sobre la comunicación se limita en dos aspectos: el rol de los mass-media y el de los soportes técnicos. Aquí parece (en)cerrarse a la “comunicación”en varias cátedras y espacios de la Facultad de Comunicación Social.

Primero. Los mass-medias, y como realizan la comunicación, son una expresión de las relaciones de poder y dominio, como el sistema productivo, el rol que se construye para la mujer, el machismo, el racismo o el sistema educativo, entre otras.
Así es que, en la relación comunicacional que proponen, el poder de quiénes escucha /lee/ mira parece estar solamente en cambiar de canal, de frecuencia o de diario y en re-semantizar los mensajes que le envían. ¿Y si hubiera algo más?.

Segundo. La reducción a los soportes (perspectiva tecnisista) plantea varios problemas: si los hombres sólo se comunican por la cantidad y mayor calidad tecnológica de los dispositivos técnicos, se comunican sólo los que tienen acceso a ellos, a las zonas u espacios de comunicación que se adquirirían en el mercado. Pero algo más: nos muestra quién habla y quién esta imposibilitado de hablar.
Pero teniendo en cuenta estos dos riesgos en la reducción de la comunicación y de su análisis, la comunicación puede ser entendida como practica social y no como una actividad exclusiva de los mass-media o realizada gracias a las innovaciones tecnológicas. Esto puede ser así, porque se la construye como proceso de auto-reconocimiento, de construcción de identidades colectivas, de problematización de la realidad social, como un espacio de creación, de interacción de subjetividades y formación de nuevas.
Como el lugar donde los hombres en comunión pronuncian el mundo, dialogan para trasformarlo y trasformarse. Así parece obvio que los hombres no pueden dejarle la “comunicación” a los media, para que estos hablen y pronuncien el mundo a su antojo.

Desde este campo de situación, se nos ha hecho necesario a los editores plantear esta discusión desde la urgencia para problematizar sobre algunos dolores.
Estos “antídotos” contra el dolor de la incomunicación son una recopilación de experiencias y discusiones históricas en torno a la comunicación y su implicancia -importancia- en momentos de trasformación, construidos todos ellos en procesos sociales ricos y complejos como los que hoy vivimos.
Intentarán sobre todo, mostrar recorridos teórico-prácticos que vayan más allá de problematizar la (ya problemática) relación entre los conceptos utilizados y las practicas comunicacionales que se realizan.
También, aproximarse a procesos y flujos de producción de comunicación y sentido antes que productos acabados (como piezas inanimadas del museo), pensando a la comunicación desde los sujetos, sus acciones y experiencias, precisamente como procesos que “están siendo”. Pensando en construir diálogo (como un encuentro de los hombres) para transformar la realidad, antes que grandes tratados, programas y planes de estudios sobre las “ciencias de la comunicación” incapaces de modificar nada.

En los textos que presentamos a continuación se pueden encontrar una multiplicidad de miradas, practicas constituyentes y propuestas que tienen una critica a lo establecido. Pero que también polemizan entre ellos, se tocan y tienden puentes en común. Y así, todos abren caminos para construir y proyectar futuros posibles, cambios, alternativas, nuevas practicas políticas y formas de vida y socialización. Nuevas relaciones.
Algunos tienen la urgencia de la necesidad de dar respuestas a problemas inmediatos y “candentes”, realizados desde la praxis política concreta en momentos de ruptura, desde las trincheras y barricadas.
Otros, construidos en tiempos donde varios profesaban el fin del tiempo y de la historia, y la imposibilidad de la resistencia. Pero precisamente porque la historia no se había detenido, ni la acción de los hombres, ni las injusticias que vivenciaban, es que surgieron otras voces que caminaban preguntando, enseñándonos que otros mundos se podían construir.

De Gramsci a Indymedia, de ANRed a Radio Rebelde, de Lenin a la Guerrilla de la Comunicación, de Walsh a Kaplún, de Luther Blisset a Freire, entre otros.
Los presentes cuadernillos son una invitación ha adentrarse a estas experiencias y expresiones, pero también, a crear desde la comunicación nuevas práctica trasformadoras y conocimientos de forma colectiva, que alteren el estado actual de cosas. Son así, un desafío.


Disculpen la extensión de este escrito, espero sinceramente que no haya sido charlatanería con palabras de moda, modora y vaguedad intelectual.

Saludos a los compas.

Matías LP - Colectivo de Trabajo Periodismo - La Plata - Argentina

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal