En respuesta al artículo "Comunidad ACP, la vergüenza de Indymedia"

24 de febrero del 2004. Pedido de publicación.
En respuesta al artículo "Comunidad ACP, la vergüenza de Indymedia"
Colectivo editorial Indymedia-Madrid
Compañeros y compañeras de rebelion.org:
En referencia a la noticia que habéis publicado en vuestra página titulada "Comunidad ACP, la vergüenza de Indymedia", nos gustaría manifestaros lo siguiente y solicitaros que, en atención al Derecho de Réplica, publiquéis lo que sigue en rebelion.org a la mayor brevedad posible,
un saludo
1. IMC Madrid es miembro de pleno derecho de la Red Indymedia y cumple todos los criterios necesarios para formar parte de la misma. Indymedia se sustenta en la autonomía y la cooperación de sus nodos, y crece y mejora alimentándose de la diversidad de sus miembros. Existen diferentes modelos de Indymedia [1|2|3|4] que se relacionan y se respetan como opciones diversas pero hermanas. Desde Indymedia Madrid queremos reiterar nuestro compromiso con los principios del Independent Media Center y nuestra voluntad de continuar participando activamente en la mejora de la Red.
2. En Indymedia Madrid entendemos que la comunicación no consiste en el simple intercambio de información entre individuos; que comprende la extracción de sentido, no el mero intercambio de señales. Por y para ello hemos implementado un sistema de moderación colectiva de la información, que busca ser una forma de producción colectiva de sentido. Este sistema se construye colectivamente en la comunidad que le da uso a través de los canales apropiados para ello, como la asamblea virtual que se ha creado en torno al boletín mensual con todos los usuarios registrados.
3. En los últimos tiempos hemos sido objeto de críticas profundamente injustas [2|4|1|1|2]
4. La persona que publica la noticia "Comunidad ACP, la vergüenza de Indymedia", no hace sino criticar que esa comunidad que compone Indymedia no responde a sus mismas inquietudes, es decir, reivindica que sus intereses sean puestos por delante de aquellos que conforman la herramienta Indymedia Madrid, y lo hace además lanzando acusaciones de falta de solidaridad de una comunidad completa y sin aportar ninguna prueba de lo que está diciendo, más allá de que algunos usuarios han criticado contribuciones que a él le parecían relevantes. En este sentido consideramos infundadas las acusaciones vertidas e irrelevante el contenido del artículo.
5. Indymedia Madrid se considera una isla más del archipiélago de colectivos y organizaciones que construyen la comunicación antagonista; los nodos de la red Indymedia, rebelion.org, nodo50.org, pangea.org, globalproject.info y muchos otros, y pretende relacionarse con ellos desde el respeto y sin imposiciones, por eso nos sorprende, y preocupa el trato que desde rebelion.org se da al mencionado texto, sin que se haya contrastado la veracidad de lo publicado y entrando en el pantanoso terreno de la comparación entre proyectos de comunicación diferentes, pero complementarios. En un espacio de comunicación independiente y de izquierda como rebelión.org cualquier acusación tan grave como la que se ha lanzado contra ACP/Indymedia Madrid debería ir acompañada de argumentos racionales y de pruebas o ser rechazada.