Las luchas estudiantiles y los comunistas (1969-1973)

La insurgencia sindical y el sindicalismo universitario de masas son abordados en forma amplia y bastante por diversos autores académicos, periodistas y militantes políticos y sociales, pero no ocurre lo mismo con otros procesos y acontecimientos enmarcados en el período 1969-1973, como el cierre de escuelas normales rurales y la separación del ciclo secundario de la enseñanza normal, el desprendimiento de las escuelas prevocacionales del Instituto Politécnico Nacional, la huelga de hambre de algunos presos políticos --en especial del movimiento estudiantil de 1968--, el exilio “voluntario” de líderes estudiantiles encarcelados en Lecumberri y la desaparición de la Juventud Comunista de México, que han sido menos abordados y analizados, por lo que quizá esta cronología documental tenga alguna utilidad, sobre todo por sustentarse, en lo fundamental, en documentación directa de las organizaciones representativas de los estudiantes y de la JCM y el PCM entre 1969 y 1973.