lahaine.org
Estado español :: 26/03/2007

La esquizofrenia sindical productor-consumidor

CAES
POR UN SINDICALISMO ANTICAPITALISTA.Quinta Entrega. Confundir el bienestar social con tener un buen salario que permita un alto consumo, es un indicador de la crisis política y teórica de la izquierda tradicional y por extensión, del sindicalismo.

Sólo puede hablarse de consumo responsable politizando el consumo es decir, viéndolo como una etapa necesaria de la producción y reproducción de capital. Y viceversa, sólo puede hablarse de políticas alternativas al capitalismo moderando voluntariamente el consumo superfluo. Confundir el bienestar social con tener un buen salario que permita un alto consumo, es un indicador de la crisis política y teórica de la izquierda tradicional y por extensión, del sindicalismo.

Enfrentarse con el capital como productor/a cuando amenaza el propio puesto de trabajo y cooperar de forma entusiasta con el mismo capital, comprando en las grandes superficies o poniendo los ahorros en los fondos de inversión, denota un comportamiento esquizoide.

La riqueza es una relación social, no una cosa. Las grandes fortunas de los poderosos y las pequeñas fortunas de las amplias clases medias de los países ricos, son la causa de las guerras, la precariedad, el hambre y la exclusión para la mitad de la humanidad. No se puede modificar la condición social de l@s excluid@s sin modificar la condición social de l@s incluid@s. El reparto de la riqueza no puede perseguir la opulencia, sino la garantía de lo esencial para todos. La verdadera riqueza consiste en una vida en común estable y segura. Eso exige moderar los deseos irracionales, teniendo en cuenta las necesidades de los otros y los límites de la naturaleza. La riqueza material no depende de tener mucho, sino, superados unos mínimos vitales, de desear poco. El deseo irracional de opulencia, además de ser inviable para todos, es la causa de la pauperización absoluta[1] de la cuarta parte de la humanidad y de la pauperización relativa[2] de la mitad. Solo una cuarta parte del género humano vive en un mundo a su imagen y semejanza. Como soluciones que forman parte del problema tenemos un abanico de propuestas: a) contra los problemas de la economía de mercado, más mercado; b) la compasión apolítica; c) la industria global de las ONGs; d) un pequeño salario social que se ahorrarían los empresarios y e) la consigna epatante de ¡Dinero Gratis! de los postmodernos disfrazados de libertarios.

Sin contemplar estos problemas no hay sindicalismo alternativo que valga, pero plantear estas cuestiones en la acción sindical cotidiana se nos hace un mundo. No sólo porque la gente está a años luz de estas ideas, sino porque nosotros mismos no sabemos casi nada de ellas. El sindicalismo es un asilo de ignorancia.

El descompromiso de los sectores anticapitalistas del movimiento obrero con la problemática del consumo, se llena con la autooposición socialdemócrata. La dirección de CCOO que promueve la globalización, la energía nuclear y las mejoras de competitividad a costa de una precariedad homicida en las condiciones laborales, también denuncia a través de sus fundaciones los 4000 muertos por tóxicos al año ocultados por las estadísticas, coedita estudios sobre la dimensión ecológica de Marx y se hermana con las burocracias ecologistas. Estas acciones, sin duda positivas, sirven también para evitar que cualquier esfuerzo militante discurra por caminos peligrosos para el PSOE.

Lo importante es empezar a debatir estos contenidos en los sectores más activos, en nosotros y nosotras mismas. Así podremos pensar una crítica coherente a la lógica del Capital y generar dinámicas de libertad desde dentro de las luchas de la clase obrera.

NOTAS

[1]Pauperización absoluta: Un gran sector de los pobres es cada vez más pobre. (Hambrunas, sida, paludismo, sequías, desplazamientos masivos, caída de la esperanza de vida en Africa en la década de los 90: de 59 a 49 años)
[2]Pauperización relativa: Los pobres mejoran pero los ricos mejoran mucho más, aumentando las diferencias sociales.

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal