
La manipulación partidaria y el poder real detrás de la renuncia de Biden a su candidatura. Escalada creciente de conflictos entre fracciones y facciones de las clases dominantes

La intensidad de la escalada militar y de las luchas facciosas contribuyen a romper el manto invisible de la impunidad e iluminan relaciones de fuerza que siembran el canibalismo social

Escalada sin límites de conflictos geopolíticos y riesgo de confrontación nuclear, con un relato occidental que vacía de contenido a los conceptos y homogeneiza el pensamiento

El apoyo a Ucrania y al sionismo desnuda el ejercicio unipolar del poder global estadounidense, al tiempo que erosiona la legitimidad de los organismos internacionales
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/37LDEKWXCNGR3I3TF26WXRGNQM.jpg)
Declaraciones de altos funcionarios del FMI, ignoradas por los medios, visibilizan las causas de los problemas que aquejan al mundo y especialmente a los países de la periferia

La protesta estudiantil ocurre en un clima caldeado por las elecciones y en circunstancias en que la dinámica de las guerras exponen la incapacidad de la estructura productiva de EEUU y la UE

Tanto Trump como Biden comparten un objetivo estratégico central: recuperar la hegemonía mundial estadounidense, amenazada por la emergencia de un mundo multipolar

Hay una estrategia de dominio que identifica a China como el principal peligro para el neoliberalismo y la preeminencia económica norteamericana

Argentina se convirtió en un campo de batalla crucial para imponer la hegemonía norteamericana. Tanto la oposición como las variantes del progresismo ignoran el peligro de la dolarización

Argentina está al borde de una balcanización inducida e impulsada por intereses que han colocado la mira sobre los recursos naturales del país, de importancia y necesidad mundial