Autora/or: Miguel Andrés Brenner
01/06/2022 :: Argentina
Cumbia villera y pedagogía
Texto que pretende ser polémico. Se plantea un fenómeno musical de Argentina (que trascendió al país) en el contexto de exclusión social

21/03/2022 :: Mundo
Bonos educativos: Algo muy trillado, puesto en el tapete como nuevo
¿Menos Estado y más libertad? ¿O qué?

01/01/2022 :: Argentina
Habilidades blandas en la escuela pública
O de la exclusión pedagógica de las mayorías populares

16/11/2021 :: Mundo
¿Para qué sirve una ley de educación ambiental?
La ley mata, el espíritu vivifica

28/06/2021 :: Argentina
Evaluar para saber donde estamos parados
El capitalismo neoliberal pedagógico

21/06/2021 :: Mundo
Epidemia del neuroneoliberalismo pedagógico


03/03/2021 :: Argentina
Presencialidad como burbuja
En el discurso dominante el virus es considerado como un enemigo

20/10/2020 :: Mundo
Paulo Freire ha muerto. ¡Viva Paulo Freire!
"No puedo ser profesor si no percibo cada vez mejor que mi práctica, al no poder ser neutra, exige de mí una definición. Una toma de posición. Decisión. Ruptura"

03/08/2020 :: Mundo
Hacia una pedagogía de los desposeídos
Gestar un currículo vivo que no se inmole en el altar de la normativa

17/07/2020 :: Mundo
¿Continuidad pedagógica o escuela alterada?
Tanto el término “continuidad pedagógica” como el de “lazos” son establecidos sin crítica alguna, casi como paradigma incuestionable de interpretación

21/06/2020 :: Argentina
La grieta invade el ámbito académico en ciencias sociales
O "De la muerte del debate público"

13/05/2020 :: Mundo
Hacia una pedagogía del sur ¿Por qué Philippe Meirieu?
Apelamos a una pedagogía del sur, más aún en una época de pandemia cuyos efectos precisos ignoramos

23/03/2020 :: Mundo
Coronavirus. ¿Enemigo? ¿Guerra?
Recordemos que los EE.UU. desarrollaron armas biológicas contra Vietnam durante la década del sesenta del siglo veinte, que mataba flora, fauna y vidas humanas.

:: Siguiente >>