Principal |
Nacionales E.Herria :: 13/03/2025

Cientos de personas se movilizan contra la guerra imperialista y la OTAN en las capitales de HEH

La Haine - Euskal Herria
Frente a la ofensiva imperialista Askapena hizo un llamamiento ha “reactivar la lucha y la organización internacionalista”.

Hace 39 años el «no» se impuso en Hego Euskal Herria con el 60% en el referéndum sobre la permanencia del Estado español en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebrado el 12 de marzo de 1986, con porcentajes de voto negativo que fueron del 68,2% en Gipuzkoa, 64,2% en Bizkaia, 59,5% en Araba y 52,7% en Nafarroa. Con el fin de recordar ese rechazo a la OTAN y extrapolarlo a la sociedad de hoy en día Askapena, junto a otros colectivos, realizaron ayer por la tarde una manifestación en Bilbo y concentraciones en Iruñea, Gasteiz y Donosti.

Al finalizar las movilizaciones leyeron un comunicado en el que denunciaron “la ofensiva imperialista llevada adelante por la burguesía occidental y por su brazo armado, la OTAN, contra de los pueblos trabajadores del Sur Global: Asis occidental Sahel, Europa oriental, Abya Yala, Asia orlental… Según Askapena esta ofensiva se traduce, en el centro imperialista, “en guerra de clases contra los trabajadores y nuestras condiciones de vida”. Acto seguido afirmaron que la guerra imperialista es una necesidad histórica para al capitalismo, por dos motivos: “Mantener el reparto imperialista del mundo” y “la guerra como respuesta directa a la crisis capitalista, como herramienta para contrarrestar la caída de la tasa de ganancia y activar un nuevo ciclo de acumulación”.

A continuación advirtieron que la guerra “ya está aquí­, empezando por Europa y Euskal Heria” y como ejemplo de esto pusieron el rearme y la militarización de esta, así como la “difusión de una ideología militarista y narrativas bélicas”. De igual forma también pusieron énfasis en los Estados “que oprimen social y nacionalmente a Euskal Herria”, es decir el Estado español y el francés, y los señalaron como “sujetos activos en la ofensiva imperialista global y de a OTAN”: “están plenamente involucrados en esta carrera armamentística, el gasto militar del Estado español en 2024, ha ascendido a cerca de 60.000 millones de euros (triplicándose en menos de una década)por su parte, el Estado francés aprobó recientemente un programa de inversión bélica, que prevé el aumento de su gesto militar de más de un 40% de aquí 2030”. Por ultimo señalaron a la burguesía vasca, afirmando que también participa en esta carrera armamentística de la burguesía atlanista y pusieron varios ejemplos de los cambios relevantes tanto cuantitativos como cualitativos que se han dado en los últimos años.

Frente a todo esto es “urgente y necesario reactivar la lucha y la organización internacionalista” dijeron y llamaron a convertir la guerra imperialista en lucha de clases: “El desafío de los próximos años esta en aprovechar las contradicciones (y las oportunidades) que nos brinda la guerra para detectar y derrocar a “nuestra" burguesía. Guerra la guerra quiere decir activar la solidaridad internacionalista, posicionaros a lado de los pueblos trabajadores agredidos por la OTAN y el imperialismo, apoyando su derecho a la resistencia. Quiere decir rearmarnos ideológicamente, responder a la guerra cultural generalizada para convertir la alineación en toma de conciencia y organización. Quiere decir enfrentarnos al fascismo, la forma política del capitalismo de crisis y de guerra, Quiere decir reforzar el movimiento popular, las luchas sociales y construir las instituciones de poder popular. Y, en Euskel Herria, como pueblo nacional y socialmente oprimido, guerra a la guerra imperialista quiere decir apostar por la lucha de liberación nacional y social: luchar por la independencia y el socialismo en Euskal Herria, por un lado, para ponernos en resonancia con el nuevo ciclo de luchas de liberación del Sur global”.

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/gK8U