Hace 80 años el 9 de mayo de 1945, el ejército soviético derrotaba a la Alemania nazi, y según Askapena, es una fecha simbólica en “la memoria antifascista y de la resistencia de los pueblos trabajadores”. Sin embargo, según ha denunciado la organización internacionalista, desde hace décadas, “esta celebración ha sido objeto de una guerra cultural constante y silenciosa por parte de la burguesía occidental, con el objetivo de borrar esta memoria de lucha y rescribir la historia en sentido revisionista”. Como prueba de esta afirmación han puesto el hecho de la proclamación por parte de la burguesía europea del 9 de mayo como el 'Dia de Europa' donde dicen celebrar 'la paz, la diplomacia y la cooperación' en el continente. Es por esto que este 9 de mayo, una vez más, los representantes del capital europeo se juntarán en su festival para celebrar "la paz y la diplomacia". Askapena ha descrito esta celebración como hipócrita, ya que “están impulsando un rearme y una militarización sin precedentes y nos están conduciendo hacia una gran guerra mundial”.
A continuación han denunciado la estrategia belicista de la Union Europea y el aumento del gasto militar, en especial el programa "ReArmar Europa", un plan que “prevé movilizar 800.000 millones de euros para la financiación de la industria militar europea”. Para Askapena, el capital europeo ha dejado clara su apuesta estratégica: “fortalecimiento de la industria militar y del complejo industrial-militar, como respuesta directa a la crisis capitalista, para contrarrestar la calda de la tasa de ganancia y reiniciar un proceso de acumulación militarizada a escala europea”.
Frente a esta situación la organización internacionalista ha descartado la propuesta socialdemócrata de la "autonomía estratégica" ya que “no es ninguna alternativa, porque se limita a revestir con rostro humano el mismo sistema imperialista y sus principales agentes. Lo que hoy propone la socialdemocracia es un cambio de forma pero no de contenido: hasta en su versión más radical la que plantea un mayor grado de independencia respecto a la OTAN y los Estados Unidos- en ningún momento la 'autonomía estratégica’ conllevaría acabar con el imperialismo, sino que su objetivo es impulsar un imperialismo más autónomo".
Frente a la guerra imperialista y la escalada militarista de la UE y contra “las falsas alternativas socialdemócratas” Askapena ha señalado la necesidad de volver a poner en campo la estrategia del derrotismo revolucionario y su consigna: “guerra a la guerra imperialista. Guerra a la guerra quiere decir oponernos al rearme y a la escalada militarista de la UE; quiere decir denunciar la participación de la burguesía europea en la ofensiva imperialista de la OTAN y en la preparación de una guerra a escala global quiere decir quitar legitimidad a la UE y sus instituciones, y poner en campo una estrategia internacionalista que apunte a la destrucción de la UE. mediante la lucha por el socialismo y la autodeterminación de los pueblos trabajadores”.
Finalmente han recalcado que desde Euskal Herria esta apuesta por el derrotismo revolucionado pasa por “reforzar el independentismo socialista, dentro de una estrategia internacionalista”. Por todo ello este 9 de mayo han hecho un llamamiento al Pueblo Trabajador Vasco a salir a la calle, y participar en las movilizaciones que tendrán lugar en Donostia, a las 19:30 en el Bullebar y en Gasteiz, a las 19:00 desde la plaza Brullerias.