Principal |
Mundo :: 12/08/2025

Capitán Ibrahim Traoré: ¿el Caamaño africano?

Narciso Isa Conde
Renacen en África las corrientes militares revolucionarias y patrióticas, en un continente brutalmente neo-colonizado

El Capitán IBRAIM TRAORÉ pinta en convertirse en el CAAMAÑO africano. La Burkina-Faso actual es la síntesis de tres años de un proceso audaz que procura romper con el statu quo neocolonial impuesto por Francia y Europa Occidental, rescatar la soberanía, disponer de sus riquezas y enfrentar los desafíos del terrorismo y la inseguridad desde una perspectiva de autodeterminación.

En estos tres años, la junta militar encabezada por el Capitán Traoré retiró tempranamente de las tropas francesas y forjó alianza militar con la Federación Rusa. Aprobó la nacionalización de las minas de oro de Wahgnion y Boungou. Una canadiense y de la otra de EEUU. Poco después, el Consejo de Ministros aprobó la construcción de la primera refinería de oro en Burkina Faso, un paso hacia la refinación local que permitiría retener mayor valor agregado y disminuir la influencia de empresas extranjeras, muchas de ellas occidentales, que han dominado el sector minero.

Recientemente nacionalizó todas la tierras urbanas y rurales, considerada en lo adelante propiedad social de la nación y entregadas bajo contrato en usufructo gratis a las familias empobrecidas por el neocolonialismo francés. La reforma agraria ha sido acompañada de un moderno programa de desarrollo rural y urbano.

Además, Burkina Faso ha impulsado la Alianza de Estados del Sahel (AES), creada en 2023 junto con Mali y Níger, dos países también gobernados por juntas militares progresistas, tras golpes de Estado de nuevo tipo. Asimismo, la junta militar burkinesa ha expresado su apoyo a una federación económica con Mali y Níger, promoviendo el comercio regional como alternativa.

Cabe destacar que junto con el vecino Mali, Burkina Faso es uno de los principales productores de oro del continente africano.

La Francia de Macrón y EEUU de Trump están encabronados frente a la audacia y el valor del capitán antiimperialista africano y sus aliados.

Renacen así las corrientes militares revolucionarias y patrióticas en el mundo brutalmente neo-colonizado.

Atención, mucha atención, militares dominicanos: son tiempos para estudiar estas experiencias que reivindican soberanía y justicia social frente al imperio y nos recuerdan nuestra revolución u guerra patria dominicana de abril de 1965, con Caamaño y Fernández Domínguez a la cabeza.

La Haine

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/gM1z