Principal |
Estado español :: 24/08/2025

Intersindical Canaria denuncia: sin acción climática, el infierno forestal será permanente

Canarias Semanal
La “ideología negacionista” del cambio climático y de los intereses económicos, con la falta de recursos para la extinción de incendios

La Federación de Salud de Intersindical Canaria ha expresado su solidaridad con las víctimas de los devastadores incendios forestales que asolan actualmente diversas regiones del Estado español (…).

Mediante un comunicado, la Federación de Salud de Intersindical Canaria ha expresado su solidaridad con las víctimas de los devastadores incendios forestales que asolan actualmente diversas regiones del Estado español.

Desde el archipiélago canario, el Secretariado Nacional de Salud de Intersindical ha manifestado su apoyo a los miles de damnificados en Galicia, Extremadura y Castilla y León, así como su reconocimiento a los trabajadores forestales, voluntarios y cuerpos del Estado que arriesgan sus vidas para combatir el fuego y proteger a las personas afectadas.

El comunicado subraya la gravedad sin precedentes de estos incendios, calificándolos como una “tragedia ambiental y social”, e insiste en que las comunidades más afectadas coinciden con regiones gobernadas por partidos de derecha.

Según Intersindical, estos gobiernos y sus aliados de la extrema derecha siguen minimizando el impacto del cambio climático y los intereses económicos, lo que, a juicio del sindicato, agrava las condiciones que propician los incendios: aumento de temperaturas, degradación ambiental y la creciente frecuencia e intensidad de estos desastres.

La Federación también vincula esta “ideología negacionista” con la falta de recursos humanos y materiales para la extinción de incendios, y con la ausencia de políticas preventivas efectivas. Estas carencias han sido denunciadas reiteradamente por colectivos como la CIG (Intersindical Galega), agentes forestales y otras organizaciones sociales de las zonas afectadas.

La organización sindical recuerda que Canarias todavía se encuentra en los primeros pasos para restaurar los daños del incendio que, hace dos años, devastó unas 14.000 hectáreas de monte en Tenerife. A partir de esta experiencia, advierten que sin una acción decidida por parte de los gobiernos para frenar la crisis climática, los esfuerzos contra los incendios no pasarán de ser medidas paliativas.

Asimismo, la Federación de Salud muestra escepticismo ante el llamado “Pacto por la adaptación y mitigación de la crisis climática” recientemente anunciado por el presidente 'socialista' Pedro Sánchez, y duda de que tenga más impacto que la “ineficaz” Declaración de Emergencia Climática previamente emitida por el Ejecutivo español.

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/gM2z