Principal |
Cuba :: 28/08/2025

Cuba hoy: Estado, Revolución y Poder Popular desde adentro

Escuela Popular Permanente
Entrevista con Ernesto Teuma, profesor de filosofía y teoría política en la Universidad de las Artes de Cuba, militante de la Unión de Jóvenes Comunistas

Desde La Habana, Ernesto compartió reflexiones sobre la actualidad cubana, los desafíos de la revolución y el papel del poder popular.

Una revolución en crisis y en disputa

Durante la entrevista, Ernesto subrayó que Cuba vive una crisis multidimensional: económica, política y social. La caída del turismo, la reducción de remesas y el bloqueo estadounidense han golpeado duramente al país, limitando la capacidad del Estado de sostener sus logros históricos en salud, educación y seguridad social.

Al mismo tiempo, señaló que esta situación ha provocado desencanto y migración masiva: entre 1 y 1,5 millones de cubanos han emigrado en busca de nuevas oportunidades, lo que refleja una “crisis de fe” en la revolución.

Logros y avances en medio de la adversidad

Pese a las dificultades, Ernesto destacó importantes avances, como la aprobación del Código de las Familias, una legislación que reconoce el matrimonio igualitario, los derechos de abuelos y cuidadores, y nuevas formas de filiación basadas en vínculos afectivos.

Este hito legislativo muestra que la Revolución sigue generando transformaciones profundas en la vida cotidiana.

Poder popular y participación

El diálogo también abordó el papel histórico de los movimientos populares en Cuba, desde la reforma agraria y urbana hasta las organizaciones de base creadas en los años setenta.

Ernesto enfatizó que, a diferencia de otros países, en Cuba los movimientos sociales suelen articularse en diálogo con la institucionalidad revolucionaria, lo que abre un espacio único para la construcción colectiva de la democracia socialista.

Desafíos actuales y futuros

Entre los principales debates mencionados están:

- Cómo sostener la justicia social frente a propuestas de reformas económicas con riesgo de caer en recetas neoliberales.

- La necesidad de una profundización democrática, que dé más voz al pueblo en medio de la crisis.

- El papel estratégico del Partido Comunista de Cuba, que se prepara para su próximo congreso en un contexto crítico por los ataques externos.

Mirada regional

Ernesto situó la experiencia cubana en el marco latinoamericano, advirtiendo que el futuro de la región no está definido y que dependerá de la articulación popular frente a la avanzada de potencias occidentales.

Subrayó que América Latina debe evitar repetir políticas extractivistas disfrazadas de progresismo, y apostar por formación política y proyectos emancipadores y socialistas desde abajo.

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/gM3Q