Israel es uno de los países más militarizados del mundo. Las Fuerzas de 'Defensa' de Israel (FDI), y el abanico más amplio de las fuerzas de seguridad israelíes, son el núcleo alrededor del cual se han desarrollado las instituciones, las estructuras financieras y la economía del país desde que David Ben-Gurion ordenó la fundación de las FDI el 26 de mayo de 1948. A lo largo de las décadas intermedias, la economía política del régimen se ha desarrollado en torno a este principio de organización central de la guerra, evolucionando a medida que la naturaleza de la guerra cambiaba con la política exterior de los EEUU en el Medio Oriente.
En la década de 1940, las milicias coloniales descentralizadas de colonos supremacistas se consolidaron en una empresa estatal y administrada públicamente para la producción de bienes militares. El régimen israelí limitó las exportaciones de esta industria, un patrón que continuó después de la independencia a medida que los fabricantes de armas estatales producían armas para objetivos de expansión. Durante los primeros años de la Guerra Fría, la estrategia militar israelí reflejó este modelo económico. En lugar de perseguir la guerra convencional, el asentamiento colonial se promovió a través de pequeñas unidades militares que llevaban a cabo campañas de limpieza étnica con armas ligeras. Mientras que Israel importó armas, principalmente de Francia, equipó a estas milicias principalmente a través de la producción nacional.
Fue después de la Guerra Árabe-Israelí de 1973, con el aumento de la financiación militar estadounidense, que las prácticas de adquisición del ejército israelí cambiaron. La nueva fase de la Guerra Fría global inició un período de cambio sectorial dentro de la industria de defensa de Israel. La guerra expuso graves debilidades en la defensa israelí, que había luchado contra los ejércitos armados por la URSS de los países árabes. La respuesta del régimen israelí fue un rápido y pronunciado aumento en las importaciones de sistemas de armas estadounidenses. Pero esta decisión requería un ajuste estructural: para fortalecer sus vínculos con la industria de defensa estadounidense, Israel privatizó y liberalizó su aparato militar nacional.
A lo largo de las últimas décadas del siglo XX, las FDI se transformaron en una fuerza policial colonial de alta tecnología, oprimiendo a las poblaciones palestinas de Gaza y Cisjordania por medio de vigilancia y control. A medida que las importaciones de armas de los EEUU se mantenían, Israel reorientó su propia producción hacia nuevas tecnologías especializadas de vigilancia y encarcelamiento. Se ha formado una nueva división global del trabajo en la producción de equipos militares, moldeada por la "Guerra contra el Terror" y la industria de defensa global liderada por EEUU hasta 2023.
La campaña genocida que Israel está librando en la Franja de Gaza marca una interrupción del statu quo de décadas. Desde el 7 de octubre, la industria militar de Israel ha tratado cada vez más de complementar su abrumadora dependencia de las importaciones militares con su propia producción nacional, un retorno a sus orígenes como nación de milicias movilizadas para constantes hostilidades. El cambio ha sido cualitativo y cuantitativo. Al producir para el consumo doméstico, el complejo militar-industrial israelí ha comenzado a recomponer su perfil de producción en torno a armas de baja tecnología diseñadas para la destrucción y el desplazamiento brutal, para productos y prácticas más similares a su estrategia fundacional.
Un estado colonial de asentamiento
Las raíces de la industria de armas de Israel son anteriores a la fundación del propio estado. Israel Military Industries, la compañía detrás del Desert Eagle y el Uzi, se estableció en 1933 como fabricante de armas pequeñas para abastecer a las primeras milicias sionistas. Sus armas fueron producidas en secreto, contrabandeadas y escondidas ilegalmente para su uso por estos grupos sionistas armados. Las milicias que más tarde formaron las FDI estaban armadas principalmente con ametralladoras Sten, morteros y vehículos blindados ligeros, armas muy adecuadas para intimidar a los civiles y, en última instancia, efectivas en la limpieza étnica de Palestina. Estas armas favorecieron las tácticas de unidades pequeñas y la guerra irregular en terrenos difíciles, alineada con la doctrina inicial de Israel de alta movilidad y mando descentralizado, y ejemplificando lo que los generales israelíes a menudo describían como el ideal de "un ejército pequeño e inteligente".
La mentalidad colectivista de los colonos fue esencial para dar forma al militarismo, las estrategias de armamento y la opresión de la población indígena palestina. Bajo el liderazgo del ex primer ministro israelí David Ben Gurion, líder del Partido Laborista y los sindicatos, el estado monopolizó la fabricación de armas israelíes. Ese monopolio sobre la producción de armas impulsó el sector público del país, con los ingresos canalizados de nuevo hacia la I+D.1 Este tipo de guerra también influyó en la política de reclutamiento militar. Para mantener la cohesión, la lealtad y la unidad, Israel eximió a grandes segmentos de la población del servicio militar obligatorio: palestinos, judíos ultraortodoxos y, más tarde, un número creciente de judíos seculares. La estrategia demostró tener éxito en 1948, 1956 y 1967, cuando las unidades ágiles y ligeramente armadas pudieron superar a fuerzas árabes menos organizadas. Sin embargo, con el estallido de la guerra en 1973, las limitaciones de esta estrategia se manifestaron rápidamente.
La infraestructura de la dominación
Mientras que el éxito militar de Israel contra Egipto, Siria y Jordania en la Guerra de los Seis Días de 1967 generó un exceso de confianza entre las élites militares israelíes, la derrota en la guerra de Yom-Kippur de 1973 hizo añicos esta concepción de autosuficiencia, incluso en la fabricación de armas. Las grandes compras de equipo militar ruso por parte de los gobiernos de Irak y Siria, así como la explosión de los ingresos por petróleo árabe y la afluencia de armas que compraron, señalaron la llegada de una acumulación de armas regionales a través de muchos ejes diferentes de conflicto. Cuando la guerra comenzó en octubre, las pequeñas unidades israelíes e incluso la superioridad aérea no lograron detener el avance de las divisiones sirias y egipcias. En medio de la guerra, Israel recurrió a la importación de armas de fabricación estadounidense, lo que requirió nuevas tácticas y, en última instancia, una nueva estrategia.
La dependencia de la financiación militar estadounidense comenzó en medio de la guerra de Yom-Kippur y rápidamente se convirtió en una característica clave de la industria armamentia israelí. La hostilidad estructural de Israel hacia los gobiernos socialistas árabes financiados por los soviéticos lo convirtió en un proxy natural para los intereses de la Guerra Fría de los EEUU. Al rescatar a Israel del borde de la destrucción, EEUU obtuvo un nuevo activo estatal para proyectar su propio poder en Oriente Medio, y una oportunidad para reestructurar la industria militar de Israel en torno a sus propias prioridades económicas y geoestratégicas.
En los años siguientes, EEUU utilizó la financiación militar para ejercer presión sobre el tipo de tecnologías y equipos que Israel podría producir en casa. El Pentágono identificó proyectos de investigación militar israelíes que podrían entrar en competencia con las empresas de defensa estadounidenses y negoció su eventual desmontaje. Entre ellos, un misil antitanque para competir con el misil LAU fabricado en EEUU, así como el proyecto de armas insignia de Israel: el caza a reacción Lavi, desarrollado en la década de 1980 y diseñado para superar al caza F-16 de Lockheed Martin.2 El Pentágono también controló las exportaciones de armas israelíes de sistemas que contenían tecnología estadounidense, prohibiendo su venta a países como Rusia y China.
Desde 1973, Israel se ha convertido en el mayor receptor de asistencia militar extranjera estadounidense en el mundo, y desde la Revolución Iraní de 1979, el mayor comprador de equipo militar estadounidense de la región con diferencia. Desde la Guerra de Yom-Kippur, EEUU ha dado a Israel una suma total de más de 171 mil millones de dólares en asistencia militar, no ajustada por la inflación y sin intereses.3 Este cambio en la base de las adquisiciones militares israelíes ha reorientado profundamente el papel de los propios fabricantes de armas nacionales de Israel. Mientras que EEUU es el mayor exportador de armas del mundo por un amplio margen, Israel se ha convertido en un importante exportador de armas por derecho propio, con la tasa más alta de exportaciones de armas per cápita del mundo. Si bien las exportaciones de armas de EEUU priorizan a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la mayor parte de la exportación de armas de Israel está dirigida a países que no son de la OTAN.
El matrimonio entre los intereses militares estadounidenses e israelíes tendría dos resultados. En primer lugar, bajo la influencia de los EEUU, las empresas de armas privadas ganaron prominencia sobre las empresas estatales en las adquisiciones de las FDI a medida que el país experimentó un período más amplio de intensa privatización al asumir las premisas neoliberales. Las presiones para la privatización aumentaron como resultado de los dolorosos ajustes impuestos por los EEUU a la producción de armas, así como los recortes de gasto militar que reflejan el final de la Guerra Fría.
En 1993, un comité gubernamental encabezado por el profesor Israel Sadan se reunió para estudiar el futuro de las adquisiciones militares israelíes, recomendando la privatización de las funciones "periféricas", desde el almacenamiento y la distribución hasta las adquisiciones logísticas e incluso la propia seguridad de la base. La competencia entre los vendedores privatizados se presentó como una medida de ahorro de costes que, se aseguró a los israelíes, no comprometería la seguridad. La eficiencia fue la consigna del día, un principio asumido por el entonces jefe de las FDI, Ehud Barak, quien declaró que "todo lo que no dispara o ayude directamente a disparar será cortado". 4
La privatización no se limitó a la industria de las armas. Con el Plan de Estabilización Estructural de 1985, Israel se embarcó en un proceso de privatización a gran escala de su infraestructura y servicios de telecomunicaciones, la aerolínea nacional de Israel, el sector bancario y la privatización parcial del agua, la salud y los puertos.5 Además de apelar a las preferencias de EEUU, la privatización proporcionó a los miembros de la élite de seguridad israelí oportunidades lucrativas en la gestión de empresas de armas privadas.
En segundo lugar, estas empresas privadas se integrarían cada vez más en la "Guerra Mundial contra el Terror" liderada por EEUU. La privatización fue de la mano con la especialización en tecnologías utilizadas en la guerra cibernética, drones de ataque y sistemas electrónicos avanzados para vehículos militares.6 Tras la Segunda Intifada y los sospechosos ataques del 11 de septiembre de 2001, Israel y EEUU compartieron interés en el desarrollo de sistemas de alta tecnología para la vigilancia, la regulación y el control.
Desde 2001, entre el 70 y el 80 por ciento de las armas fabricadas en Israel se han vendido como exportaciones. Las empresas de armas israelíes han desarrollado una reputación por vender armas a clientes que de otro modo quedarían al margen: países bajo embargo militar, grupos rebeldes, milicias, estados sin vínculos diplomáticos con otros productores de armas importantes, e incluso clientes que más tarde volvieron estas armas contra Israel.7 Israel desarrolló esta reputación durante la década de 1960, en el pico de la guerra fría global, exportando armas a países derechistas o con dictaduras, como Uganda, Angola, Chile, Sudáfrica, Singapur, Taiwán, Nicaragua, Guatemala e Irán anterior a la revolución.
Más tarde, a medida que la geografía de las guerras calientes se modificó, sus exportaciones cambiaron a Ruanda, Croacia, Turquía, Azerbaiyán e India. En las últimas décadas, los Estados del Golfo comenzaron cada vez más a importar armas israelíes. Mientras que Israel va por detrás de la escala de los principales exportadores de armas mundiales como EEUU, Rusia, el Reino Unido, Francia y Alemania, alcanzó el estatus de mayor exportador de armas per cápita del mundo alrededor de 2009, después de que la invasión de la Franja de Gaza en 2008 matara a unos 1.400 palestinos.8
En 2003 George Bush, creó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) con un presupuesto que superaba los 59 mil millones de dólares. El DHS y el clima de guerra global 'antiterrorista' presentaron la oportunidad perfecta para que las empresas militares y de seguridad israelíes capitalizaran su experiencia en los territorios ocupados. Esas empresas presentaron los territorios palestinos ocupados como un campo de pruebas para desarrollar productos adecuados para un proyecto de seguridad nacional en evolución de los EEUU, y Tel Aviv pronto se convirtió en la capital mundial del sector de seguridad de la industria de armas.9
La serie de operaciones militares israelíes dentro de Gaza, Líbano y otros lugares han impulsado las empresas de armas del país, lo que les ha permitido comercializar sus productos como "probados en batalla" en las diversas ferias de armas que siguen a cada operación.10 A estas alturas, estos productos militares se han convertido en grandes empresas y en un sector clave de la economía israelí. En 2012, aportó 7.500 millones de dólares al régimen gracias a las exportaciones militares; ese mismo año, el ex ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, informó que 150.000 hogares israelíes dependen de la industria militar para obtener ingresos.
La relación especial entre Israel y los EEUU es clave en todo esto. Una relación fundamentalmente militar, el intercambio de dinero y armas juega un papel estructurante en la economía israelí. Mientras que alrededor del 75 por ciento de los miles de millones de dólares de ayuda militar estadounidense a Israel deben gastarse en armas estadounidenses, el resto puede gastarse en armas producidas a nivel nacional. Este fortalecimiento de la alineación diplomática ha facilitado la integración industrial, como cuando Magnum Research, con sede en EEUU, trasladó la producción de sus pistolas Magnum y Desert Eagle a Israel. Hoy en día, incluso cuando Israel compra armas de fabricación estadounidense, a menudo se construyen con componentes israelíes. Los fondos de investigación asignados por el régimen y los programas de investigación universitarios conjuntos han dado un aire de legitimidad científica a las tecnologías de represión.11
En 2018, la ola de privatización y la nueva demanda de exportaciones culminaron con la compra de Israel Military Industries, de propiedad estatal, por parte de Elbit Systems; esta última, en consecuencia, se convirtió en la compañía de armas más grande de Israel y la vigésima octava empresa de armas más grande del mundo para 2019. Suministra mercancías y servicios militares no solo directa, sino indirectamente como subcontratista a empresas más grandes como General Dynamics y Airbus.12 Elbit Systems encarna claramente la nueva cara de la industria de armas de Israel: tecnologías de opresión, líneas de productos complementarias en lugar de competitivas con las armas estadounidenses, y exportaciones globales que capitalizan el valor que los gobiernos de todo el mundo confieren a la experiencia de Israel en la ocupación.
En las cinco décadas posteriores a la guerra de 1973, las milicias coloniales de asentamiento de Israel respaldadas por el régimen se habían transformado en un sistema de alta tecnología para la opresión palestina. En su ejército ahora intensivo en capital, las empresas de armas demuestran su tecnología avanzada a través de asaltos militares a los palestinos y la vigilancia y control diario de la ocupación.13, 14
Este "laboratorio", especializado en sistemas de vigilancia, equipo antidisturbios e infraestructura de encarcelamiento, produce herramientas ideales para mantener la ocupación, pero inadecuadas para la guerra convencional. Las FDI ya no son una fuerza de combate, se han transformado en un ejército de policía colonial, priorizando la disuasión, la humillación y la supresión de la resistencia palestina sobre la supremacía en el campo de batalla. Decenas de miles de guardias de seguridad privados han sido capacitados en el desarrollo y mantenimiento de estas tecnologías.
La estrategia de exterminio
La dependencia de décadas de Israel de este modelo de vigilancia de alta tecnología de las poblaciones palestinas encerradas entró en crisis por los ataques reivindicativos del 7 de octubre. Las investigaciones internas filtradas de marzo de 2025 revelan que los oficiales descartaron la posibilidad de un ataque palestino, creyendo que su régimen de disuasión era irrompible. Cuando Hamas rompió esta ilusión, el gobierno de extrema derecha de Israel volvió a lo que hasta entonces había parecido una forma obsoleta de guerra: armas pesadas suministradas por EEUU (artillería, tanques, grandes drones armados, bombardeos navales y aviones de combate) para usar en un asedio prolongado de toda una población.
El genocidio que está llevando a cabo Israel en Gaza, junto con la invasión del Líbano y los ataques aéreos en Siria, Yemen e Irán, comparten una característica importante: se llevan a cabo principalmente con armas importadas. La mayoría de estas están subsidiados por los contribuyentes estadounidenses, aunque Israel paga una prima por las armas de Alemania, Croacia y cada vez más "países con los que no tenemos relaciones diplomáticas, incluidos los estados musulmanes en todos los continentes", dijo un funcionario del establishment de defensa israelí a Ynet en noviembre de 2024. A medida que las FDI agotaron las municiones y el equipo en su campaña posterior al 7 de octubre, los traficantes de armas israelíes se han convertido en carroñeros en un comercio global de armas cuyos precios se inflan por la demanda de armas para Ucrania, intercambiando sistemas de armas de alta tecnología como vehículos aéreos no tripulados y equipos computarizados a cambio del material básico de proyectiles, pólvora y otros explosivos.15
Según el Wall Street Journal, hasta diciembre de 2023 EEUU había entregado a Israel más de 5.000 bombas no guiadas Mk82, 5.400 Mk84 bombas no guiadas de 2.000 libras, 1.000 GBU-39, más de 1.000 bombas de 1.000 libras y aproximadamente 3.000 kits JDAM. Desde el 7 de octubre, EEUU proporcionó aproximadamente 17.900 millones de dólares en armas y municiones a Israel, además de la financiación militar extranjera anual de 3.800 millones de dólares y las importaciones pagadas de 8.200 millones de dólares de empresas de armas estadounidenses.16
La transición a una estrategia de maximización de la destrucción también ha desencadenado un retorno a la fabricación de armas nacionales. En la conferencia de accionistas de Elbit Systems de 2025, la tendencia fue clara: Israel sigue dependiendo de las importaciones de armas, pero está intentando adquirir todo lo posible de las empresas nacionales para evadir el impacto del creciente embargo militar en su contra. La participación de Elbit Systems en las exportaciones cayó del 79 por ciento en el primer trimestre de 2023 al 58 por ciento en el cuarto trimestre de 2024. Pero esta recomposición de la demanda en torno al comprador nacional fundador de la empresa no ha reducido las ventas. Los recientes informes financieros de Elbit Systems revelan que los ingresos y el beneficio operativo de la compañía habían aumentado no debido a las exportaciones, sino gracias a "un aumento material en la demanda de sus productos y soluciones del Ministerio de Defensa de Israel (IMOD) en comparación con los niveles de demanda anteriores a la guerra".
Para el año que terminó en diciembre de 2024, la compañía obtuvo 1.600 millones de dólares en ganancias sobre 6.800 millones de dólares en ingresos, en comparación con 1.500 millones de dólares en ganancias sobre 6 mil millones de dólares en ingresos para 2023. Su acumulación de pedidos ha aumentado de 17,8 a 23.800 millones de dólares. En todos los ámbitos, las empresas de armas israelíes han visto una avalancha de pedidos del ejército nacional.17 En mayo de 2025, Elbit emitió 588 millones de dólares en capital nuevo, suscrito por Bank of America Securities, J.P. Morgan, Jefferies y Morgan Stanley.
Como en períodos anteriores, este cambio económico ha acompañado cambios en la estrategia militar. Un ejemplo revelador es el nuevo cañón Sigma (Ro'em) de 155 mm de Elbit Systems. A primera vista, su desarrollo parece paradójico: Israel se enfrenta a una escasez crítica de proyectiles de 155 mm, así que ¿por qué invertir en un cañón que duplique la velocidad de disparo? Las innovaciones del Sigma revelan las prioridades más profundas de las FDI: su cargador automático robótico reduce los requisitos de la tripulación de siete soldados a solo dos, lo que permite a las unidades más pequeñas operar con una coordinación o disciplina mínima. Con las bombas estadounidenses fluyendo, y la ayuda estadounidense financiando las compras israelíes de proyectiles en todo el mundo, el nuevo equipo puede facilitar una reorganización de la estrategia de las FDI.
El Sigma es un arma para el bombardeo de milicias, maximizando la destrucción por soldado mientras institucionaliza la misma falta de disciplina que ha caracterizado la campaña en Gaza del régimen. Encarna la transformación de las FDI: un ejército tecnológicamente avanzado que regresa a la artillería, donde la potencia de fuego sustituye a la estrategia, y la aniquilación reemplaza a la ocupación.
Estas herramientas se están empuñando con la mentalidad de las milicias de colonos supremacistas. "La artillería y el fuego de tanques directos son más efectivos que las costosas armas de precisión", dijo un oficial de las FDI en noviembre. "Asesinar a un terrorista usando un proyectil de tanque o francotirador, en lugar de un misil disparado desde un UAV, se considera más 'profesional'". 18
Los tanques bombardean los campamentos de refugiados a quemarropa; los ataques aéreos aplanan bloques enteros para matar a militantes aislados. La doctrina estadounidense de armas combinadas y golpes de precisión es ignorada, reemplazada por la aniquilación indiscriminada. La industria de armas creada para vigilar las zonas de ocupación en todo el Sur global a finales de la Guerra Fría se ha vuelto hacia adentro, para ser parte de una flota moderna de equipos fabricados en EEUU de máxima destrucción.
----
Notas:
1 Ya'akov Lifshitz, Security Economy, the General Theory and the Case of Israel, Jerusalem: Ministry of Defense Publishing and the Jerusalem Center for Israel Studies (2000).
2 Sharon Sadeh, "Israel's Beleaguered Defense Industry," Middle East Review of International Affairs Journal, Vol. 5, No. 1, March 2001, pp. 64-77.
3 Jeremy Sharp, "US Foreign Aid to Israel: Overview and Developments since October 7, 2023," https://www.congress.gov/crs-product/RL33222, accessed August 2025.
4 Nadir Tzur, "The Third Lebanon War," Reshet Bet, July 17th, 2011 http://www.iba.org.il/bet/?entity=748995&type=297, accessed December 2013.
5 Yael Hason, Three Decades of Privatization [Shlosha Asorim Shel Hafrata], Tel-Aviv: Adva Center (November 2006).
6 Sadeh, 2001.
7 Jonathan Cook, "Israel Maintains Robust Arms Trade with Rogue Regimes," Al-Jazeera, October, 2017 https://www.aljazeera.com/news/2017/10/23/israel-maintains-robust-arms-t..., accessed December 2024.
8 United Nations, "5. Estimates of Mid-Year Population: 2002-2011," Demographic Yearbook, 2013 http://unstats.un.org/unsd/demographic/products/dyb/dyb2011.htm, accessed December 2024; Richard F. Grimmett and Paul K. Kerr, "Conventional Arms Transfers to Developing Nations, 2004-2011, "Congressional Research Service, 7-5700, August 24, 2012; Amnesty International, "Israel/Gaza: Operation 'Cast Lead' - 22 Days of Death and Destruction, Facts and Figures," July, 2009 https://www.amnesty.org/en/wp-content/uploads/2021/07/mde150212009eng.pdf, accessed December 2024.
9 Jonathan Cook, "Israel's Booming Secretive Arms Trade," Al-Jazeera, August, 2013 https://www.aljazeera.com/features/2013/8/16/israels-booming-secretive-a..., accessed December 2024. Neve Gordon, "The Political Economy of Israel's Homeland Security/Surveillance Industry," The New Transparency, Working Paper (April 28, 2009).
10 Sophia Goodfriend, "Gaza War Offers the Ultimate Marketing Tool for Israeli Arms Companies," +972 Magazine, January, 2024 https://www.972mag.com/gaza-war-arms-companies/, accessed December 2024.
11 Maya Wind, Towers of Ivory and Steel: how Israeli Universities Deny Palestinian Freedom, Verso (2023).
12 Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) "The SIPRI top 100 Arms-Producing and Military Service Companies, 2020," SIPRI, December, 2020 https://www.sipri.org/sites/default/files/2021-12/fs_2112_top_100_2020.pdf, accessed December 2024.
13 Yagil Levy, Israel's Death Hierarchy: Casualty Aversion in a Militarized Democracy, New York: NYU Press (2012).
14 This is widely referred to as the Palestinian "laboratory"--a term used in the critical literature as well as by Israeli arms companies themselves.
15 Hussein, 2024. Yoav Zitun, "From deals in the Third World to dubious brokers: a glimpse into the IDF arms race," Ynet, November 22nd, 2024, https://www.ynetnews.com/article/h1tefly71g; Cf. https://www.haaretz.com/israel-news/2024-09-27/ty-article-magazine/.high..., accessed January 2025.
16 Ellen Knickmeyer, "US spends a record $17.9 billion on military aid to Israel since last Oct. 7," AP, October 9th, 2024, https://www.ap.org/news-highlights/spotlights/2024/us-spends-a-record-17..., accessed August 2025; Hagai Amit, "89 Billion NIS in two years: the numbers behind the buying binge of the IDF in the war," The Marker, July 27, 2025. https://www.themarker.com/allnews/2025-07-27/ty-article/.highlight/00000..., accessed August 2025.
17 Yuval Azulay, "Israel's Arms Industry Profits Soar as Wars Fuel Billion-Dollar Contracts," Calcalist, August, 2024 https://www.calcalistech.com/ctechnews/article/hkuwdfkic, accessed December 2024.
18 Zitun, "From deals in the Third World to dubious brokers: a glimpse into the IDF arms race," Ynet, November 22nd, 2024, https://www.ynetnews.com/article/h1tefly71g
phenomenalworld.org. Traducción: Enrique García para Sinpermiso.