
Con un firme discurso pronunciado la mañana de este jueves (6), el presidente de Colombia, Gustavo Petro , señaló las sendas que han llevado a la humanidad al punto de no retorno en la crisis climática y ambiental, en una declaración oficial durante la Plenaria de Líderes Mundiales, en la Cumbre del Clima – una reunión de líderes mundiales y jefes de Estado que se lleva a cabo entre el 6 y el 7 de noviembre en Belém, Pará.
La reunión precede a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) y se considera el momento de mayor movilización e influencia mundial en los debates sobre el clima, donde se espera que los discursos marquen la pauta para las discusiones posteriores.
Según Petro, la humanidad ya se enfrenta a un «fracaso declarado», y destacó la presión ejercida por el lobby de las grandes corporaciones en las reuniones de toma de decisiones sobre el clima y el medio ambiente, especialmente aquellas de los sectores del petróleo, el gas y el carbón.
“Este fracaso se debe, ante todo, al cabildeo de los intereses del petróleo, el carbón y el gas en estas asambleas, en todas las COP. La codicia va en contra de la vida y eso es inmoral, es inhumano”, declaró Petro.
Petro también destacó la ausencia de Donald Trump , presidente de EEUU, en la Cumbre del Clima. Según él, este gesto evidencia el desinterés estadounidense por evitar un posible colapso climático.
“El señor Donald Trump no está aquí; él es quien tiene una conducta personal que niega la ciencia, conduce a la sociedad al abismo y condena a la humanidad. Pero el presidente Trump se equivoca; la ciencia ya prevé el colapso si EEUU no descarboniza su economía”, enfatiza.

Dirigiéndose al presidente Lula, Petro destacó la resistencia histórica de los pueblos indígenas contra la colonización europea como una de las soluciones para la situación actual, inspirándose en la civilización y la sabiduría ancestrales.
“Queremos reencontrarnos con ellos, sin armas, abrazarlos con franqueza y encontrar puntos en común entre civilizaciones, no dividirlas. La guerra entre civilizaciones es bárbara y el fin de la humanidad antes del colapso climático.”
En un entorno aún en construcción para albergar la COP30, la Cumbre del Clima continúa hasta el final de este viernes (7), aunque marcada por bloqueos y falta de información en los pasillos, que reciben a delegaciones de la prensa y jefes de estado de todo el mundo.
La tarde estará marcada por el lanzamiento del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), considerado el principal proyecto del gobierno brasileño que se presentará durante la COP, que es único por ser el primer fondo climático y ambiental que prevé la transferencia directa obligatoria a los pueblos indígenas y las comunidades forestales.
Brasil de Fato / Resumen Latinoamericano