Ponencia a presentar en la III Conferencia Internacional La obra de Carlos Marx y los desafíos del Siglo XXI, La Habana, 3 al 6 de mayo de 2006
La defensa del salario directo, social e indirecto, de las prestaciones públicas, etc., son sólo una parte de este amplio movimiento. Cuando las luchas avanzan se pasa a las ocupaciones de fábricas, oficinas, escuelas, centros cívicos, etc., como primer paso en una tendencia que tal vez avance hacia la recuperación de establecimientos y locales.
Ante esto, la burguesía militariza sus fuerzas policiales, endurece el control social, amplía la represión judicial, reduce los derechos de defensa...
Los choques entre estas dos dinámicas explican el aumento de los cargas policiales, de las represiones selectivas y preventivas, de las cárceles. Sólo la conciencia teórico-política permite comprender y explicar esta realidad. Por tanto, la necesidad de una teoría revolucionaria está más viva que nunca antes.