Principal |
Mundo :: 05/06/2006

Los tupamaros, ayer y hoy

Jorge Zabalza
El sujeto social de la revolución en el sistema de producción, es claro que son los asalariados. En el mundo cada vez hay más asalariados y donde hay una relación salarial, hay una persona que es la fuerza de trabajo y hay otra que se apropia de su plusvalía. La fuerza social del sujeto social es esa persona a la cual le arrebatan la plusvalía, eso es obrero

El texto que reproducimos es la exposición realizada en la charla-debate organizada por la Cátedra Libre Ernesto Che Guevara - Las revoluciones en América Latina (La Plata, Argentina, jueves 20 de abril 2006). La trascripción es un trabajo de Daniel De Santis (www.catedracheguevara.com.ar/) y fue publicado por el boletín informativo Agenda Radical Nº 244 (Montevideo, 3 de junio 2006), editado por el Colectivo Militante: (agendaradical@egrupos.net)

Se trata de una amplia reflexión crítica de la táctica y estrategia del movimiento guerrillero en los años `60 y `70. Al mismo tiempo, coloca elementos esenciales para la discusión en la izquierda revolucionaria hoy; demandas populares y acumulación de fuerzas en un cuadro hegemonizado por gobiernos "progresistas"; los cambios y la centralidad de la clase trabajadora como sujeto de transformación anticapitalista; el tipo de organización y el reagrupamiento de los socialistas revolucionarios.

Jorge Zabalza es un tupamaro histórico, estuvo preso y rehén de la dictadura militar por largos años. Fue dirigente del Movimiento de Liberación Nacional (MLN-tupamaros) y del Movimiento de Participación Popular (MPP) hasta mediados de los años `90. Actualmente milita en el espacio de la izquierda revolucionaria y en el movimiento de apoyo a los trabajadores cañeros de Bella Unión. Dirigió el quincenario "Tupamaros" y es autor de "El Tejazo y otras insurrecciones", Editorial TAE, Montevideo 1995; y "La estaca", Ediciones del Cerro, Montevideo 1998.

Leer ponencia completa [PDF]

Redacción - Correspondencia de Prensa. germain@chasque.net

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/aL4l