Principal |
México :: 19/09/2006

Recrudece el conflicto en Oaxaca

La Jornada
La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y los maestros realizan cuatro marchas en el Centro Histórico de la ciudad mexicana. Reinstala APPO barricadas en Centro Histórico de Oaxaca

Oaxaca. Por primera vez en la historia reciente del estado se canceló el desfile militar que año con año se lleva a cabo con motivo de las fiestas patrias, ya que fue sustituido por cuatro marchas que organizó la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Las marchas partieron alrededor del mediodía de cuatro extremos de la Verde Antequera: el mercado zonal de Santa Rosa, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el fraccionamiento El Rosario y el mercado Las Flores, y llegaron al Zócalo una hora después.

Los contingentes fueron encabezados por delegaciones de maestros y contaron con la participación de las organizaciones sociales de la APPO, entre los que se encontraba el Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), el Frente Popular Revolucionario (FPR) y el Comité en Defensa del Pueblo (CODEP), entre otros.

A los tradicionales pelotones del ejército, a los grupos de los policías municipales y estatales, y sus uniformes, los sustituyeron las pancartas y los vestidos típicos de regiones del estado, que portaron algunas mujeres participantes en la marcha.

El ruido de las botas al chocar con el suelo, fue suplido con las consignas que lanzaban los manifestantes: "si salió Zárate Aquino, ¿por qué Ulises no?" (en referencia al gobernador que en la década de los años setenta dejó el mandato producto de un movimiento social).

En el Zócalo de la ciudad, los participantes leyeron el documento "Manifiesto 15 de Septiembre de 2006", en el cual la APPO llamó a los asistentes a las marchas, a seguir luchando para proscribir el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz.

En el acto, la APPO llamó a la ciudadanía a conformar un nuevo constituyente y una nueva Constitución del estado.

"Vamos a seguir luchando por la construcción de un gobierno popular y democrático, hasta alcanzar la construcción de un gran estado libre y soberano de Oaxaca, con gobierno popular y democrático", leyó un integrante de la APPO desde el templete.

Asimismo, pidió a la gente fortalecer las organizaciones sociales de la sociedad civil oaxaqueña, en lucha para construir desde abajo un poder popular como una fuerza organizada, y adelantó que en lo sucesivo presentará las correspondientes proclamas y convocatorias ciudadanas, para ponerlas en práctica con el pueblo.

Reinstala APPO barricadas en Centro Histórico de Oaxaca

Desde las cinco y media de la mañana de este sábado, simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) reinstalaron las barricadas en calles del Centro Histórico que conducen al Zócalo de esta ciudad.

A esa hora, volvieron a levantar el muro de lámina de aluminio que se encuentra ubicado a una cuadra de la Alameda de León, sobre la céntrica Avenida Independencia.

Otras barricadas que volvieron a ser levantadas fueron las que se encuentran en la calle de 5 de Mayo, en García Vigil e Hidalgo, las cuales conducen al Zócalo de la Verde Antequera, donde esta madrugada (00:03 horas), el presidente municipal de San Francisco Zoochila, José Cruz Luna, dio el Grito de Independencia.

El levantamiento de las barricadas en las calles aledañas del Zócalo tiene lugar antes de que se cumpla el plazo de 48 horas en que en la APPO anunció que se volverían a instalar.

Por su parte, Gustavo Adolfo López, integrante de la comisión de seguridad de la APPO, informó que hasta esta el domingo por la mañana no se tenían reportes de incidentes de ningún tipo tras el Grito del sábado, por lo que el saldo es blanco, mientras que por parte del gobierno del estado, para las 10 de la mañana no se había emitido ninguna información acerca de incidentes que se hubieran registrado durante la noche del 15 de septiembre.

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/aO8E