Principal |
Estado español :: 06/07/2011

Stato Nascente: reflexiones sobre el movimiento 15M (III)

Nicolás González Varela
El imperio posmoderno del político profesional y su máquina de votos señala el fin de los restos de democracia de la Transición española, si alguna vez existió algo así

La Nueva Clase o cómo interpretar el grito sagrado ¡Democracia Real ya!: una de las características más notables del Movimiento 15M es su obstinada Crítica a la Política, en realidad su radical crítica a lo político-burgués. Proudhon ya decía con sano sentido común en relación con la creciente alienación y autonomía de la esfera política que la burguesía europea “en lugar de enseñar al Pueblo a organizarse, le pide el Poder”. Si esto ya era notorio para cualquier observador crítico en el siglo XIX, cuando recién se esbozaban las primeras y limitadas formas de la democracia representativa liberal, ni hablemos de la situación objetiva en nuestro tiempo actual, que es testigo del desarrollo del más autoritario, sofisticado y complejo sistema de dominio que jamás clase alguna ha desarrollado en la Historia.

Leer texto completo [PDF]

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/aX9W