Principal |
Estado español :: 29/08/2007

Orígenes y evolución histórica del Movimiento Okupa en el Estado Español (2ª parte)

Jesús Cancio
[Ver 1ª parte] Con esta última parte, concluye el trabajo sobre el Movimiento de okupación en el Estado español. Esta fracción culmina con una profundización analítica sobre el Movimiento Okupa, así como una reflexión personal a modo de conclusión.

3.ANÁLISIS SOBRE EL MOVIMIENTO OKUPA:

La juventud se encuentra inmersa en una seria de situaciones que se llevan produciendo durante la última década. Aún así dentro de la juventud, encontramos diferentes grupos ya que los diferentes grupos no tienen las mismas inquietudes, aunque sí los mismos problemas. El desempleo, la falta de alternativas, la imposibilidad de acceder a una vivienda, etc.
Estos problemas se plantean de diferente manera entre la juventud, si dividimos a la juventud en tres grupos, yo lo plantearía así:

Un porcentaje bastante alto de ésta, se amolda a los problemas con indiferencia y pasividad. Un grupo menos numeroso es consciente de la situación que se está viviendo, aunque no aporta soluciones ni participa activamente en las posibles alternativas que se van planteando para intentar ir cambiando la situación. El último grupo y menos numeroso, está a la vez que concienciado, comprometido por intentar acabar con los problemas que han surgido en este tiempo. Dentro de este último contexto social, se encuentran las diferentes personas que plantean la okupación como un medio para cambiar las cosas.

En el mismo hecho de realizar una okupación, comienzan a surgir vías para solucionar problemas, vías de lucha, etc. Dentro del movimiento okupa, se ve la okupación, no como un fin, tal y como se intenta difundir por los Mass Media. La okupación y especialmente la de CSOA, se plantean como un medio para intentar llegar a un fin mayor. La okupación, como se planteó antes, abre puertas, se plantean diferentes formas de actuación, de pensamiento,… Es necesario resaltar esta idea de medio, y no de fin.

Dentro del movimiento okupa en el Estado español, esta idea, se ha llevado con bastante nitidez, a pesar de la desinformación permanente que aportan los medios de comunicación oficiales. En estos medios, es normal encontrar informaciones que vinculan la okupación al consumo de drogas, el parasitismo de sus componentes, en ocasiones y como se apunta en el libro de Miguel Martínez, los medios crean lazos de unión entre grupos armados y el movimiento okupa. Un ejemplo vivido en primera persona sobre este último asunto muestra la desinformación a la que somos sometid@s desde la Mass Media.

Durante el año 2005, apareció en el Diario de Cádiz un artículo donde se tachaba al CSA La Fábrika (en la ciudad de Cádiz), de organizar fiestas proetarras y abertzales, la primera impresión que tienes, es de reír, aunque posteriormente empieces a plantearte la situación. Es curioso como se puede llegar a engañar a la población.

A título personal y habiendo participado activamente en el Centro Social, podía corroborar que allí no se hizo ninguna apología a ningún grupo armado. Tras la publicación de la noticia, aparecieron pitadas en la puerta del CSA y en los alrededores, realizadas por falangistas, tachándonos de terroristas, etc.

Un ejemplo más y a 1.000 km. del conflicto vasco, del proceso de criminalización de los movimientos sociales que luchan directamente contra el Estado español.

Retomando la caricaturización que se hace al Movimiento okupa (borrachas, drogadictos, andrajosos, etc.), se puede decir que es una creación ficticia de las personas que conforman el movimiento, la heterogeneidad que existe dentro de este movimiento social es muy significativa, porque dependiendo de las actividades que se lleven a cabo, e incluso dentro incluso en las asambleas, se pueden encontrar todo tipo de personas.

Con el tema de las drogas, se plantea un problema siempre que se okupa un espacio, ya que aunque se da libertad a la gente, para consumir, ha llegado un momento en el que la mayoría de los CSOA han restringido el consumo de ciertas drogas, ya que, su consumo puede perjudicar en primer lugar al consumidor y en segundo lugar a las personas que en ese momento se encuentran realizan talleres, viendo conciertos, etc.

Aún existen CSOA que se dedican simplemente a la organización de fiestas y conciertos, y donde el consumo de drogas es ilimitado, aunque tan solo quedan este tipo de centros, en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, y no pasan de un par de ellos, en cada ciudad. Por lo tanto es lógico plantearse si es factible apoyarse en los prototipos de okupas que difunden las cadenas televisivas y la prensa, para hacerse una idea clara, sobre que es el Movimiento okupa y como son las personas que lo conforman.

Aún así, es importante la autocrítica, ya que en últimos años, se ha ido produciendo lo que se puede llamar como moda radical, englobando moda punk, hardcore, etc. Estas modas cambiantes, también hacen su aparición dentro del movimiento okupa, por lo que podemos encontrar a personas que simplemente actúan en el movimiento y participan tan solo por moda, y no por conciencia o convencimiento. Es importante saber diferenciar ya que llegado un punto, son necesarios los mayores apoyos posibles, y normalmente estas personas no arriman el codo en los momentos mas difíciles por los que pasan las okupaciones.

Así dentro mismo del movimiento, encontramos variedad de maneras de ver la okupación, en sí misma. L@s que ven como medio a la okupación y l@s que la ven como un fin. La okupación como fin, se plantea sobre todo desde el punto de vista de la vivienda, etc. La okupación como fin para acabar con la especulación y los problemas de estructuración urbana.

En cambio la okupación como medio, engloba una gran cantidad de temáticas, problemas, etc. incluyendo claro está el tema de la vivienda y demás. La okupación sirve de centro de difusión de ideas por lo general de izquierda radical, y centro donde se promueven actuaciones y formas de organización, etc. lo mas apartadas posible del sistema impuesto. La autogestión como forma generalizada de organización, el pacifismo activo como evolución e integración del antiguo movimiento de insumisión, etc. la organización asamblearia y sin jerarquías.

El planteamiento de trabajar por la transformación de la sociedad, la economía, la política, etc. a través del barrio, teniendo al barrio como centro de actuación y desarrollo. Es interesante intentar comprender las distintas formas que se plantean de llevar a cabo estas ideas que se mueven y desarrollan dentro de las okupaciones. Dentro de este campo, también se pueden dividir las okupaciones entre las que tienen aspiración a trabajar para el barrio, y las que no aspiran a esto, y se encierran en las okupaciones mismas, realizando actividades para un grupo mas reducido de personas y sin proyección exterior.

Como norma general las okupaciones abiertas son mas frecuentes, ya que cada vez mas y al mismo tiempo que evoluciona el movimiento, podemos observar que las personas que okupan quieren llevar a cabo un cambio radical en todos los aspectos de la vida, etc. por lo que convierten al CSOA en un centro liberado de estigmas del sistema actual en el que vivimos, para desde él, realizar actividades, etc. que promuevan el cambio y la rebelión.

Al mismo tiempo que se va radicalizando en sentido constructivo el movimiento, el gobierno se va dando cuenta de las aspiraciones inadmisibles desde el punto de vista del Estado, que tiene el movimiento okupa, por lo que se incrementa cada vez mas la represión y la criminalización.

Al mismo tiempo que se incrementa la represión, aumenta la respuesta evidente a los desalojos, con cada vez mas altercados, y disturbios en las calles. En este momento se incrementa a la vez la criminalización, ya que el enfrentamiento de l@s okupas con las fuerzas del Estado, hacen posible que los medios de comunicación desprestigien y lancen opiniones desproporcionadas, contra la defensa del espacio okupado, volviendo a aparecer los términos de violencia callejera, etc. y las connotaciones que en el Estado español tienen esta serie de términos.

Dentro del campo de la difusión de las ideas que se plantean dentro de los CSOA, encontramos a los medios de contra-información, que dan bastante apoyo y difusión a las acciones que se llevan a cabo, así mismo, la manera de atraer a mas personas al Centro Social, es a través de los conciertos. La música se ha convertido en un punto esencial de los centros sociales autogestionados, la organización de conciertos y festivales, donde actúan grupos de música que están normalmente fuera del circuito de música comercial, se convierte en un apoyo en ocasiones vital en el plano de la autogestión económica del centro, así como para financiar ciertas actividades solidarias, etc. Gracias a los centros sociales okupados, estos grupos encuentran un lugar donde poder expresar y difundir su música. Un problema que se deriva de los conciertos, es que es difícil que la gente acuda a realizar otras actividades al centro social, que no sean acudir a conciertos.

Aunque está asegurada en muchos casos como mínimo la creación de lazos entre la okupación y las personas que acuden, conformándose una red de apoyos, así como la utilización del CSOA como centro de socialización, labor muy importante dentro de la dinámica de la sociedad actual que converge hacia una individualización y aislamiento cada vez mayor. Por lo tanto se le deben agradecer también a los CSOA la labor tanto socializadora como de promoción musical.

Siguiendo con la participación dentro del centro, podemos apuntar, que a parte de los conciertos, se realizan otras muchas actividades, de carácter mas participativo, como pueden ser talleres de baile, de percusión, aprendizaje de idiomas, etc. Estas actividades, son bien recibidas por el barrio, ya que normalmente, el ayuntamiento no da alternativas para el desarrollo personal de las personas del barrio, por lo que éstas encuentran en el centro social, una serie de aportes a su vida cotidiana.

Analizando los desalojos en sí mismos, nos encontramos con la encrucijada de si es viable la utilización de la fuerza para la autodefensa, o la resistencia pasiva (como encadenarse a los pilares del edificio, apostarse en el tejado, etc.). Las formas de actuación en esos momentos de incertidumbre y tensión, por norma general y a partir del incremento de la represión en el 96, se ha ido añadiendo un tono mas agresivo a la resistencia, ya que es posible que la situación lo requiriese, ya que la violencia con la que actúan las fuerzas del orden son desproporcionadas a las que usan l@s okupas. Lo que si se ha venido produciendo durante estos últimos años ha sido la implicación de l@s vecin@s, que de forma solidaria salen a la calle o a los balcones para increpar a la policía, aunque en ocasiones, personas mas reacias a la okupación, tienen como objetivos a l@s okupas que están resistiendo.

Dentro de este campo, es muy importante y decisiva la aportación útil e inútil que tienen los medios de comunicación, ya que según les convenga (por norma general se ponen de parte de la actuación policial), exponen la noticia del desalojo de una forma u otra. Con esta desinformación masiva, la población que oye o lee las noticias se queda con la imagen de que l@s okupas son violent@s, pero no te dicen el por qué han llegado a esa situación, en la que se ven obligados a auto-defenderse en ocasiones con violencia (en forma de barricadas, lanzamiento de piedras, etc.).

Se mantiene a la población en contra de la okupación, para que no se formen sus propias ideas y conclusiones y se den cuenta de que la okupación puede llegar a ser una buena alternativa para crear espacios distintos, donde poder crear conciencia, valores, ideas,…

4.CONCLUSIÓN:

La okupación, desde sus inicios ha ido experimentando cambios sustanciales, realmente no se ha producido una reestructuración del movimiento, ya que ha ido evolucionando de forma que queden intactas las bases fundamentales (de las okupaciones serias y combativas).

Mientras que en las ciudades se producen las okupaciones mas importantes durante todo el periodo de aparición y expansión, también en los pueblos se han producido okupaciones bastante significativas, no tanto por su importancia cara al “público”, si no por los proyectos que se llevan a cabo (eco-aldeas, pueblos libres, cooperativas, etc.)

Aunque haya existido y seguirán existiendo diversas formas de plantear una okupación, con respeto a su función social o privada, vivienda o CSOA, el núcleo base es la conciencia de intentar aspirar a un mundo nuevo. La okupación apareció con fines a medio plazo relacionados con la especulación urbanística, presente ya en los años 70 y como espacio juvenil para llevar a cabo nuevas formas de organización y relación, dentro de un ambiente lo mas al margen posible del sistema.

Destacar que se ha producido una tendencia ascendente durante la década de los 80 y 90 en realizar okupaciones para la creación de CSOA siendo la vivienda hasta este momento, una opción mas vinculada a zonas rurales. Actualmente se está volviendo a plantear la opción de los CSOA con viviendas (ejemplo de ello es el posible acondicionamiento del Gaztetxe de Gasteiz para uso como vivienda, o el CSOA Casas Viejas, en Sevilla, donde el espacio está dividido entre vivienda y Centro Social). Es cuestión de tiempo, que las distintas asambleas y personas independientes, lleven a cabo okupaciones para vivienda. En este momento las asambleas por una vivienda digna, presentes en casi todas las ciudades del Estado, pueden ser un avance por el que el método de la okupación se extienda por posiciones apolíticas y mas moderadas.

La okupación en el Estado español, ha sido y sigue siendo eficaz para crear espacios “alternativos” donde el sistema tiene influencia limitada. Con 3 décadas de vida, el movimiento okupa en España se ha consolidado como movimiento social prácticamente. Sin necesidad de aportes por parte de las instituciones gubernamentales, etc. y con una fuerza de trabajo propia, se ha mantenido luchando por sus aspiraciones. Es decir, la total autogestión que se lleva a cabo por parte de los CSOA es evidente, y demuestra una vez mas, que la autogestión es una realidad posible.

Evidente es también la posibilidad de organización y coordinación de un grupo considerable de personas mediante, métodos asamblearios y sin jerarquía.

La evolución histórica que ha ido produciéndose dentro del movimiento, está relacionada con los cambios generacionales, ya que de la conciencia que se pudo haber tenido durante los 80, actualmente se conserva muy poca, y es muy limitado el número de personas objetivamente hablando, que participan y se relacionan dentro de las realidades de los centros sociales autogestionados. Por lo tanto, es necesario para que el movimiento siga adelante, una nueva oleada de okupaciones, así como de información y difusión de las ya existentes.

La indiferencia de la juventud actualmente es evidente, por lo que la concienciación debe ser uno de los puntos fundamentales dentro del movimiento okupa, ya que si no se lleva a cabo una entrada de personas no tanto cuantitativamente si no mas bien cualitativamente, la okupación puede ir perdiendo fuerzas, ya que las personas que lo componen y trabajan día a día y se involucran verdaderamente en los proyectos, van disminuyendo.

Es importante el trabajo que realizan y deberían realizar los medios contra-informativos, para difundir, informar y concienciar a la sociedad, sobre las experiencias del movimiento okupa, teniendo en cuenta los puntos positivos y los negativos, intentar dar la información necesaria y de calidad, para así contrarrestar la desinformación que propagan los Mass Media en cuanto a la okupación como tal y a l@s integrantes de los colectivos.

Es necesario una implicación mayor de l@s vecin@s dentro de los CSOA y CSA para así poder crear mayores y mejores proyectos destinados al barrio. Normalmente las ideas y propuestas son limitadas por el pequeño número de personas que acuden a las asambleas, por lo que un incremento de la participación ayudará, en primer lugar a desarrollar distintas propuestas y actividades, y segundo, afianzar y crear lazos de unión entre l@s okupas y l@s vecin@s.

La unión entre organizaciones, asociaciones, etc. alrededor de los Centros Sociales, es un buen método para dar vida a las okupaciones, así como para demostrar que es posible la creación de espacios de unión y reunión sin partidismos, etc. Del mismo modo, con la creación de lazos entre colectivos, etc. se crea así una red de apoyos para los momentos en los que se necesite la mayor colaboración posible para la pervivencia del CSOA (desalojos, deficiencia económica, etc.)

Para finalizar la conclusión veo necesario resaltar, que las okupaciones de CSOA especialmente, no solo deben servir como espacios abiertos, etc. si no que deben ser espacios donde se trabaje por la “utopía”, la okupación no es el fin, sino el medio, o mas bien uno de tantos medios.
La posibilidad de liberar espacios del control de las instituciones y de los partidos, crea un ambiente idóneo para la prosperación de ideas y actividades o acciones que vayan encaminadas tanto a la diversión y al aprendizaje, como a la creación de formas distintas de relación entre personas, entre las personas y el mundo, etc. Los CSOA son una muestra mas, de que otras formas de organización son posibles, formas verdaderamente horizontales en la mayoría de los casos y que funcionan de manera bastante eficiente y con el tiempo aún mejor.

Por lo tanto, plasmar en este trabajo, que el movimiento de okupación, tiene historia, y día a día va regenerando y actualizando esa historia, a pesar de que el sistema actual intente acallar las voces de personas que trabajan por un cambio radical. Es necesaria la difusión y evolución del movimiento para que se vaya enriqueciendo a partir de lo ya alcanzado.

Jesús Cancio
Grupo de Accion Social (G.A.S)
www.grupodeaccionsocial.net

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/bA0v