Principal |
Venezuela :: 31/07/2025

Venezuela: la derecha volvió a tropezar en las municipales

Guillermo Cieza
La derecha venezolana perdió 73 alcaldías de las 123 que controlaba y el chavismo ahora suma 285. Los votantes que no simpatizan con el gobierno se niegan a votar a la derecha

El PSUV ganó en las capitales de los Estados de Amazonas, Anzoátegui, Apure, Barinas, Bolívar, Aragua, Carabobo, Falcón, Nueva Esparta, Monagas, Sucre, Tachira, Zulia, Delta Amacuro, Merida, Miranda y Trujillo y Lara. La derecha solo pudo ganar en la capital de Guárico, San Juán de los Morros.

La derecha, que ya venía de una fuerte derrota en las elecciones a gobenadores de mayo de este año cuando el chavismo ganó 22 de los 23 Estados, vuelve a retroceder en las Municipales, con la novedad que el lugar que antes ocupaba Primero Justicia o Voluntad Popular, ahora lo ocupa Fuerza Vecinal, un nuevo partido de derecha que conservó municipios tradicionales del antichavismo como Chacao, El Hatillo y Lechería. También vuelve a ganar en Cojedes de la mano de Alianza Democrática.

En la elección, que no es obligatoria, voto el 44%, del padrón, ratificando la tendencia de que los votantes que no simpatizan con el gobierno se niegan a votar a la derecha.

El contexto en que se ha realizado esta elección ha sido muy desfavorable para la derecha.

En Venezuela las fuerzas patronales se identificaron siempre con EEUU, recibieron financiación de ese país y se sumaron a todas sus iniciativas para derrocar a los gobiernos chavistas. En la actualidad la sociedad venezolana está muy impactada por la expulsión de muchos de sus compatriotas que habían emigrado al país del Norte, y se agrega la liberación de 252 venezolanos que fueron enviados por Trump a las cárceles de Bukele en El Salvador.

Como consecuencia de esta y de otras malas decisiones, la derecha está fuertemente fragmentada y desprestigiada. Ni siquiera pueden ponerse de acuerdo en la decisión de concurrir o abstenerse en las consultas electorales.

Entre sus principales dirigentes hay denuncias cruzadas de robos de fondos, complicidad con el gobierno, de participación en actividades terroristas, vinculaciones con el narcotráfico, etc.

La sucesión de derrotas de la derecha venezolana en el plano electoral y el fracaso de los diferentes ataques contra los gobiernos chavistas, que incluyen golpes de Estado, intentos de magnicidios, sabotajes, agresiones cibernécticas, guarimbas y atentados, no solo han debilitado la legitimidad de los dirigentes derechistas venezolanos, sino que han hecho perder credibilidad a los legisladores, funcionarios y asesores del gobierno estadounidense que desde hace años vienen asegurando que la caída de Maduro es inminente.

A contrapelo de sus opiniones se han producido algunas medidas de Trump, como es la renovación de la autorización para que Chevron siga operando en Venezuela, que parecen motivados por percepciones más realistas sobre la solidez del actual gobierno de Maduro.

La realidad es que el país esta recuperándose a tasas de crecimiento superiores al 9%, y que pudo superar situaciones extremas cuando su economía se redujo a un 15%. Hoy se ha recuperado al PBI que tenía hace 20 años, aunque todavía está muy lejos de los mejores años del chavismo.

También tiene una deuda social impaga, porque los salarios siguen siendo bajos, pero es muy probable que, despejado el problema del apretón financiero y el auge del bloqueo externo, se reanime la disputa por la distribución del ingreso, y las prioridades a atender.

huelladelsur.ar

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/bK9D