Principal |
Madrid :: 05/08/2008

Video Crónica: Pasacalles inauguracion PSO Malaya

La Plataforma
Se llama Palacio Social porque el edificio es una construcción de 1862, de 4500 m2, en la que vivía la alta burguesía hasta hace unos años


:Descargar Banda Sonora:

La Plataforma - "Malaya"


:Ver fotos Inauguracion Malaya:

::Web PSO Malaya::

El Palacio Social Okupado y Autogestionado "Malaya", en la C/Atocha, 49 (metro Antón Martín), se llama Malaya porque pertenece a uno de los principales imputados de la "Operación Malaya”, el escándalo de corrupción urbanística mas importante de los últimos años. Esta persona, Pedro Román, ha sido condenada y ahora mismo está en libertad bajo fianza de 300.000 euros. Fue el teniente alcalde de Marbella, y se ha hecho multillonario, amasando fortunas a base del negocio del ladrillo, la recalificación y la especulación inmobiliaria.

Se llama Palacio Social porque el edificio es una construcción de 1862, de 4500 m2, en la que vivía la alta burguesía hasta hace unos años (junto con el numeroso servicio que habitaba los entresuelos y viviendas secundarias). Ahora pretende ser de uso colectivo, pretende ser del barrio y de los movimientos sociales.

Este edificio llevaba vacío 15 años, y , como no consideramos que éste sea un uso legítimo, un grupo de personas, reunidas en asamblea, hemos decidido expropiarlo y abrir en él un espacio social, con la intención de que el barrio lo haga suyo, lo utilice y lo disfrute.

Hemos dado el paso de abrir este espacio para que todxs podamos tener un lugar en el que encontrarnos, en el que poder reunirnos, organizar actividades y proyectos, y, desde abajo, desde la base, ver qué pasa en nuestro barrio y en la ciudad.

Ver qué queremos y qué no queremos. Identificar los problemas y entre todxs, buscar soluciones, decidir. Nuestra voz, al hacerse colectiva, deja de ser muda y empieza a coger fuerza.

Vemos necesario defender los barrios del acoso y derribo al que se están viendo sometidos, luchando contra la especulación urbanística y contra el mobbing inmobiliario, que va vaciando los edificios de vecinxs que son poco rentables para convertirlos en hoteles, viviendas de lujo... todo para que se enriquezcan las inmobiliarias y lxs propietarixs, que van cambiando nuestro barrio a su antojo. Sin que nuestra opinión pinte nada en todo esto.

También vemos necesario empezar a organizar una respuesta a las continuas redadas policiales que se están llevando de Lavapiés a decenas de vecinxs a Centros de Internamiento para Inmigrantes, por el hecho de no tener "papeles". Nosotrxs decimos que nuestro barrio no es una aduana, y que la libre circulación de las personas por el mundo es un derecho fundamental.

Sobre todo, vemos necesario defendernos de la soberbia, que tanto le sobra a la clase política y empresarial, y de la imposición, de no poder hacer nada por intentar cambiar todo esto.

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/bM3M