Principal |
Estado español :: 19/08/2009

"Pedro Anatael Meneses apoya de nuevo una obra portuaria destructiva"

Colectivo Ecologista Tabona
El antiguo promotor del Puerto de Granadilla la emprende ahora contra los sebadales del LIC de San Andrés.

como ya hiciera, por ejemplo, con la ampliación del puerto de Santa Cruz de la Palma, donde se destruyó la Playa de El Roque, el Sr. Meneses vuelve a apoyar una obra portuaria destructiva. Ahora se trata de la ampliación del puerto de la capital tinerfeña.

La ampliación del Puerto de Santa Cruz de Tenerife supondrá la destrucción de los sebadales de San Andrés. Los sebadales de San Andrés comprenden varias hectáreas de seba que son Lugar de Interés Comunitario (LIC), por tanto protegidas. Pero también abarca otra zona excluida (descatalogada) arbitrariamente del LIC, esto se hizo para permitir el desarrollo pacífico del proyecto. Sin embargo esta zona reúne las condiciones establecidas por la Directiva Hábitat y debe formar parte de la Red Natura 2000. No obstante, lo contemplen sus leyes o no, este espacio natural, por su interés y singularidad, debe ser protegido.

La ampliación del puerto capitalino ya se esta llevando a cabo. Se está ampliando el dique del este y se está ensanchando la dársena pesquera hacia San Andrés. Esta última sin ser sometida al estudio ambiental. Otros sectores como la Plataforma en Defensa del Puerto de Santa Cruz, defienden además la construcción de la denominada Dársena Norte, con un dique de dos kilómetros y medio y más de 800.000 metros cuadrados. Desde el Parque Marítimo hasta San Andrés no quedaría un trozo de litoral sin ocupar. Ya hoy no queda en esta zona, entre muelles y manchas de petroleo, una playa en la que apetezca darse un baño.

Pedro Anatael, miembro de la Plataforma de Defensa del Puerto de Santa Cruz y militante del PSOE, dice que los sebadales de LIC de San Andrés “no existen, han desaparecido” y a propósito de las obras de ampliación del puerto de Santa Cruz el Sr. Meneses ha manifestado que : “Oponerse a la ampliación del puerto de Santa Cruz, cosa vital y necesaria, me parece un auténtico disparate [...] A veces no nos queda más remedio que tener que hacer algunas cosas en la naturaleza para tener que seguir en el buen camino [...] Yo no estoy de acuerdo con esos que se llaman ecologistas y que están en contra del propio progreso”.

Justifica D. Pedro Anatael, la ampliación del puerto de Santa Cruz y la construcción de la Dársena Norte, presentando esta como “alternativa” al Puerto de Granadilla. Esta postura no solo no es coherente, sino que puede ser contraproducente. ¿No se da cuenta que defiende la descatalogación y destrucción de los sebadales de San Andrés, cuando en Granadilla es la descatalogación y destrucción de esta especie protegida la que tiene paralizada las obras?

No amigo Pedro, no vamos a oponernos a la destrucción del sebadal de Granadilla por un lado, y apoyar la destrucción del sebadal de San Andrés por el otro. Los sebadales valen lo mismo en San Andrés que en Granadilla. Nosotros no tenemos esa clase de contradicciones.

La alternativa a una barbarie no puede ser otra barbarie

Pero esta postura supone además aceptar la primera y mayor de las mentiras, la de que exista necesidad de ampliar los puertos de Tenerife. La isla no necesita de más puertos, Ni en Granadilla, Ni en Santa Cruz. Apenas se utiliza el que tenemos.

Pero la ampliación del Puerto de Santa Cruz supondría, además, otra barbarie tal vez mayor.

Para obtener el material necesario pretenden sacar piedra del Parque Rural de Anaga. La intención es reabrir la Cantera de Los Pasitos, que se encuentra en Jagua, junto a Cueva Bermeja, entre los barrios de María Jimenez y San Andrés. En dicha cantera se mordería el Parque Rural en busca de piedra y áridos.

Para demostrar la viabilidad de la Dársena Norte, la Plataforma en Defensa del Puerto de Santa Cruz también contempló la posibilidad de obtener el material de dicha cantera.

El Sr. Meneses, tras la alarma creada ante la amenaza que supone la reapertura de la cantera declaró: “para construir los puertos, en este caso la ampliación del de Santa Cruz de Tenerife, se requieren materiales que deben ser extraídos de algún lugar: de una montaña o de una cantera [...] Quizá esa cantera, pues habrá que decir que no, que no tal y como se la quiere plantear [...] Lo que hay que plantear es un nuevo proyecto que permita deshacer ese entuerto, que permita limar esas asperezas, su adecentamiento, y terminar de extraer la piedra que en estos momentos genera problemas de seguridad. Un proyecto que permita no seguir destruyendo la montaña, sino sencillamente mejorar la actual situación”.

En esa entrevista (escuchar audio) olvidó Pedro Anatael que el proyecto de apertura de la cantera no se llamó Proyecto de Extracción Minera a Cielo Abierto, que es de lo que realmente se trata, sino que utilizó un eufemismo: “Proyecto de remodelación geomorfológica y paisajística de la Cantera Los Pasitos e industrias asociadas”, cuando su verdadero propósito no es remodelar ni restaurar el paisaje. El verdadero propósito es extraer más de 3 millones de metros cúbicos de material en el Parque Rural de Anaga, sobre una área equivalente a 31 campos de fútbol y 4 veces protegida. En el lugar también hay grabados y yacimientos guanches. Habló el Sr. Meneses de la espectacular cortada que hoy se ve en Jagua, pero no dijo que esta es un bocadito en comparación con la impresionante mordida que prevé el proyecto. Así que de limar nada, eso es morder con todas las fuerzas. No mencionó tampoco que se utilizarían explosivos para la extracción, ni que las explosiones generarán casi un millón de veces más polvo del legal. Por si no genera suficiente polvo y estruendo las palas, camiones y plantas machacadoras que habrá en la cantera. Quienes más lo sufrirían son los vecinos de Cueva Bermeja, y es que la cantera llegaría prácticamente hasta el borde de sus casas. Ver la foto en alta resolución adjunta al comunicado.

Puerto de Granadilla, ¿Sí o No? D. Pedro.

Pedro Anatael dice oponerse a la construcción del Puerto de Granadilla, sin embargo el Sr. Meneses ha hecho algunas declaraciones contradictorias en este sentido, veamos cuales:

Gaceta de Canarias, 4 y 8 de noviembre de 1992, siendo entonces el presidente de la autoridad portuaria, el Sr Meneses anuncia: "la importancia de que a través de la nueva Ley de Puertos se haya incluido al litoral granadillero como de interés nacional para construir un puerto". Y subraya que ”es fácil que el litoral de Granadilla disponga con el tiempo de esa infraestructura si existe una justificación social y económica para realizar la inversión oportuna”. La junta de Puertos ve en Granadilla la alternativa más viable para la ampliación del Puerto de Santa Cruz “si con el tiempo este se queda pequeño” según puntualiza Meneses.

Diario de Avisos, 31 de diciembre de 2005, artículo de opinión del Sr. Meneses: “Termino afirmando que siempre he considerado Granadilla como el puerto industrial en que se apoye el polígono, y Santa Cruz como el único puerto comercial de la Isla”.

Pero si esto genera dudas sobre si su posicionamiento es en favor o en contra de la construcción del Puerto de Granadilla, aparece el acta de la sesión celebrada por el consejo de la Autoridad Portuaria el 26 de enero de 2005. Pedro Anatael dice del acta que fue redactada "de muy mala fe" y su contenido "es falso". En el acta, se puede leer que: “hace uso de la palabra el Sr. Meneses para indicar que en ningún momento ha estado en contra del puerto de Granadilla sino que, únicamente, no estaba conforme con el proyecto planteado.” Además, ese acta le hace partícipe de la aprobación “por unanimidad” del proyecto de las obras de abrigo del puerto granadillero, del pliego para su adjudicación y de la contratación del crédito bancario para su ejecución. El citado documento se encuentra en la web de ATAN. Pinchar aquí para descargarlo.

Hecho público el contenido del acta, Pedro Anatael advierte: "Demandaré a quien diga que he votado a favor del puerto".

Por supuesto no estamos de acuerdo con el Sr. Meneses, nuestro concepto de ecología y progreso no es el mismo. Apoyar la ampliación del puerto de Santa Cruz, obra destructiva e innecesaria, nos parece un auténtico disparate. Y hacer algunas cosas en la naturaleza, como pudiera ser reabrir la Cantera de Los Pasitos y extraer piedra del Parque Rural de Anaga, no es ir en el buen camino.

P.D. Para conocer que obras ejecutó la autoridad portuaria mientras fue Presidente Meneses recomendamos la lectura de esta nota de ATAN.

Canarias-semanal.com

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/bY1X