
En plena tarde y con la compañía del buen tiempo, La Rambla estaba llena de vecinas y vecinos de Coslada, que quisieron acercarse a escuchar a es@s vecin@s que nos habíamos animado a salir por las calles de nuestro barrio.
Varias personas quisieron expresar su alegría porque hubiéramos salido a nuestras calles, y también quisieron expresar su malestar por la situación en que nos hallamos, la necesidad de denunciar los graves problemas que atraviesa la comarca del Henares, así como el resto de comarcas castellanas. También, nos hicieron llegar su agradecimiento por habernos decidido a salir al barrio a expresar las necesidades de éste. Sin duda, fue una decisión acertada.
Dos mujeres leyeron el comunicado que después durante el pasacalles se fue repartiendo, con muy buena acogida…de pequeñ@s, grandes y mayores.
Arrancó el pasacalles, con más de medio centenar de personas, entre música de caja y dulzaina, coreándose consignas como “menos corrupción, más futuro digno”, “ dinero para el obrero/a, no para el banquero”, “contra el paro , lucha obrera”, “sanidad publica” “Espe, Espe, Espe, especulación”, “Coslada obrera, rebelde y comunera” o “la crisis que la paguen los capitalistas”.
Después, ya en el Centro Social La Estaca, se proyectaría primero el video “Villalar 2006” para dar pie a una charla-debate en la que un militante de Izquierda Castellana explicó el proyecto comunero para el siglo XXI.
Repasó experiencias de lucha, de organización, de revoluciones, especialmente las Comunidades de Castilla, que han sido parte de la historia del pueblo castellano y que permanecen en él, en su imaginario colectivo. Se centró en definir el contexto actual en que nos hallamos y las posibilidades que se nos presentan, haciendo un llamamiento tanto a tomar conciencia de esto, así como de la necesidad de construir un proyecto alternativo para nuestro pueblo que lleve a un cambio de sistema, que es posible y necesario.
Después de múltiples intervenciones, cerramos la jornada deleitándonos con la rica y variada gastronomía de nuestra tierra: morcillas, ensalada a la madrileña, torreznos, tortilla de patatas, pisto… que ayudaron a dejarnos, todavía más, con un estupendo sabor de boca.
Por último, adjuntamos el comunicado que fue leído y repartido, y animamos a asistir a otra gran fecha en la que construir Castilla entre todas y todos: el 23 de abril en Villalar de los Comuneros.
Vecinas y vecinos de Coslada:
Vivimos momentos en los que estamos sintiendo con dureza las consecuencias de la crisis económica, y la situación en el Corredor del Henares es especialmente grave.
La actual crisis económica es una crisis del sector privado, en especial del sector financiero. Durante años, las instituciones y los responsables políticos han venido apostando claramente por el modelo especulativo del ladrillo, que se ha extendido de forma irracional llenando algunos bolsillos y causando graves daños al territorio.
En el conjunto del estado español, ese modelo ha sido impulsado sobre la estructura de la corrupción política y la economía criminal. En Coslada, hemos tenido que sufrir y aguantar durante años la trama mafiosa de corrupción en la Policía Local. Y no se ha tratado de un fenómeno aislado. Ni mucho menos.
Ese modelo de corrupción política y de crecimiento insostenible ha tocado techo. Y actualmente, las políticas de contención de la crisis, en lugar de estar dirigidas a mejorar la calidad de vida de la gente y a paliar sus necesidades básicas, están consistiendo esencialmente en un gran intervencionismo desde el sector público para salvar al gran sector privado de su endeudamiento. Este plan de rescate únicamente está teniendo en cuenta al sector financiero y a las grandes empresas, mientras que al sector autónomo y a la pequeña empresa se le ha abandonado absolutamente a su suerte.
Y como la intervención se está haciendo con dinero público, el dinero de tod@s, aquel que pagamos con nuestros impuestos, la actual política económica tiene fecha de caducidad, ya que ha elevado el gasto hasta niveles insostenibles. Por ese motivo, desde el Gobierno, la patronal y las dóciles cúpulas sindicales de CCOO y UGT, se están sentando las bases para una nueva política económica que logre mantener los beneficios del gran capital reequilibrando a su vez las cuentas públicas, todo ello a costa de las clases populares. Mientras se prepara una futura reforma laboral, no les está temblando el pulso a la hora de disminuir el gasto público con finalidad social, ni están vacilando a la hora de privatizar servicios públicos como la sanidad o la educación, ni de aumentar las cargas impositivas sobre las clases trabajadoras, ni a la hora de recortar y precarizar la política de empleo público, ni a la hora de amenazar con un aumento en la edad de jubilación.
La cifra de personas paradas registradas en las oficinas de empleo aumenta sin cesar en el conjunto del estado, sobrepasando los 4 millones y medio. Hace tan sólo unos pocos años, las estadísticas señalaban a nuestra comarca (junto a la de La Sagra toledana) a la cabeza de las comarcas más dinámicas, con un crecimiento económico y demográfico muy por encima de la media, y este año hemos concluido con un total de 183 Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), que afectaron a cerca de 5.000 trabajadores/as.
La realidad en Coslada es muy parecida a la de otras localidades de la Comarca del Corredor del Henares, y en general a la del conjunto de localidades castellanas: nos estamos convirtiendo en un territorio en el que el sector productivo e industrial están gravemente amenazados, con una agricultura y una ganadería en reconversión y en proceso de desaparición, lo que nos ha hecho enormemente dependientes del sector servicios y del insostenible crecimiento inmobiliario. Una tierra en la que el paro golpea con dureza a las familias, en la que la juventud lo tiene difícil para labrarse un futuro, en la que el mundo rural se viene abajo día a día, una tierra en la que proliferan los planes de construcción de Centrales de Residuos Nucleares y en el que unos pocos núcleos urbanos (esencialmente Madrid) absorben todos los recursos materiales, humanos y medioambientales de los territorios aledaños, creando una situación de desequilibrio realmente insostenible.
Por todos estos motivos hemos decidido salir hoy a la calle en Coslada.
Porque la crisis y su gestión nos están afectando y nos van a afectar de una forma especialmente grave. Porque no podemos permitir que la gestión de la crisis se lleve a cabo degradando nuestra calidad de vida y nuestros derechos, porque es evidente que el tipo de proyecto y de modelo de desarrollo que se tiene diseñado para el conjunto de territorios castellanos desde las altas esferas responde a intereses ajenos a los de la mayoría social, y porque se hace urgente y necesario construir un proyecto alternativo que responda a nuestras necesidades reales.
A esta tarea estamos llamad@s tod@s los vecinos y las vecinas de Coslada y de la Comarca del Henares, así como en general todos los castellanos y las castellanas.
¡La crisis que la paguen los capitalistas!
¡Expedientes de regulación para la Familia Borbón!
¡Madrid es Castilla, y ante la crisis, el Pueblo Trabajador castellano necesita tener voz propia!
C.S LA ESTACA, IZQUIERDA CASTELLANA, YESCA