Cuando el presidente del Comité Nacional Republicano, Michael Steele, dijo recientemente que la guerra en Afganistán, “la guerra de Obama”, no se puede ganar, esto provocó una ola de protestas y llamados a su renuncia.
"¡Es escandaloso!" rugieron algunos. "¡El señor Steele menosprecia a nuestro partido!", proclamaron otros.
Steele, quien forma parte de una camarilla de republicanos negros, ha tenido sus tropezones en el pasado, tanto por sus declaraciones sacadas de la manga como por su estilo que choca con el de los tipos del club campestre y de los halcones de su partido. Pero renuncie o no renuncie, el hecho es que Steele dijo una sencilla y poderosa verdad.
Muchos imperios, incluso el de los griegos en los tiempos de Alejandro Magno, el británico (dos veces), y el soviético, gastaron mucha sangre y tesoro en un esfuerzo fútil para subyugar a Afganistán. Por fin, desangrados, en la quiebra, fueron obligados a retirarse.
Los diez años de la guerra soviética mandaron a millones de afganis al exilio y borraron del mapa cientos de aldeas. Aún así, tuvieron que hacer las maletas y salir de ahí cuando su imperio sufrió una pérdida a manos de un enemigo considerado inferior, de la misma manera que el imperio estadounidense fue derrotado en Vietnam.
Afganistán es un país extremadamente pobre (a pesar de recientes informes de una inmensa riqueza mineral potencial), donde tal vez un 90% de la población es analfabeta. Pero sus niños se forman como guerreros a la edad de 14, cuando los niños estadounidenses están jugando X-Box, o Grand Theft Auto (Gran Robo de Autos) ––batallas virtuales en sus hogares calientitos y confortables. Los muchachos afganis cargan AK-47's, y caminan muchos kilómetros desde una aldea a otra sobre un terreno montañoso y traicionero, peleando contra sus enemigos y matándolos.
"¿Que no se puede ganar?" Los que decían esto con respecto a Vietnam en los años ’60 fueron tachados de traidores. Pero tenían razón. Lo mismo se puede decir de Afganistán ––que lo diga Michael Steel o que lo diga cualquiera.
Desde el corredor de la muerte, soy Mumia Abu-Jamal.
--(c) '10 maj
4 de julio de 2010
Audio grabado por Noelle Hanrahan: www.prisonradio.org
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia, México