La Asamblea del Euskal Jai sigue viva y quiere dar la fiesta que se merecen todas las personas que apoyaron al Gaztetxe en estos diez años y, más concretamente, durante este verano de alegría, lucha, solidaridad y esperanza.
Al finales de este mes están llamadas a declarar 108 personas que fueron detenidas en los desalojos del Euskal Jai y de la Iglesia de Jesús y María, además de acciones públicas.
Pero no se les está juzgando a ellas. Se juzga a los cientos de personas que crearon y disfrutaron del Gaztetxe y Plaza Euskal Jai, a las miles de personas que se manifestaron en las calles.
Nosotras optamos por la okupación, por liberar espacios. Nosotras, y los diferentes Gaztetxes y Centros Sociales, optamos por pasar a la acción, por crear... y creamos. Espacios abiertos en donde la búsqueda de nuevas vías para la libertad y la solidaridad encuentra su realización práctica. Espacios abiertos inmersos en la vida social del barrio, en los que se aprende, se crea y se transmite, propiciando el desarrollo humano de las personas que en ellos trabajan.
De eso nos acusan: de dar vida a espacios muertos, de trabajar de forma voluntaria, de crear relaciones sociales fuera del molde oficial, de generar y facilitar el debate social sobre el modelo de ciudad, sobre el trabajo, sobre las relaciones personales...
A pesar de ello, seguimos dando la cara. En el 94 tomamos este camino, que se popularizó durante este verano y en el que nos seguimos reafirmando día a día a pesar de que nos lleve a 108 personas a juicio. Porque aquí no se juzgan hechos aislados sino un movimiento social que parte desde la desobediencia civil.
Por esto y porque queremos darnos y dar a todo el mundo que apoyó al Euskal Jai la fiesta que se merece, el viernes 26 hemos organizado un Gran Concierto-Espectáculo que contará con la presencia de THC, Gatillazo, Jauko Barik y Bebe. Además de estos grupos habrá proyecciones de vídeos, dj's y gaupasa.
Todo nuestro apoyo a la gente de Algorta, que también están llamados a declarar y van a ser juzgados, a la gente de Sorgintxulo, a Tximista... y a todos los Gaztetxes y Centros Sociales. Vuestra lucha es la nuestra, nuestra lucha es la vuestra.
Si tocan a una, nos tocan a todas.
--
(más información en:
http://euskalherria.indymedia.org
http://www.euskaljaigaztetxea.net
euskal-jai@gaztesarea.net
euskaljaiplaza@gaztesarea.net
La Asamblea del Euskal Jai sigue viva y quiere dar la fiesta que se merecen todas las personas que apoyaron al Gaztetxe en estos diez años y, más concretamente, durante este verano de alegría, lucha, solidaridad y esperanza.
Lejos de estancarnos en la melancolía, las personas que vivimos y disfrutamos el Gaztetxe y Plaza Euskal Jai seguimos decididas a continuar trabajando por todo lo que veníamos haciendo en esos diez años de ideas puestas en práctica. Han pasado más de dos meses desde que el Ayuntamiento, con Yolanda Barcina a la cabeza, intentara acabar policialmente con los sueños que se hicieron realidad en el Euskal Jai.
Nosotras lo dijimos bien claro entonces y lo seguimos diciendo ahora: lo que se gestó allí es imparable. La sociedad lo vio claro también y por ello el verano en Iruñea ha sido caliente, no sólo por la lucha sino también por la calidad y calidez humana que llenó el ambiente de la ciudad.
Los hechos son graves. Una sociedad que se autodenomina Pamplona Centro Histórico destruyó un frontón histórico. Un Ayuntamiento cobarde que asaltó el Euskal Jai con tres fuerzas policiales el mismo día en que todas las vecinas y colectivos del barrio estaban invitadas a la Asamblea de la Euskal Jai Plaza, nos presenta ahora un Pacto Cívico dentro de un plan de supuesta Participación Ciudadana.
UPN, con la ayuda servil de CDN, se está riendo a la cara de toda la ciudadanía de Iruñea. Y lo hace sin ni siquiera sonrojarse.
La política de UPN, desde el Gobierno de Nafarroa hasta el Ayuntamiento de Iruñea, además de ignorar sistemáticamente cualquier opinión diferente a la suya, trata de destruir las relaciones sociales, prima una cultura elitista, gestiona el desarrollo de un urbanismo suicida, allana el camino a especuladores y al modelo de sociedad consumista en el que la vida de las personas está totalmente dirigida bajo una apariencia de libertad. Además de todo esto, no le importa poner en peligro la vida de las personas con tal de que su plan funcione, como demuestra cuando alaba la actuación policial en el desalojo del Euskal Jai y cuando continúa con el Canal de Navarra y con el Pantano de Itoitz que, como es palpable, puede tener consecuencias catastróficas.
Pero a nosotras no nos engañan. Ni a nosotras ni a todas las personas que se tienen que enfrentar diariamente a su política económica y social. Cientos de colectivos culturales y asociaciones de vecinas están siendo ahogadas y chantajeadas económicamente al mismo tiempo que su trabajo diario no se tiene en cuenta para nada.
Nosotras optamos por la okupación, por liberar espacios. Nosotras, y los diferentes Gaztetxes y Centros Sociales, optamos por pasar a la acción, por crear... y creamos. Espacios abiertos en donde la búsqueda de nuevas vías para la libertad y la solidaridad encuentra su realización práctica. Espacios abiertos inmersos en la vida social del barrio, en los que se aprende, se crea y se transmite, propiciando el desarrollo humano de las personas que en ellos trabajan.
De eso nos acusan: de dar vida a espacios muertos, de trabajar de forma voluntaria, de crear relaciones sociales fuera del molde oficial, de generar y facilitar el debate social sobre el modelo de ciudad, sobre el trabajo, sobre las relaciones personales... Más de cien personas fueron arrestadas por ello y van a empezar a declarar ante el juez a finales de este mes. Pero aquí no se les juzga a ellas. Se juzga a los cientos de personas que crearon y disfrutaron del Gaztetxe y Plaza Euskal Jai, a las miles de personas que se manifestaron en las calles.
Se juzga un movimiento social que se declara insumiso a unas leyes injustas, responsables de la existencia de 35.000 viviendas vacías en todo Nafarroa, mientras se construye de forma indiscriminada en nuestros montes y valles. Insumiso a una política cultural elitista, alineante, destructora y ajena a nuestra historia. Las jóvenes, al igual que el resto de la sociedad, estamos al margen del proceso de participación en la toma de decisiones. La única salida que nos ofrecen es un buzón de sugerencias y un modelo de ocio consumista e individualista que no sacia nuestras inquietudes. Por eso tomamos nuestras propias alternativas que son el asamblearismo, la toma de decisión en común, y la organización horizontal. Así pues, en el 94 tomamos este camino, que se popularizó durante este verano y en el que nos seguimos reafirmando día a día a pesar de que nos lleve a 108 personas a juicio. Porque aquí no se juzgan hechos aislados sino un movimiento social que parte desde la desobediencia civil.
El viernes 26 de noviembre en Burlada organizamos un concierto en apoyo al Euskal Jai y a favor de los Gaztetxes y la okupación.
En este concierto, que se celebrará en Burlada, contaremos con grupos que difícilmente se les verá tocar en los "Baluartes" o "Civicanes". THC como grupo de nuestra ciudad. Traemos a Evaristo (excantante de La Polla) con su nuevo grupo Gatillazo, a las chicas de Jauko Barik. Y contaremos con Bebe, cantante que está arrasando en todos los conciertos durante este verano y que nos apoyó en los duros días previos al desalojo. Entre grupo y grupo habrá sorpresas circenses, batucada, txalaparta y proyecciones de video.
Este verano, los artistas de dos de los conciertos más importantes que se organizaron en nuestra ciudad por parte de instancias seudo municipales, se interesaron por la situación del Euskal Jai. Manickam Yogeswaran del grupo Dissidenten que inauguró los festivales de Navarra y Bebe los del Civican, no sólo acudieron a visitar y conocer el Euskal Jai, sino que dieron su apoyo ante la soberbia y prepotencia de UPN. Nuestras armas solo fueron las palabras a la hora de contarles la otra historia de esta ciudad, la que gobernantes y medios de comunicación muchas veces silencian.
El poder sigue confundiendo lo público con lo abierto, pero no paran de demostrarnos que lo público lo manejan ellos a su antojo y ellos deciden quién, cuándo y cómo. ¿Seguro que el Gaztexe Euskal Jai era algo cerrado en el que no tenían cabida gentes que no pensaban como sus ocupantes? ¿Seguro que esta definición no es, en realidad, una radiografía exacta de lo que son el Ayuntamiento y Gobierno de Nafarroa?
Nos gustaría que los organizadores del concierto del día de Navarra nos contestasen a estas dos preguntas: ¿cómo es que Bebe no está en el concierto del 2 de diciembre que organiza el Gobierno de Navarra y Caja de Navarra? ¿Acaso su apoyo público al Gaztetxe le ha situado entre los silenciados por UPN, por no pensar y actuar como ellos?
Bebe tocará con el Gaztetxe, porque el Euskal Jai era y sigue siendo el espacio que da presencia y voz a todos aquellos grupos y personas que se les quiere silenciar. Lo fue durante 10 años y sigue siéndolo ahora. Si a Bebe le cierran las puertas municipales, el Gaztetxe se las abre.
El aforo de este concierto es limitado. Por eso aconsejamos comprar las entradas lo antes posible. El precio será de 10 euros anticipada y 13 en taquilla. Junto con la entrada anticipada se podrá adquirir por 5 euros el DVD del desalojo del Euskal Jai. En él, y con imágenes inéditas, se recuerda con emoción y cariño todos esos momentos de resistencia
y de apoyo vecinal, así como las barbaridades que los distintos cuerpos policiales realizaron.
También hemos sacado lo que se podría denominar entradas de fila 0. Con ellas, las personas que no deseen o puedan acudir al concierto, podrán apoyar económicamente.
Las características técnicas serán envidiables. Contaremos con un escenario de 140 metros cuadrados, con 25.000 w de sonido y 70.000 de luz. Con presencia de los colectivos sociales que quieran poner sus materiales al alcance de la gente, con el apoyo desinteresado de más de 20 bares de Iruñea que van a ceder un camarero o camarera para atender nuestra barra durante el concierto. También contaremos con un "stand’ de análisis de drogas,
Los puntos de venta de entradas son los siguientes: En Iruñea (Mesón de la Navarrería, Herriko taberna C/ Carmen, Xalem y Planet Rack); Burlada (Gaztetxe); Alsasua (Lurrazpi); Tafalla (Azoka Taberna);Tutera (La higuera); Agoitz (ekix); Lizarra (Katxetas)
Toda esta información, así como más detalles del concierto, están en la página web del Gaztetxe www.euskaljaigaztetxea.net
Con este concierto queremos cubrir parte de los gastos de los más de 120 juicios que se van realizar. Se quieren también cubrir las astronómicas multas que a buen seguro el poder nos quiere imponer por resistir con dignidad el brutal desalojo. Con este concierto queremos darnos la fiesta que nos merecemos todas aquellas personas que no compartimos la brutalidad municipal. Y con este concierto queremos poner una de las primeras piedras del futuro Gaztetxe que sin ninguna duda, pronto existirá en Iruñea.