Como complemento a las ponencias y debates que a lo largo de los días 15, 16 y 17 de noviembre celebraremos en el donostiarra CENTRO CULTURAL KOLDO MITXELENA, y para seguir honrando la filiación teatral y la tradición escénica de nuestra asociación, ofreceremos como colofón a las sesiones de debate la lectura dramatizada de los tres primeros cuadros de la obra de Alfonso Sastre Los hombres y sus sombras, estupenda referencia para denunciar el control político y social que en el Estado moderno ejercen los aparatos de poder sobre la población. Dichas dramatizaciones, que correrán a cargo del colectivo ayalés Proyecto ADAM, contarán con la participación de las actrices Zutoia Alarcia, Arrate Etxeberria y Sandra Fernández y del actor Iker García.
Preguntas con respuesta
La exploración de la cuestión de si la Humanidad se encuentra realmente en peligro puede ser abordada no sólo desde muchas ópticas diferentes, sino también desde distintos campos del saber complementarios o parcialmente superpuestos entre sí: desde la Antropología, la Sociología y las Ciencias de la Vida y la Salud, por supuesto, pero también desde la Historia, la Política, la Economía o la Filosofía.
De lo que se trata, en primer lugar, es de esclarecer si la propia existencia de la Humanidad como especie está hoy en día puesta en un serio peligro, desde el momento en que lo que sí parece ya indudable es que sufre muy graves amenazas de uno y otro tenor: medioambientales, sanitarias, alimenticias, energéticas, bélicas, liberticidas, políticas…
De lo que se trata también, en segunda instancia, es de indagar sobre si las gentes de oficio político, intelectual o poético podemos hacer algo en defensa del “género humano” (por decirlo ahora en internacionales palabras) tanto a través de nuestra praxis cotidiana como mediante la expresión de un pensamiento y un arte críticos que pongan en cuestión la globalización capitalista y la diseminación a escala planetaria de un “pensamiento único” al servicio del imperialismo norteamericano y de sus cómplices.
Y de lo que se trata, en fin, como sugerimos desde la segunda parte del lema de estos ASKENCUENTROS continuadores de los celebrados el año pasado bajo idéntica consigna, es de elucidar si el de un Neosocia-lismo, al que también podríamos llamar Socialismo del Siglo XXI, es el camino más fiable para conseguir conjurar esos peligros múltiples que amenazan a la Humanidad en su conjunto y cuyo amplio espectro antes apenas hemos sugerido. Bajo tal hipótesis, el de la defensa de la humanidad y el del socialismo del siglo XXI serían en el fondo un mismo tema, pues solamente un neosocialismo sería capaz de enfrentarse en el mismo acto a la cuestión de la justicia social, propia del socialismo de todos los tiempos, y a la defensa frente a las múltiples asechanzas a que en nuestros días se ven sometidas tanto la naturaleza en su conjunto como la propia especie humana en particular.
La labor que nos proponemos realizar es, en su globalidad, tan crucial como posiblemente inabarcable -lo pudimos constatar en la edición pasada- en el contexto de unas jornadas de reflexión y debate del tenor de las que nuestra asociación está en condiciones de conseguir organizar. Pero no nos resignamos: de la mano de un nuevo e igualmente valioso grupo de ponentes trataremos de continuar con la labor de reflexión emprendida el año pasado poniendo en juego las mayores dosis de profundidad, emoción y coraje intelectual que seamos capaces de reunir.
Para seguir afrontando preguntas como si hemos esquilmado ya los recursos del planeta hasta el punto de comprometer seriamente el futuro de las siguientes generaciones, si hemos incurrido en hábitos de vida y consumo que son en sí mismos un atentado contra nuestra salud y nuestra viabilidad individual y colectiva, si hemos transigido con la instauración de un discurso dominante repleto de premeditadas falsedades que sólo persiguen enajenarnos el conocimiento certero de nuestra realidad y por ende nuestra posibilidad de intervención en su diseño y gobierno, si hemos permitido la instauración de hábitos sociolaborales y la hegemonía de sistemas económicos y políticos que degradan y ponen en riesgo de malograr nuestra condición humana, si con unas y otras cesiones e inconsciencias hemos conseguido llevar a la especie humana a una situación de inminente colapso, si, en definitiva, nos hemos comprometido o no lo suficiente en la búsqueda de alternativas que como el feminismo, el ecologismo o el vegetarianismo, entre otras, promueven un discurso bien distinto del dominante y se empeñan en ofrecer y erigir otros modelos posibles, contaremos en esta ocasión con los siguientes invitados: Santiago Alba Rico, filósofo y escritor, autor de obras como Dejar de pensar, Volver a pensar, La ciudad intangible, Vendrá la realidad y nos encontrará dormidos o Las reglas del caos, título éste último por el que resultó finalista del Premio Anagrama de Ensayo; Iñaki Antigüedad, profesor de la UPV-EHU e investigador en temas relacionados con el Agua y el Medio Ambiente, que defiende una visión de la sostenibilidad basada, en este orden, en el medio ambiente, la sociedad y la economía saludable, dentro de un concepto renovado de ordenación territorial que prime la calidad y proximidad; Amparo Lasheras, periodista que colabora habitualmente con el periódico Gara y que ha trabajado también en otros medios de comunicación como Egin Irratia, Radio Nacional de España o el diario El Mundo; Empar Pineda, veterana activista feminista y lesbiana, cofundadora de la Coordinadora Feminista de Cataluña, del Colectivo de Feministas Lesbianas de Madrid y ex dirigente del Movimiento Comunista; Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde del municipio andaluz de Marina-leda desde hace ya más de treinta años y promotor de numerosas campañas e iniciativas políticas que ponen en cuestión el sistema capitalista y su lógica de actuación; y Alfonso Sastre, escritor multigenérico, eje y referencia de la asociación organizadora.
Como complemento a las ponencias y debates que a lo largo de los días 15, 16 y 17 de noviembre celebraremos en el donostiarra CENTRO CULTURAL KOLDO MITXELENA, y para seguir honrando la filiación teatral y la tradición escénica de nuestra asociación, ofreceremos como colofón a las sesiones de debate la lectura dramatizada de los tres primeros cuadros de la obra de Alfonso Sastre Los hombres y sus sombras, estupenda referencia para denunciar el control político y social que en el Estado moderno ejercen los aparatos de poder sobre la población. Dichas dramatizaciones, que correrán a cargo del colectivo ayalés Proyecto ADAM, contarán con la participación de las actrices Zutoia Alarcia, Arrate Etxeberria y Sandra Fernández y del actor Iker García.
Esperamos contar con vuestra presencia y vuestras aportaciones a esta cita que venimos celebrando anualmente desde hace ya quince ediciones y de la que esperamos que siga sirviendo como excusa para volver a encontrarnos a lo largo de muchos años más.