Principal |
Madrid :: 17/04/2011

Exigen la limpieza inmediata de la “laguna del aceite” del Parque Regional del Sureste.

ARBA
exigen a la Consejería de Medio Ambiente que ejecute de forma inmediata los compromisos adquiridos en 2009 para la limpieza y retirada de los hidrocarburos y lodos ácidos

Los colectivos ARBA, Asociación Alytes, Asociación Ecologista del
Jarama El Soto, Ecolo, El Espartal-Ecologistas en Acción, Ecologistas
en Acción, Globalízate, GRAMA y Jarama Vivo, exigen a la Consejería
de Medio Ambiente que ejecute de forma inmediata los compromisos
adquiridos en 2009 para la limpieza y retirada de los hidrocarburos y
lodos ácidos depositados en la llamada “laguna del aceite” situada en
Arganda, dentro del Parque Regional del Sureste y propiedad de la
Comunidad de Madrid. De igual forma, critican al Director General de
Medio Ambiente, Federico Ramos, de intentar engañar a la ciudadanía,
negando los compromisos adoptados y proponiendo medidas que no se
ajustan a la legalidad vigente.

Ante las apariciones públicas en varios medios de comunicación por
parte de miembros de la Consejería de Medio Ambiente y del Gobierno
Regional, los colectivos ecologistas del Parque del Sureste consideran
un engaño que se esté diciendo que la Administración Regional está
realizando las medidas apropiadas para evitar la muerte de cientos de
aves. La Consejería de Medio Ambiente ha obviado los compromisos
adoptados en 2009 tras la compra de la laguna del aceite en ese año.

Según declaraciones de Federico Ramos aparecidas el 31 de marzo de
2009 en varios medios de comunicación, el proceso de descontaminación
y recuperación ambiental de la zona podía estar resuelto “en uno o dos
años”. De igual manera se anunció el proyecto de recuperación en la
Junta Rectora del Parque Regional, órgano hoy día desaparecido tras su
eliminación por el Gobierno de Esperanza Aguirre en diciembre de
2010.

Igualmente, la Consejera de Medio Ambiente María Isabel Mariño
prometió en el mismo año, en el desarrollo del Consejo de Medio
Ambiente de la Comunidad de Madrid, la formación de una mesa de
trabajo formada con expertos, ecologistas y administraciones públicas
para poner solución a la situación de la laguna. Nada de todo esto se
llegó a realizar

Por desgracia la realidad es muy distinta a los propósitos confesados
en su momento por los responsables de la Consejería de Medio Ambiente.
La Administración regional no ha hecho nada más allá de atribuir al
lugar el coloquial calificativo de “laguna Chernobil” y
lamentablemente ésta continúa tragándose cormoranes, garzas, ánades e,
incluso, rapaces nocturnas. Muchas de estas aves, estimuladas desde el
aire por el reflejo de la supuesta lámina de agua, terminan sus días
incapaces de escapar una vez inutilizado su plumaje por la acción del
chapapote. La enorme toxicidad de estos compuestos ocasiona en poco
tiempo graves daños a sus mucosas y epitelios.

Pero la situación se torna más grave cuando, dando una solución
precipitada por el interés de los medios de comunicación, Federico
Ramos se saca del bolsillo la creación en la zona de la laguna de una
planta de tratamiento de residuos con un coste estimado de 20 millones
de euros. Soluciones más sencillas y baratas, como el bombeo de los
aceites a camiones que trasladen los residuos a plantas de tratamiento
de residuos tóxicos, supondrían además la solución del problema de la
mortandad de aves en pocos meses. Pero resulta del todo descabellada
porque la existencia de plantas de residuos en la zona donde se halla
la laguna, no está contemplada en el Plan Rector de Uso y Gestión del
Parque . Así el artículo 3.8 a), sólo admite estos usos en los
términos municipales de Madrid y Pinto, y no en Arganda como es el
caso. Federico Ramos debería conocer un poco mejor las normas que han
sido aprobadas (sin participación pública) durante su cargo.

Ante esta vergonzosa actitud y dejación de funciones de la
Administración Regional, los colectivos firmantes demandan:

- La retirada inmediata de los residuos de hidrocarburos y lodos
ácidos de la “laguna del aceite” en un plazo no superior a seis meses,
así como la restauración ambiental de toda la finca.
- La convocatoria urgente del Consejo de Medio Ambiente en el que la
Consejera explique las razones por las que no se han llevado a cabo
los compromisos adoptados y que han llevado a la muerte de miles de
aves.
- La formación de la mesa de trabajo para la laguna, dentro del
Consejo de Medio Ambiente, en el que se presenten todos los trabajos
realizados por la Consejería, así como los resultados de análisis y
estudios realizados hasta la fecha. Además en esta mesa se debe
realizar el seguimiento de la limpieza y restauración de la fina
- El cese inmediato del Director General de Medio Ambiente por su
incompetencia para la solución del problema de la laguna del aceite,
como máximo responsable de la muerte anual de cientos de aves en un
esapacio protegido y por proponer falsas medidas que son contrarias a
la normativa del Parque Regional del Sureste.
- La aplicación de la Ley de Responsabilidad Ambiental (Ley 26/2007,
de 23 de octubre), para determinar las posibles responsabilidades de
la Comunidad de Madrid y de los anteriores propietarios de la finca
(Ulibarri-Piqsa).

Comarca del Parque del Sureste, a 4 de abril de 2011

Firman este comunicado: ARBA, Asociación Alytes, Asociación Ecologista
del Jarama El Soto, Ecolo, El Espartal-Ecologistas en Acción,
Ecologistas en Acción, Globalízate, GRAMA y Jarama Vivo

Para más información: Mª Ángeles Nieto 656 925 082; Darío Meliá 634
446 216; Raúl Urquiaga 675 569 118; Antonio Martínez 616 179 442;

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/cS80