Manifestación contra la discriminación racial que tuvo lugar este verano en Poblenou (Barcelona).
Un vez más el pueblo de Catalunya nos da una lección de acción participativa, y solidaridad real de sus ciudadanos. La voluntad se ha materializado en la calle, en las plazas, que son espacios de todos, que son tribunas de encuentros y de protestas. La batalla es contra un flagelo que persiste en nuestro planeta, la discriminación racial.
En este caso la nueva entrega de Our Voices on the move, muestra la manifestación del 25 de Julio del 2011 en Poble Nou, en apoyo al colectivo africano que vive en una de las naves del barrio y que están amenazados por un desalojo. Aunque las condiciones del local son lamentables, algunos de ellos llevan viviendo ahí entre 6 y 10 años y piden colaboración para encontrar una solución al problema.
Recientemente, la Generalitat de Catalunya ha encontrado su sorprendente solución "de inserción": la repatriación. Se trata de darles un cursillo de retorno voluntario para que vuelvan a Senegal "Benvinguts?" (¿Bienvenidos?).No.
En este vídeo la que habla es la voluntad popular del 15M, de vecinos y de diversas organizaciones de apoyo. Son hombres y mujeres que han querido emprender una marcha, contra los que de manera solapada o fascista, vulneran los derechos de hombres y mujeres que han nacido con otro color, con otra lengua, con otra cultura.
La dignidad humana no puede estar supeditada al color de la piel, al acento heredado de las raíces de los ancestros. La curvatura de las manos, la estatura o constitución física no son baremos para clasificarnos como piezas de un rompecabezas.
Somos iguales en cualquier circunstancia, en todo momento, donde quiera que nos encontremos. Es una máxima que debemos defender por encima de todas las cosas.
Es hermoso ver como hombres y mujeres de todas las razas, se reúnen para exigir a los gobernantes una actitud firme. A favor de los inmigrantes africanos que han venido a España, ahogados por la fragilidad de sus economías. No es reiterativo recordar que esta verdad, es responsabilidad -en buena medida- de los gobiernos de los mal llamados "países del primer mundo".
África es la gran nación, la gran cultura. Sus tradiciones, son parte esencial de este planeta. A ella le debemos mucho de lo que hoy somos.
Estas voces indignadas se han reunido para visibilizar un asunto impostergable, para tomar cartas en un tema que no admite hipocresías y medias tintas.
Somos testigos de estos hechos por los videoactivistas de NVM que han dejado para la memoria, hechos pintados con los sabores del audiovisual reivindicativo.
La cámara se mueve, acompaña y desnuda el andar de voces contenidas que ahora transitan multiplicadas. No son voces de acento catalán, gallego, extremeño, vasco
o andaluz. Son las voces curtidas por el tiempo de estar en nuestras latitudes bajo la sombra, y que han decidido sacar su propia voz.
Veo y escucho verdades dichas con pasión y responsabilidad. Son las voces de los inmigrantes africanos, que han elevado los tonos para exigir lo que es derecho de todos: una vida digna para todos los mortales de esta tierra.
Es fantástico verlos junto a nosotros y formar parte de esta patria. Es indignante que, una vez más, los gobiernos carguen contra los más vulnerables: inmigrantes, africanos y de escasos recursos económicos.