Principal |
Madrid :: 15/12/2011

1936 la Coslada colectivista

Eduardo Andradas
Coslada en Julio de 1936 se transformo en villa Proudhon, dando lugar a una asociación voluntaria de sus vecinos y a la organización comunista-libertaria del trabajo.

Coslada en Julio de 1936 se transformo en villa Proudhon, dando lugar
a una asociación voluntaria de sus vecinos y a la organización
comunista-libertaria del trabajo.

En 1979 José Huélamo iniciaba un soviets eurocomunista en Coslada,
cuarenta y tres años anteriormente la Central Nacional de
Trabajadores organizaba el comunismo libertario en la ribera este de
la cuenca del Jarama.

El comunismo libertario empieza en la localidad el día 21 de Julio con
un aquelarre revolucionario con los objetos de la Iglesia y
intimidaciones a los miembros de del derechista partido Acción Popular
en el municipio y principalmente contra Jesús de San Antonio y el
entorno de la familia caciquil de Mariano Velasco. El párroco del
pueblo deserto el día antes, abandonando su biblioteca que fue
colectivizada y paso a ateneo libertario para uso de los habitantes
de la villa.

El adinerado Augusto Martínez se le reclamo la aportación de aperos de
labranza y animales para la colectividad campesina y a los demás
terratenientes se les obligo a pagar jornales justos a los braceros
que trabajaban las tierras de labranza periféricas a Coslada y se
instalo un impuesto de mantenimiento para las fuerzas de seguridad de
la República que protegían el municipio de las tropas insubordinadas
del General Joaquín Fanjul y de la terrorista Quinta columna de
Falange Española de las Jons.

El comité de la CNT administra el poder popular en la municipalidad y
el Frente Popular de estirpe libertaria es dirigido por Hermenegildo
Aznar y Mariano Hernán “El Concejal” amparando el precepto anarquista
de orden social. En Coslada no se comete ningún crimen, agresión
física o detención contra la vanguardia política de la CEDA y los
simpatizantes del movimiento armado Franco-Fascista en la población.

Las únicas victimas son encontradas en la carretera de San Fernando a
Coslada en los primeros días de Noviembre de 1936 en pleno asedio del
ejército africanista y Legionario del General Varela al Madrid leal a
la II República y pertenecen a elementos derechistas de la provincia
de Guadalajara, homicidios ajenos a las autoridades repúblicanas de
Coslada. Por el paseo primordial del pueblo, desfilado de arboles pasa
diariamente el grano comunal de la sociedad agraria ácrata y es
entregado a sus productores, sin señoritos ni nobles de por medio. El
sindicato Único de Campesinos de Coslada procede a la expulsión de
componentes contrarrevolucionarios de su seno y oportunistas de
circunstancia, que el Comité Regional de la CNT de Madrid aprueba. La
exigua UGT depone de militancia a otro enemigo a la causa de la
democracia.

Por los campos de Coslada que en 1935 sintieron el accidente de un
avión militar, vuelve a pisar los hacendados y los yugos y las flechas
a partir del 28 de Marzo de 1939 y los vecino/as Frente Populistas
María del Pilar Fenollosa Masía, Alejandro Martín, Juan Martínez
rejas, Guillermo Martínez, Manuel Merino, Alfonso Moreno Sanz,
Celedonio Nombela, Liburio Palomo, Florentino Pareja, Benito Rodrigo,
Petra Sánchez Hernández, Gabino Sanz Cruzado y Jesús del Sol, son
denunciados por auxilio a la rebelión junto a los dos citados antes,
por el vengativo y ilegal alcalde Jesús de San Antonio y el
secretario Félix Sebastián Fernández, al cual en los últimos días de
Julio de 1936 se le obligo por decisión popular a contribuir a las
colectividad agrícola, con bienes y inmuebles. Desde ese año gris, de
reja y plomo de bala para fusilamiento, la moderna Santa inquisición
fascista mandara en Coslada y como en 1624 donde fue condenado el
vecino cosleño Andrés Pintado en un proceso de Fé, por palabras
escandalosas y contrarias a la moral de la Iglesia, vigilaran el orden
de la dictadura de Francisco Franco bajo palio del vaticano.

72 años más hacia adelante, el pleno del Ayuntamiento de Coslada
volverá a detentar un edil en la línea histórica que representó el
consistorio Cosleño en ese intervalo de tiempo, donde se quiso
entregar los bienes comunes al pueblo. La Agrupación Repúblicana de
Coslada (ARCO) simboliza el impulso de progreso y de cambio social,
que uno/as vecino/as del Tercer estado, desde el mutualismo
emprendieron el 20 de Julio de 1936.

Eduardo Andradas
Investigador Histórico de la Guerra Civil en la Comarca Norte de
Madrid y Poeta.

http://elleteoenverso.blogspot.com/

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/dB37