Principal |
Madrid :: 27/12/2011

1936: Los liberales antifascistas de Robregordo (Madrid)

Eduardo Andradas
Hasta Julio de 1936, el partido Unión Republicana gobernaba el municipio serrano de Robregordo

La II Republica taladro Somosierra y puso túnel de paso de Segovia a
Madrid por raíl y la defensora del voto a la mujer y reputada liberal
Clara Campoamor se subió al Tren y saludo a Robregordo desde la
vagoneta en 1933.

Robregordo es una población limitada por la roca de la sierra y las
hojas del acebo, políticamente de tradición liberal-progresista de
Rafael del Riego y que en 1935 monto el comité local del Frente
Popular en la casa de Alfredo Aranda y pusieron de Presidente del
mismo a Francisco Gutiérrez Arribas y de Vicepresidente a Timoteo Sanz
Peña, de Secretario a Alejandro Martín, tesorero Manuel Gutiérrez
Arribas y como vocales Julián del Pozo Gutiérrez, Felipe Martin
Gutiérrez y Pablo Arias Sanz. Labradores, comerciantes y ganaderos,
sin presencia de proletariado industrial o de braceros del campo.

Francisco Gutiérrez Arribas ocupo el cargo de alcalde de la localidad
desde 1931 hasta el 24 de Julio de 1936. El día 21 de Julio el
Alcalde-delegado anima a los habitantes de Robregordo a unirse a los
milicianos de Buitrago y otras localidades de la Sierra a desalojar
del pico del puerto de Somosierra a una escuadra de monárquicos
Alfonsinos y Falangistas que lo tenían tomado desde el día 17 y del
lugar salen una columna de vecinos armados precariamente con escopetas
de caza y fusiles Máuser modelos de 1893, dirigidos por su primer
edil. La presencia de tres columnas del coronel sublevado García
Escamez y después de una escaramuza de artillería y disparos de
fusilería a pie de montaña, Robregordo es conquistada al atardecer del
25 de Julio por tropas Franco-Fascistas y las fuerzas leales al
Gobierno de Madrid retroceden hasta Puentes Viejas, donde fijan
trinchera de linde y piedra.
En Robregordo gobernó todo el periodo de la II Republica, el partido
Unión Republicana (De Diego Martínez Barrio) y anteriormente el
Partido Radical Socialista, escisiones del Partido Republicano Radical
de Alejandro Lerroux y siendo el ala más liberal-demócrata la
organización establecida en el municipio. Francisco Gutiérrez Arribas
leal a la constitución de 1931, durante el golpe de estado de 1932 del
General Sanjurjo contra la democracia y el gobierno de Manuel Azaña,
tomo medidas de que la legalidad republicana no fuera alterada y mando
sancionar a los derechistas Félix Sanz Martin, Eugenio Jiménez y
Martina Sanz Martin por el intento de promover en la localidad el
levantamiento pro restauración de la monarquía y de una Junta Militar
en la administración del país.

Detenido en el verano de 1936 por el ejército fascista, se evade a
zona del Frente Popular en Septiembre y el 28 de Marzo de 1939 es
conducido a un campo de concentración y 14 días mas tarde puesto en
libertad. A últimos de Abril de ese año es enviado a la prisión de
Torrelaguna a espera de juicio, en el que mostro al tribunal su
ideología liberal, es excarcelado. A Timoteo Sanz de la Peña, Manuel
Gutiérrez Arribas, Juan Martin Bozada se les remite a la cárcel de
Burgos donde permanecen hasta el Febrero de 1937. Julián Gutiérrez
del Pozo estuvo detenido en el penal Burgalés a fecha de 20 de Julio
de 1940 y Pablo Arias Sanz salió del presidio el 22 de Diciembre de
1936. A todos ellos no se les abrió causa judicial y fueron apresados
solo por mantenerse leales a la voluntad popular.

En Robregordo no existió represión de las fuerzas gubernamentales
hacia los partidarios del golpe de estado de la Junta de Defensa
Nacional, ni se procedió a causar ningún desperfecto en la Iglesia
Parroquial, ni se atentó contra paisano o propiedad privada alguna.
Solamente se incauto de víveres y material para el mantenimiento de
las milicias y fuerzas de seguridad del estado que peleaban en los
altos de Somosierra, por parte del comité de Abastos de la localidad
del Frente Popular conducido por Juan Martin Martín y Julián del Pozo
Gutiérrez en las tiendas del cacique local Francisco Montoya y de la
derechista Magdalena Muguruza, provisiones de alimentos destinadas al
esfuerzo bélico.

Una localidad donde el obrero fabril no existía, ni tampoco el
jornalero sin tierra. De una masa laboral que trabaja el comercio, la
hostelería y que explota las dehesas del municipio para el
establecimiento de rebaños de ovejas, vacas y cabras y mantiene una
agricultura parcelada, la opresión de la dictadura franquista se dio
por igual, que en otras partes del estado en donde hubo situaciones
revolucionarias. El Ejercito de ocupación fascista requiso las casas
de los republicanos huidos o encarcelados de la población y las uso
para dependencias y residencias de oficiales y tropa de reserva y se
obliga a los vecinos “Rojos” a colaborar en el sostenimiento de las
unidades militares acantonadas, sirviéndolas como criadas y cocineros
y proporcionándolas avituallamiento durante el periodo de la Guerra.
Dejando de recuerdo un piquete de Guardias Civiles de la Comandancia
Rural de Madrid y una casa cuartel para vigilancia del sitio.

En Robregordo gobernó el partido liberal-republicano Unión
Republicana, organización compuesta de Utilitaristas, federalistas,
socialiberales y liberales descendientes del legado de Ruiz Zorrilla,
alejado de los postulados de la AIT, del socialismo obrerista de Largo
Caballero y del Komintern y no se salvo de sufrir las consecuencias de
la tiranía del fascismo.

En la actualidad el PSOE regenta Robregordo, olvidándose del alcalde
Francisco Gutiérrez Arribas, donde ningún paseo o vía lleva su
nombre, pero si existe una Calle Real.

Los liberales del ayer, son los progresistas del hoy, los liberales
del hoy son los absolutistas del ayer.

Eduardo Andradas
Poeta e Investigador Histórico de la Guerra Civil de 1936-39 en la
Comarca Norte de Madrid.

http://elleteoenverso.blogspot.com/

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/dB6s