Principal |
Europa :: 25/11/2025

El supuesto plan de paz para Ucrania de 28 puntos

Larry C. Johnson
El principal problema del plan radica en que presupone que Rusia y Ucrania negocian en igualdad de condiciones. Sin embargo, dado el actual colapso del ejército ucraniano, no es así

Una versión completa del supuesto plan de paz de 28 puntos redactado por EEUU para poner fin a la guerra en Ucrania apareció en línea, cortesía de Ivan Katchanovski, @I_Katchanovski.

Una vez que el documento propuesto se presente al Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, creo que Serguéi Lavrov utilizará un lenguaje diplomático cuidadoso para acogerlo como punto de partida para las negociaciones, pero no hay ninguna posibilidad de que Rusia lo acepte en su forma actual.

Rusia está ganando terreno ampliamente en el campo de batalla y confía en que prevalecerá, no solo sobre Ucrania, sino también sobre la OTAN. El documento propuesto da por sentado que Rusia busca una salida... No es así. El principal problema de este documento radica en que presupone que Rusia y Ucrania negocian en igualdad de condiciones. Sin embargo, dado el actual colapso del ejército ucraniano, será Rusia quien imponga las condiciones.

He resaltado en NEGRITA algunas de las partes más problemáticas de este documento:

1. Se confirmará la soberanía de Ucrania.

2. Se concluirá un acuerdo de no agresión pleno e integral entre Rusia, Ucrania y Europa. Se considerarán resueltas todas las ambigüedades de los últimos 30 años.

3. Se espera que Rusia no invada a los países vecinos y que la OTAN no se expanda más.
La palabra "previsto" es un importante obstáculo... Rusia insistirá en una garantía férrea de que la OTAN pondrá fin a su expansión y retirará de Rumania y Polonia los sistemas de armas capaces de lanzar misiles nucleares.

4. Se llevará a cabo un diálogo entre Rusia y la OTAN, con la mediación de EEUU, para resolver todas las cuestiones de seguridad y crear las condiciones para la desescalada, garantizando así la seguridad mundial y aumentando las oportunidades de cooperación y el desarrollo económico futuro.

5. Ucrania recibirá garantías de seguridad confiables.

6. El tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania estará limitado a 600.000 efectivos.
 En febrero de 2022, al inicio de la operación militar especial rusa, el ejército ucraniano contaba con entre 260.000 y 280.000 efectivos en servicio activo, incluyendo todas sus ramas (fuerzas terrestres, fuerza aérea, armada, paracaidistas, infantería de marina y operaciones especiales). Rusia jamás aceptará una cifra de 600.000 efectivos. Durante las negociaciones con Ucrania en Estambul, en marzo de 2022, Rusia exigió un límite máximo de 85.000 efectivos en servicio activo para las fuerzas armadas ucranianas en tiempos de paz. Esto formaba parte de las exigencias rusas de desmilitarización, que incluían restricciones en tanques (menos de 400), aeronaves (entre 60 y 80 aviones de combate), misiles (con un alcance limitado a 40 km) y sistemas de artillería.

7. Ucrania acepta consagrar en su constitución que no se unirá a la OTAN, y la OTAN acepta incluir en sus estatutos una disposición de que no aceptará a Ucrania en el futuro.

8. La OTAN acuerda no desplegar tropas en Ucrania.

9. Aviones de combate europeos estarán estacionados en Polonia.
Creo que Rusia exigirá limitaciones específicas sobre el tipo de aeronaves de la OTAN que se permitirán en Polonia.

10. Garantías de EEUU: EEUU recibirá una compensación por la garantía. Si Ucrania invade Rusia, perderá la garantía. Si Rusia invade Ucrania, además de una respuesta militar coordinada y contundente, se restablecerán todas las sanciones internacionales, se revocará el reconocimiento de nuevos territorios y todos los demás beneficios de este acuerdo. Si Ucrania lanza un misil contra Moscú o San Petersburgo sin causa justificada, la garantía de seguridad se considerará inválida.
Tal como se presenta actualmente, esto supone un problema para Moscú, especialmente dada la historia de la OTAN trabajando con los servicios de inteligencia ucranianos para lanzar ataques de falsa bandera.

11. Ucrania conserva el derecho a ser miembro de la UE y recibirá acceso preferencial a corto plazo al mercado europeo mientras se examina la cuestión.

12. Un amplio paquete global de medidas para la reconstrucción de Ucrania, que incluye, entre otras: a. La creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania para invertir en sectores de alto crecimiento, como tecnología, centros de procesamiento de datos e inteligencia artificial. b. La cooperación de EEUU con Ucrania en la reconstrucción, el desarrollo, la modernización y la operación conjuntas de la infraestructura de gas de Ucrania, incluidos los gasoductos y las instalaciones de almacenamiento. c. Esfuerzos conjuntos para la recuperación de los territorios afectados por la guerra, incluida la reconstrucción y modernización de ciudades y zonas residenciales. d. Desarrollo de infraestructura. e. Extracción de minerales y recursos naturales. f. El Banco Mundial elaborará un paquete de financiación especial para acelerar estos esfuerzos.

13. Rusia se reintegrará a la economía global: a. El levantamiento de las sanciones se discutirá y acordará de forma gradual e individualizada. b. EEUU concluirá un acuerdo de cooperación económica a largo plazo orientado al desarrollo mutuo en los ámbitos de la energía, los recursos naturales, la infraestructura, la inteligencia artificial, los centros de procesamiento de datos, los proyectos de minería de tierras raras en el Ártico y otras oportunidades corporativas mutuamente beneficiosas. c. Se invitará a Rusia a regresar al G8.

14. Los activos congelados se utilizarán de la siguiente manera: se invertirán 100.000 millones de dólares estadounidenses de activos rusos congelados en los esfuerzos de reconstrucción e inversión liderados por EEUU en Ucrania. EEUU recibirá el 50% de las ganancias de esta iniciativa. Europa aportará otros 100.000 millones de dólares estadounidenses para incrementar la inversión total disponible para la reconstrucción de Ucrania. Los activos europeos congelados se desbloquearán. Los activos rusos congelados restantes se invertirán en un vehículo de inversión ruso-estadounidense independiente que implementará proyectos conjuntos entre ambos países en áreas aún por determinar. Este fondo tendrá como objetivo fortalecer las relaciones bilaterales e incrementar los intereses comunes para generar una fuerte motivación para no retomar el conflicto.
Los párrafos 13 y 14 son propuestas ilusorias. Rusia insistirá en que se levanten todas las sanciones de inmediato y que se le devuelva su dinero. Además, dada la creciente importancia de los BRICS, Rusia tiene poco interés en «regresar al G8».

15. Se establecerá un grupo de trabajo conjunto estadounidense-ruso sobre cuestiones de seguridad para facilitar y garantizar el cumplimiento de todas las disposiciones de este acuerdo.

16. Rusia consagrará legislativamente una política de no agresión hacia Europa y Ucrania.

17. EEUU y Rusia acordarán prorrogar la vigencia de los tratados sobre la no proliferación de armas nucleares y el control de armamentos, incluido el START-1.

18. Ucrania acepta seguir siendo un Estado no nuclear de conformidad con el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares.

19. La central nuclear de Zaporizhzhia (ZNPP) se reiniciará bajo la supervisión del OIEA y la electricidad generada se dividirá por igual entre Rusia y Ucrania (50-50).
El párrafo 19 es inviable... ZNPP es oficialmente parte de Rusia y Rusia no compartirá esto con Ucrania.

20. Ambos países se comprometen a introducir programas educativos en las escuelas y en la sociedad que promuevan la comprensión y la tolerancia de las diferentes culturas y la eliminación del racismo y los prejuicios: a. Ucrania adoptará las normas de la UE sobre tolerancia religiosa y protección de las minorías lingüísticas. b. Ambos países acuerdan levantar todas las medidas discriminatorias y garantizar los derechos de los medios de comunicación y la educación ucranianos y rusos. c. Toda ideología y actividad nazi debe ser rechazada y prohibida.

21. Territorios: a. Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidas de facto como rusas, incluso por EEUU. b. Jersón y Zaporiyia permanecerán congeladas a lo largo de la línea de contacto, lo que implicará su reconocimiento de facto a lo largo de dicha línea. c. Rusia renuncia a otros territorios anexionados (probablemente refiriéndose a las partes de los óblasts de Járkov, Sumía y Dnipró) que controla fuera de las cinco regiones. d. Las fuerzas ucranianas se retirarán de la pequeña parte del óblast de Donetsk que controlan actualmente; esta zona de retirada será considerada una zona de amortiguamiento neutral y desmilitarizada, reconocida internacionalmente como territorio perteneciente a la Federación Rusa. Las fuerzas rusas no entrarán en esta zona desmilitarizada.
Rusia no va a aceptar congelar nada a lo largo de la línea de contacto en Jersón y Zaporiyia... Esos territorios forman parte constitucionalmente de la República Federal de Rusia. Rusia tampoco «renunciará» a su control sobre los territorios anexionados... Insistirá en que la población de esos territorios tenga derecho a votar si desea seguir formando parte de Ucrania o integrarse en la República Federal de Rusia.

22. Una vez acordados los futuros acuerdos territoriales, tanto la Federación de Rusia como Ucrania se comprometen a no modificarlos por la fuerza. Las garantías de seguridad no serán aplicables en caso de incumplimiento de este compromiso.

23. Rusia no obstaculizará el uso comercial que Ucrania haga del río Dniéper, y se alcanzarán acuerdos sobre el libre transporte de grano a través del Mar Negro.
El control ruso de Jersón y Zaporiyia le otorga el control de facto del río Dniéper... Rusia no va a ceder ese control a una Ucrania alineada con Occidente.

24. Se creará un comité humanitario para resolver los asuntos pendientes: a. Todos los prisioneros restantes y los cuerpos serán intercambiados bajo el principio de «todos por todos». b. Todos los civiles detenidos y rehenes serán liberados, incluidos los niños. c. Se implementará un programa de reunificación familiar. d. Se tomarán medidas para aliviar el sufrimiento de las víctimas del conflicto.

25. Ucrania celebrará elecciones 100 días después de la firma del acuerdo.

26. Todas las partes involucradas en el conflicto recibirán amnistía total por los actos cometidos durante la guerra y se comprometerán a no presentar reclamaciones ni presentar quejas en el futuro.
No creo que Rusia acepte una amnistía total.

27. Este acuerdo será jurídicamente vinculante. Su implementación será supervisada y garantizada por un Consejo de Paz presidido por Trump. En caso de incumplimiento, se aplicarán las sanciones preestablecidas.

28. Una vez que todas las partes hayan acordado y firmado este memorando, el alto el fuego entrará en vigor inmediatamente después de que ambas partes se retiren a las posiciones acordadas para que pueda comenzar la implementación del acuerdo.
Ahí está de nuevo esa palabra: alto el fuego. La postura de Putin al respecto se presentó el 14 de junio de 2024: Rusia insistirá en la desmilitarización de Ucrania... De no ser así, no hay un camino viable para las negociaciones. Rusia no va a confiar su seguridad a Trump. Es un presidente saliente y no existe ninguna garantía que satisfaga a los rusos de que su sucesor hará cumplir este acuerdo propuesto

Sonar 21

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/dE5U