Israel recrudeció este jueves su genocidio en la Franja de Gaza, matando a por lo menos 120 personas en una jornada letal que coincidió con el 77 aniversario de la Nakba (catástrofe, en árabe), el día en que cientos de miles de palestinos fueron expulsados de sus hogares y muchos terminaron refugiados en Gaza. Esto se suma a los 80 asesinados del martes y los 90 del miércoles.
Mientras el día más simbólico para la población palestina se convertía en uno de los más letales para los gazatíes, las negociaciones indirectas para el alto el fuego celebradas en Doha siguieron sin novedades, según aseguró el miembro del buró político de Hamas, Basem Naim.
La jornada empezó con una serie de masacres en la localidad sureña de Jan Yunis, donde a primera hora de la mañana los muertos ya superaban los 53. Allí la Media Luna Roja Palestina denunció que su clínica de Al Qarara sufrió daños por los ataques israelíes, forzando la suspensión de sus operaciones hasta que la primera planta del centro, con daños "importantes" según la organización, pudiera ser reparada.
A todo esto se suma que uno de los principales hospitales de Jan Yunis, el Europeo, quedó fuera de servicio a causa de los ataques de Israel a sus instalaciones el miércoles, elevando la presión en el resto de los centros de la ciudad. "Nuestro compañero Ahmed Al Helou, periodista de la Red de Noticias Quds, fue asesinado esta tarde junto a su hermano en un bombardeo israelí al oeste de Jan Yunis", reportó esta cadena, vinculada a Hamas, elevando la cifra de informadores fallecidos en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí a 217.
A medida que el día avanzó, la presión de los bombardeos creció también en el norte de Gaza, con fuertes ataques aéreos en Tal al Zaatar, al norte de la Ciudad de Gaza, y el campamento de refugiados de Yabalia. En el campamento, un bombardeo sobre la clínica de Al Tawbah causó al menos 13 muertos, lo que hizo superar a media tarde el umbral del centenar de fallecidos en la jornada. "Casualmente hoy la administración del centro de salud celebraba una jornada de tratamiento gratuito, con una gran afluencia de ciudadanos", aseguró en un mensaje de texto el vocero del servicio de emergencias de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal.
Los ataques al norte afectaron además a las instalaciones en los dos principales hospitales en funcionamiento en el norte de Gaza, el Indonesio de Beit Lahia y el Al Awda de Yabalia. "Tenemos daños en techos, puertas, ventanas... Hace una semana terminamos de reparar los daños del centro y ahora tenemos que volver a reparar todo", aseguró el director en funciones del Al Awda, Mohammed Salha.
Un doctor de ese centro denunció que la presión militar de este jueves ahoga a una Gaza en la que Israel lleva bloqueando desde el 2 de marzo el acceso de cualquier bien: alimentos, medicamentos o combustible, vital para que los generadores que proveen de electricidad a los hospitales funcionen. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) recordó que sus organizaciones asociadas tienen nueve mil camiones con recursos esperando a entrar en Gaza sin que Israel lo permita.
Nuevos desplazamientos en el norte
En la tarde del miércoles, Israel ordenó además la evacuación del barrio de Rimal en Ciudad de Gaza, habiéndose convertido la capital gazatí en un hervidero de refugiados después de que Israel rompiera el alto el fuego el pasado 18 de marzo. Las órdenes se centraban además en cuatro escuelas y la Universidad Islámica, convertidas en refugios para desplazados, y el Hospital Shifa, si bien el Ejército retiró posteriormente el mandato sobre este centro.
Estas órdenes de evacuación, junto a las emitidas el martes a las afueras de Yabalia, afectaban a unas 100 mil personas, según la OCHA. Cerca de 430 mil personas se vieron desplazadas desde que concluyó el alto el fuego, muchas de las cuales eran residentes del norte que, tras más de un año de guerra, trataron de volver a sus hogares en el norte de Gaza para volver a verse desplazados.