En abril pasado, en un movimiento que generó escasa atención de los medios, la Fuerza Aérea de EEUU anunció que había elegido a dos fabricantes de drones poco conocidos, Anduril Industries de Costa Mesa, California, y General Atomics de San Diego, para construir versiones prototipo de su propuesto Avión de Combate Colaborativo (CCA), un futuro avión no tripulado destinado a acompañar a los aviones pilotados en misiones de combate de alto riesgo. La falta de cobertura fue sorprendente, dado que la Fuerza Aérea espera adquirir al menos 1.000 CCA en la próxima década a alrededor de 30 millones de dólares cada uno, lo que convierte a este proyecto en uno de los más costosos del Pentágono. Pero considere lo que los medios de comunicación no notaron. Al ganar el contrato del CCA, Anduril y General Atomics derrotaron a tres de los contratistas de defensa más grandes y poderosos del país: Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman, lo que representa una grave amenaza para el continuo dominio del complejo militar-industrial existente, o MIC.
Durante décadas, un puñado de empresas gigantes como esas tres han obtenido la mayor parte de los contratos de armas del Pentágono, produciendo los mismos aviones, barcos y misiles año tras año mientras generan enormes ganancias para sus propietarios. Pero una serie de nuevas empresas, nacidas en Silicon Valley o que incorporan su espíritu disruptivo, han comenzado a desafiar a las más antiguas para acceder a lucrativos contratos del Pentágono. En el proceso, aunque apenas cubierto por los principales medios de comunicación, algo nuevo está en marcha: está naciendo un nuevo MIC, que potencialmente tendrá objetivos y ganadores muy diferentes a los existentes. No se puede prever cómo se desarrollarán las inevitables batallas entre el viejo y el nuevo MIC, pero algo es seguro: generará turbulencias políticas significativas en los próximos años.
La noción misma de un "complejo militar-industrial" que une a los contratistas de defensa gigantes con figuras poderosas del Congreso y el ejército fue introducida el 17 de enero de 1961 por el presidente Dwight D. Eisenhower en su discurso de despedida al Congreso y al pueblo estadounidense. En ese momento de la Guerra Fría, en respuesta a las poderosas amenazas extranjeras, señaló que "nos hemos visto obligados a crear una industria de armamento permanente de grandes proporciones". Sin embargo, agregó, usando la frase por primera vez, "debemos protegernos de la adquisición de una influencia injustificada, ya sea deseada o indeseada, del complejo militar-industrial. El peligro de un desastroso aumento de poder fuera de lugar existe y persistirá".
Desde entonces, el debate sobre el poder acumulado del MIC ha sacudido la política estadounidense. Varios políticos y figuras públicas prominentes han descrito la entrada de EEUU en una serie catastrófica de guerras extranjeras, en Vietnam, Camboya, Laos, Irak, Afganistán y otros lugares, como consecuencia de la influencia indebida de ese complejo militar-industrial en la formulación de políticas. Sin embargo, ninguna de esas afirmaciones y quejas ha logrado aflojar el control de hierro del MIC en la adquisición de armas del Pentágono. El presupuesto de defensa récord de este año de aproximadamente 850 mil millones de dólares incluye 143,2 mil millones de dólares para investigación y desarrollo y otros 167,5 mil millones de dólares para la adquisición de armamento. Esos 311 mil millones de dólares, la mayoría de los cuales se canalizarán a esas gigantescas empresas de defensa, superan la cantidad total gastada en defensa por todos los demás países de la Tierra.
Con el tiempo, la competencia por contratos de miles de millones de dólares del Pentágono ha llevado a una selección en el ecosistema MIC, lo que ha resultado en el dominio de algunos grandes gigantes industriales. En 2024, solo cinco empresas - Lockheed Martin (con 64.700 millones de dólares en ingresos por defensa), RTX (anteriormente Raytheon, con 40.600 millones de dólares), Northrop Grumman (35.200 millones de dólares), General Dynamics (33.700 millones de dólares) y Boeing (32.700 millones de dólares)-- obtuvieron la gran mayoría de los contratos del Pentágono. (Anduril y General Atomics ni siquiera aparecieron en una lista de los 100 principales beneficiarios del contrato).
Por lo general, estas empresas son los contratistas principales, o "prime", de los principales sistemas de armas que el Pentágono sigue comprando año tras año. Lockheed Martin, por ejemplo, es el contratista principal del caza furtivo F-35 de máxima prioridad de la Fuerza Aérea (un avión que a menudo ha demostrado ser claramente decepcionante en su funcionamiento); Northrop Grumman está construyendo el bombardero furtivo B-21; Boeing produce el avión de combate F-15EX; y General Dynamics fabrica los submarinos de ataque de la clase Los Ángeles de la Marina. Sistemas de armas "de gran valor" como estas generalmente se compran en cantidades sustanciales durante muchos años, asegurando ganancias constantes para sus productores. Cuando las compras iniciales de tales sistemas parecen estar a punto de finalizar, sus productores generalmente generan versiones nuevas o mejoradas de las mismas armas, mientras emplean sus poderosos tentáculos de cabildeo en Washington para convencer al Congreso de que financie los nuevos diseños.
A lo largo de los años, organizaciones no gubernamentales como el Proyecto de Prioridades Nacionales y el Comité de Amigos sobre Legislación Nacional han tratado heroicamente de persuadir a los legisladores para que se resistan a los esfuerzos de cabildeo del MIC y reduzcan el gasto militar, pero sin éxito notable. Ahora, sin embargo, una nueva fuerza, la cultura de las startups de Silicon Valley, ha entrado en la refriega, y la ecuación compleja militar-industrial está cambiando de forma repentina dramáticamente.
Mientras tanto llegó Anduril
Considere Anduril Industries, una de las dos empresas bajo el radar que derrotaron a tres pesos pesados del MIC en abril pasado al ganar el contrato para construir un prototipo del avión de combate colaborativo. Anduril (llamada así por la espada de Aragorn en El Señor de los Anillos de JRR Tolkien) fue fundada en 2017 por Palmer Luckey, un diseñador de cascos de realidad virtual, con el objetivo de incorporar la inteligencia artificial en nuevos sistemas de armas. Fue apoyado en ese esfuerzo por destacados inversores de Silicon Valley, incluido Peter Thiel de Founders Fund y el jefe de otra startup orientada a la defensa, Palantir (un nombre también derivado de El Señor de los Anillos).
Desde el principio, Luckey y sus asociados trataron de hacer a un lado a los contratistas de defensa tradicionales para hacer espacio para sus startups de alta tecnología. Esas dos empresas y otras nuevas empresas tecnológicas a menudo se encontraron excluidas de los principales contratos del Pentágono que durante mucho tiempo se habían redactado para favorecer a los gigantes de MIC con sus abogados y su conocimiento de los vericuetos administrativos del gobierno. En 2016, Palantir incluso demandó al ejercito de tierra de los EEUU por negarse a considerar su oferta para un gran contrato de procesamiento de datos y ganó en los tribunales, abriendo la puerta a futuros contratos del Departamento de Defensa.
Además de su agresiva postura legal, Anduril también ha ganado notoriedad gracias a la franqueza de su fundador, Palmer Luckey. Mientras que otros líderes empresariales generalmente moderaban su lenguaje cuando discutían las licitaciones del Departamento de Defensa, Luckey criticó abiertamente la preferencia del Pentágono de trabajar con contratistas de defensa tradicionales a expensas de inversiones en tecnologías avanzadas que cree que son imprescindibles para imponerse a China y Rusia en un conflicto futuro.
Tal tecnología, insiste, solo esta disponible en la industria tecnológica comercial. "Los contratistas de defensa más grandes están llenos de patriotas que, sin embargo, no tienen la experiencia en software o el modelo de negocio para construir la tecnología que necesitamos", afirmaron Luckey y sus principales asociados en su Documento de Objetivos de 2022. "Estas empresas trabajan lentamente, mientras que los mejores ingenieros [de software] disfrutan trabajando a gran velocidad. Y el talento de la ingeniería de software que puede construir más rápido que nuestros adversarios está en el sector comercial, no en las grandes empresas de defensa".
Para superar los obstáculos a la modernización militar, argumentó Luckey, el gobierno necesitaba relajar sus reglas de contratación y facilitar que las nuevas empresas de defensa y las empresas de software hicieran negocios con el Pentágono. "Necesitamos empresas de defensa que sean rápidas. Eso no sucederá simplemente por desear que sea así: solo sucederá si las empresas son incentivadas para que se muevan" mediante políticas mucho más permisivas del Pentágono.
Apoyándose en tales argumentos, así como por la influencia de figuras clave como Thiel, Anduril comenzó a ganar contratos militares modestos pero estratégicos y del Departamento de Seguridad Nacional. En 2019, logró un pequeño contrato del Cuerpo de Marines para instalar sistemas de vigilancia perimetral habilitados para IA en bases de Japón y EEUU. Un año después, ganó un contrato de cinco años y 25 millones de dólares para construir torres de vigilancia en la frontera entre EEUU y México para la Protección Aduanera y de Fronteras (CBP). En septiembre de 2020, también recibió un contrato de 36 millones de dólares de CBP para construir torres de vigilancia adicionales a lo largo de esa frontera.
Después de eso, comenzaron a ganar licitaciones más grandes. En febrero de 2023, el Departamento de Defensa comenzó a comprar el dron de vigilancia/ataque Altius-600 de Anduril para entregarlo al ejército ucraniano y, en septiembre pasado, el Ejército anunció que compraría su dron Ghost-X para operaciones de vigilancia en el campo de batalla. Anduril también es ahora una de las cuatro empresas seleccionadas por la Fuerza Aérea para desarrollar prototipos para su vehículo de prueba Enterprise, un dron de tamaño mediano destinado a lanzar salvas de drones de vigilancia y ataque más pequeños.
El éxito de Anduril a la hora de ganar contratos cada vez más grandes del Pentágono ha atraído el interés de inversores ricos que buscan oportunidades para beneficiarse del crecimiento esperado de las nuevas empresas orientadas a la defensa. En julio de 2020, recibió nuevas inversiones de 200 millones de dólares del Fondo de Fundadores de Thiel y del destacado inversor de Silicon Valley Andreessen Horowitz, elevando la valoración de la empresa a casi 2 mil millones de dólares. Un año después, Anduril obtuvo otros 450 millones de dólares de esas y otras empresas de capital de riesgo, lo que eleva su valoración estimada a 4.500 millones de dólares (el doble de lo que había tenido en 2020). Más capital financiero ha fluido hacia Anduril desde entonces, encabezando un importante impulso de los inversores privados a las nuevas empresas de defensa para beneficiarse de su crecimiento a medida que se materializa.
La iniciativa Replicator
Junto con su éxito en atraer grandes contratos de defensa e inyecciones de capital, Anduril ha logrado convencer a muchos altos funcionarios del Pentágono de la necesidad de reformar sus operaciones de contratación para hacer más espacio para las nuevas empresas de defensa y de tecnología. El 28 de agosto de 2023, la subsecretaria de Defensa, Kathleen Hicks, número dos del departamento, anunció la entrada en vigor de la iniciativa "Replicador", diseñada para acelerar la entrega de armamento avanzado a las fuerzas armadas.
"[Nuestros] procesos presupuestarios y burocráticos son lentos, engorrosos y bizantinos", reconoció. Para superar tales obstáculos, indicó, la iniciativa Replicator recortaría la burocracia y otorgaría contratos directamente a nuevas empresas para el rápido desarrollo y entrega de armamento de vanguardia. "Nuestro objetivo", declaró, "es sembrar, encender y avivar las llamas de la innovación".
Como sugirió Hicks, los contratos de Replicator se otorgarían en lotes sucesivos, o "tramos". El primer tramo, anunciado en mayo pasado, incluyó aviones no tripulados de AeroVironment Switchblade 600 (llamados así porque se supone que se estrellan contra sus objetivos previstos, explotando al contacto). Anduril fue triple ganador en el segundo tramo, anunciado el 13 de noviembre. Según el Departamento de Defensa, ese lote incluyó financiación para la compra por parte del Ejército de drones de vigilancia Ghost-X, la adquisición por parte del Cuerpo de Marines de drones kamikaze Altius-600 y el desarrollo del Vehículo de Prueba Enterprise de la Fuerza Aérea, del cual Anduril es uno de los cuatro proveedores participantes.
Tal vez fuera igual de importante el apoyo de Hicks al plan de Palmer Luckey para reformar las compras del Pentágono. "La iniciativa Replicator está reduciendo demostrablemente las barreras a la innovación y entregando capacidades a los combatientes a un ritmo rápido", afirmó en noviembre. "Estamos creando oportunidades para una amplia gama de empresas de defensa y tecnología tradicionales y no tradicionales... y estamos construyendo la capacidad de hacerlo una y otra vez".
Aparecen los Trumpianos
Kathleen Hicks renunció como subsecretaria de Defensa el 20 de enero cuando Trump volvió a la Casa Blanca, al igual que muchos de sus principales ayudantes. Queda por ver exactamente cómo la administración entrante abordará el tema de las adquisiciones militares, pero muchos en el círculo íntimo de Trump, incluidos Elon Musk y el vicepresidente J.D. Vance, tiene fuertes vínculos con Silicon Valley y, por lo tanto, es probable que favorezcan políticas similares al programa Replicator.
Pete Hegseth, el ex presentador de Fox News que recientemente fue confirmado como secretario de defensa, no tiene experiencia en el desarrollo de armas y ha dicho poco sobre el tema. Sin embargo, el subsecretario (y reemplazo de Hick) nominado por Trump es el inversor multimillonario Stephen A. Feinberg, quien, como director de inversiones de Cerberus Capital Management, adquirió la startup militar Stratolaunch, lo que sugiere que podría favorecer la ampliación de programas como Replicator.
En cierto sentido, el cronograma de Trump se ajusta a los patrones de Washington cuando se trata del Pentágono, ya que el presidente y sus aliados republicanos en el Congreso sin duda presionarán por un aumento masivo en el gasto militar, a pesar de que el presupuesto militar ya está en un asombroso máximo histórico. Es probable que todos los productores de armas se beneficien de tal movimiento, ya sean contratistas tradicionales de primer orden o empresas emergentes de Silicon Valley. Sin embargo, si el gasto en defensa se mantiene en los niveles actuales, con el fin de financiar los recortes de impuestos y otras medidas costosas favorecidas por Trump y los republicanos, la feroz competencia entre las dos versiones del complejo militar-industrial podría surgir fácilmente de nuevo. Eso, a su vez, podría desencadenar divisiones dentro del círculo íntimo de Trump, enfrentando a los socios leales al antiguo MIC contra los defensores del nuevo.
La mayoría de los legisladores republicanos, que generalmente dependen de las contribuciones de las antiguas empresas MIC para financiar sus campañas, están obligados a apoyar a los principales contratistas en esta liza. Pero dos de los asesores clave de Trump, J.D. Vance y Elon Musk, podrían empujar en la dirección opuesta. Es probable que Vance, un exfuncionario de Silicon Valley que, según se informa, se convirtió en el compañero de fórmula de Trump solo después de un fuerte cabildeo de Peter Thiel y otros multimillonarios de la tecnología, sea alentado por sus antiguos aliados a dirigir más contratos del Pentágono a Anduril, Palantir y empresas relacionadas. Y eso no sería sorprendente, ya que el fondo de riesgo privado de Vance, Narya Capital (¡sí, otro nombre derivado de El Señor de los Anillos!), ha invertido en Anduril y otras empresas militares/espaciales.
Nombrado por Trump para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk, al igual que Palmer Luckey de Anduril, luchó contra el Departamento de Defensa para obtener contratos para una de sus empresas, SpaceX, y ha expresado un profundo desprecio por la forma tradicional de hacer las cosas del Pentágono. En particular, ha denigrado el caro y poco eficaz caza a reacción F-35 fabricado por Lockheed en un momento en que los drones gobernados por IA se están volviendo cada vez más capaces. A pesar de ese progreso, como escribió en X, la plataforma de redes sociales que ahora posee, "algunos idiotas todavía están construyendo aviones de combate tripulados como el F-35". En una publicación posterior, agregó que "los aviones de combate tripulados están obsoletos en la era de los drones de todos modos".
Su crítica al F-35 levantó ampollas en la Fuerza Aérea y provocó que las acciones de Lockheed cayeran en más de un 3%. "Estamos comprometidos con el gobierno y nuestros socios de la industria a entregar el avión más avanzado del mundo, el F-35, con sus capacidades inigualables", declaró Lockheed en respuesta a los tuits de Musk. En el Pentágono, el Secretario de la Fuerza Aérea Frank Kendall declaró: "Tengo mucho respeto por Elon Musk como ingeniero. No es un combatiente, y necesita aprender un poco más sobre el negocio, creo, antes de hacer anuncios tan grandiosos como el que hizo". Luego agregó: "No creo que el F-35 pueda ser reemplazado. Deberíamos seguir comprándolo, y también deberíamos seguir actualizándolo".
Trump aún no ha indicado su postura sobre el F-35 y otros sistemas de armas muy caros en la revisión presupuestaria del Pentágono. Puede (o no) pedir una desaceleración en las compras de ese avión y buscar una mayor inversión en otros proyectos. Aún así, la alternativa expuesta por Musk, entre las costosas armas tripuladas fabricadas por contratistas de defensa tradicionales y los sistemas no tripulados más asequibles desarrolladas por Anduril, General Atomics y AeroVironment, se hará más evidente en los próximos años a medida que la nueva versión del complejo militar-industrial crezca en riqueza y poder. Queda por ver cómo el antiguo MIC abordará tal amenaza a su primacía, pero no es probable que las empresas de armas multimillonarias se hagan a un lado sin luchar. Y esa lucha probablemente dividirá al universo trumpiano.
* Profesor emérito sobre paz y seguridad mundial en Hampshire College, EEUU.
counterpunch.org. Traducción: Enrique García para Sinpermiso.