Dos de los tres hermanos de Xabier López Peña, Juanma y Begoña, acompañados de tíos y sobrinos del fallecido preso vasco han ofrecido una rueda de prensa en Bilbo para denunciar todo lo relacionado con la muerte de Xabi, desde que ingresó en el hospital hasta que les fué comunicado su fallecimiento.
Han señalado, en este sentido que, a día de hoy, carecen de ningún informe médico o del resultado de la autopsia que les diga cuál ha sido la causa de su fallecimiento, y que los médicos que le trataron en el hospital de París tampoco se explican la causa de su muerte.
Juanma López Peña ha asegurado que desde que el 9 de marzo, en que la madre y la hermana de Xabier le visitaron en la cárcel, hasta que murió el 30 de marzo, la familia no sabe que ha podido pasar para que se haya producido ese desenlace ya que su hermano "estaba perfectamente" de salud.
La hermana de Xabier, Begoña, por su parte, ha manifestado que del 9 de marzo al 30 de ese mes la familia ha pasado "20 días llenos de sufrimiento, de interrogantes, de impotencia y de desinformación".
"Sólo sabemos que llegó a París con un pequeño coágulo en el cerebro del que los médicos nos dijeron que se podría recuperar con rehabilitación y que allí le hicieron un 'bay-pass' en el corazón".
Juanma López Peña ha señalado que "no sabemos qué paso en el hospital de Corbeil-Essonne" donde, ha precisado, le hicieron un cateterismo para comprobar el estado de sus arterias y de donde, según les dijo el médico del hospital parisino, su hermano "había llegado tocado".
Tras visitarle en París el 22 de marzo y encontrarle "más o menos bien, no para morirse", la familia se entera de que el 24 de marzo han traslado a Xabier al área penitenciaria del hospital "sin absolutamente ninguna atención médica, ni informar a la familia del cambio y de que, estando allí le da un derrame cerebral", por lo que le trasladan a la UVI del servicio de Neurocirugía.
Su hermana Begoña ha relatado que la abogada y la familia se enteran del derrame el 26 de marzo y que el 29 le visitan por última vez en la UVI de Neurocirugía.
"Al día siguiente había muerto" ha agregado Begoña quien ha resaltado que su hermano "murió solo cuando nosotros estábamos en un hotel a cinco minutos del hospital".
"Pudieron habernos avisado del empeoramiento de su estado, ya que los médicos nos dijeron que su estado había empeorado a las 20 horas del día 29, pero no quisieron hacerlo", ha acusado.
Begoña López Peña ha precisado que se enteraron de su muerte 12 horas después de ocurrida por la médico de guardia del servicio de Neurocirugía cuando fueron a la sala de la UVI donde se encontraba ingresado y vieron que "no estaba custodiada y que su cama estaba vacía".
"Los médicos del hospital -ha añadido Begoña López Peña-, no nos han sabido decir cuál ha podido ser la causa de su muerte ya que, al parecer, sus constantes vitales era correctas".
"Todavía a día de hoy no sabemos de que ha muerto", ha subrayado y agregado que todavía no han podido ver su cadáver más que a través de un cristal y cuatro días después de su fallecimiento.
Tanto por este "ocultismo" como por el trato recibido de las autoridades francesas, los hermanos de Xabier han informado de que han interpuesto 4 o 5 denuncias contra todos los estamentos implicados en el caso: hospitales, Gendarmería, médicos, autoridades penitenciarias francesas, etc.
Los hermanos del preso político vasco han pedido el fin de la actual política penitenciaria de dispersión aplicada por los gobiernos español y francés a los prisioneros con el fin de que casos como el de su hermano y el de su compañero de organización Angel Figueroa no se vuelvan a repetir.