Principal |
Madrid :: 16/12/2013

[Video] Cargas de la Guardia Civil contra los trabajadores de Aserpinto

Voces de Pradillo
La carga de la Guardia Civil fue completamente indiscriminada, llevándose por delante incluso a la Policía Local

La alcaldesa de Pinto, del Partido Popular, ha adjudicado los servicios de limpieza viaria, recogida de basuras y jardinería, que hasta ahora realizaba la empresa municipal ASERPINTO, a Valoriza, una empresa propiedad de la constructora Sacyr, cuyo presidente se encuentra imputado en el caso Gurtel por donaciones al PP previas a importantes adjudicaciones de contratos públicos. El Ayuntamiento de Pinto asegura que con la privatización se ahorrará un millón de euros en la operación, unas cifras que no han sido avaladas por ningún informe ni estudio de costes del servicio, como denuncia la oposición. Los únicos argumentos que ha esgrimido el Partido Popular son una serie de acusaciones sobre absentismo laboral en la empresa, sabotajes y robo de material, acusaciones que en ningún momento ha probado el equipo de gobierno. Los trabajadores de ASERPINTO iniciaron el pasado domingo una huelga indefinida con el objetivo de paralizar esta privatización y la destrucción de más de 70 puestos de trabajo. La huelga está teniendo un seguimiento total según las centrales sindicales y de un 75% según el ayuntamiento, habiéndose desarrollado sin incidentes graves hasta la noche del martes, momento en que las fuerzas antidisturbios de la Guardia Civil cargaron de modo injustificado contra unas 120 personas que se encontraban concentradas a las puertas de la empresa tratando de retrasar la salida de uno de los camiones de recogida de basuras en servicios mínimos. La carga de la Guardia Civil fue completamente indiscriminada, llevándose por delante incluso a la Policía Local que en ese momento estaba controlando la concentración. Dos mujeres tuvieron que ser evacuadas en ambulancia con lesiones. En la tarde del miércoles la Guardia Civil detuvo a un trabajador acusándolo de desobediencia a la autoridad y desórdenes, la fórmula que habitualmente emplean las fuerzas de seguridad en las protestas. El proceso de desmantelamiento de la empresa pública. Se inicia con la llegada a su dirección de Alberto Cárdenas Hidalgo, una persona vinculada al PP que anteriormente fue Gerente de la Empresa Municipal de Promoción Económica de Móstoles y vinculado sentimentalmente con la Jefa de Protocolo de Daniel Ortiz, alcalde de Móstoles. Ejemplo claro de cómo los cargos, familiares y amigos del PP van de un puesto a otro sin problema alguno, tejiendo una espesa red de nepotismo (*) La contratación de Alberto Cárdenas estuvo plagada de irregularidades, ya que ocupó la plaza de una persona que había sido despedida previamente, siendo nombrado inmediatamente Director de Área con contrato indefinido. A partir de ese momento el gobierno municipal de Pinto ha cultivado con esmero la propaganda para hacer creer que ASERPINTO no funciona, aseverando que existía un alto absentismo laboral o que se producían sabotajes contra la maquinaria y robos, denuncias que nunca han corroborado con datos, informes o denuncias ante la justicia. (*) Nepotismo: Tendencia a favorecer a familiares y a personas afines con cargos o premios.
 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/eA1X