Es necesario que la clase trabajadora galega muestro su firme rechazo a las políticas neoliberales a través de una huelga de 48 horas.
Galego
Tal e como assinalam os dados do Instituto Nacional de Estatística espanhol (INE), entre os anos 2009 e 2011 o salário médio na Galiza desceu mais de 11%, ao que devemos acrescentar o facto de que o salário médio dos trabalhadores e trabalhadoras galegas é consideravelmente inferior ao da média do Estado espanhol.
Em 2009 o salário médio por ano na Galiza situava-se em 20.958 euros enquanto o espanhol era de 22.489 euros, praticamente 1.500 euros de diferença. Três anos depois, embora houvo umha queda dos dous salários, essa desigualdade aumentou passando de 7% a mais de 9% (1.900 euros), sem que se deva esquecer que a jornada laboral d@s galeg@s é superior à estatal.
Estos dados, unidos ao facto de que a Galiza é o territorio do Estado que tem as pensons mais baixas, deixam bem patente o aprofundamento na perda da qualidade da vida do nosso povo, além do aumento nas dificuldades que as famílias galegas padecem para chegar a fim do mês.
Unido a um galopante desemprego, esta imparável perda do poder adquisitivo condena ao povo trabalhador galego à miséria e a pobreza, que na Galiza autonómica já atinge cifras mais que alarmantes, com 120.000 pessoas em pobreza de caráter severo e 650.000 em risco de exclusom social.
Fai-se pois a cada vez mais necessário que a classe trabalhadora galega monstre o seu firme rejeitamento a estas políticas neoliberais mediante umha greve geral de 48 horas. Jornada de luita concebida como o ponto de partida para frear a voracidade insaciável do decadente capitalismo espanhol que, com os cortes e medidas antipopulares e antiobreiras promovidas polo PP de Rajói e Feijó, é o culpável destas situaçons.
Os dados do INE mais umha vez fam visíveis as grandes diferenças que separam a realidade da Galiza da do conjunto do Estado espanhol, e como é indispensável atingir a soberania e independência da nossa Pátria para dispor das ferramentas que possibilitem resolver os problemas do povo trabalhador galego.
A emancipaçom da força de trabalho da Galiza só chegará com a criaçom do Estado galego de orientaçom socialista e feminista que quebre com a precariedade e miséria à que Espanha e o seu corrupto regime condena a nossa Pátria.
Direçom Nacional de NÓS-Unidade Popular

Castellano
Tal y como señalan los datos del Instituto Nacional de Estadística español (INE), entre los años 2009 y 2011 el salario medio en Galiza descendió más del 11%, a lo que debemos añadir el hecho de que el salario medio de las trabajadoras y trabajadores galegos es considerablemente inferior al de la media del Estado español.
En 2009 el salario medio por año en Galiza se situaba en 20.958 euros mientras el español era de 22.489 euros, prácticamente 1.500 euros de diferencia. Tres años después, aunque ha habido una caída de los dos salarios, esa desigualdad ha aumentdo pasando de 7% a más de 9% (1.900) euros, sin que se deba olvidar que la jornada laboral de las y los galegos es superior a la estatal.
Estos datos, unidos al hecho de que Galiza es el territorio del Estado que tiene las pensiones más bajas, dejan bien patente la profunda pérdida en la calidad de vida de nuestro pueblo, además del aumento en las dificultades que las familias galegas padecen para llegar a fin de mes.
Unido a un galopante desempleo, esta imparable pérdida del poder adquisitivo condena al pueblo trabajador galego a la miseria y la pobreza, que en la Galiza autonómica ya alcanza cifras más que alarmantes, con 120.000 personas en pobreza de carácter severo y 650.000 en riesgo de exclusión social.
Se hace pues cada vez más necesario que la clase trabajadora galego muestre su firme rechazo a estas políticas neoliberales mediante una huelga general de 48 horas. Jornada de lucha concebida como punto de partida para frenar la voracidad insaciable del decadente capitalismo español que, con los recortes y medidas antipopulares y antiobreras promovidas por el PP de Rajoi y Feijó, es el culpable de estas situaciones.
Los datos del INE una vez más hacen visibles las grandes diferencias que separan la realidad de Galiza de la del conjunto del Estado español, y como es indispensable alcanzar la soberanía e independencia de nuestra Patria para disponer de las herramientas que posibiliten resolver los problemas del pueblo trabajador galego.
La emancipación de la fuerza de trabajo de Galiza sólo llegará con la creación del Estado galego de orientación socialista y feminista que quiebre la precariedad y miseria a la que España y su corrupto régimen condena a nuestra Patria.