Galego
"Apologia do terrorismo" através das redes sociais. Essa é finalmente a acusaçom que o Estado espanhol fai contra o jovem militante independentista, vizinho da comarca do Condado, Lucas Arbons.
A perseguiçom e as condenas por expressons deitadas nas redes sociais estám-se a converter numha prática habitual de repressom política no Estado espanhol nos últimos tempos. Desta volta é o militante de BRIGA Lucas Arbons quem vem de ser acusado após ser chamado a declarar em Madrid pola Audiência Nacional espanhola sem conhecer as acusaçons que se faziam contra ele (em situaçom de evidente indefensom por tanto), mas por factos acontecidos quando era menor de idade.
Em concreto é acusado de umha suposta “apologia, enaltecimento e humilhaçom” por comentários que, segundo a justiça espanhola, teria publicado na rede social Twitter. Após a intervençom do seu advogado, que solicitou o arquivamento do caso, as penas solicitadas poderiam concretizar-se em trabalhos sociais e umha sançom económica.
O jovem independentista estivo acompanhado por familiares e também por um grupo de companheiras e companheiros de BRIGA e NÓS-UP que se concentrárom diante da Procuradoria de Menores do tribunal especial espanhol com umha faixa com a legenda “STOP repressom contra a juventude rebelde galega”.
A perseguiçom da dissidência política e da liberdade de expressom por opinions ou comentários publicados nas redes sociais ou pola exibiçom de simbologia galega em espaços públicos de massas começa a ser um meio empregado polo Estado espanhol para atacar a militáncia e os setores sociais contestatários. Enquanto a direita e a extrema direita tenhem liberdade para fazer apologia do franquismo, do golpismo militar ou exibirem símbolos fascistas sem consequências penais, o Estado procura calar e invisibilizar as vozes rebeldes e desgastar a militáncia revolucionária com julgamentos totalmente arbitrários e sançons, limitando ainda mais a liberdade de expressom e aprofundando na deriva autoritária do regime monárquico espanhol.
Castellano
"Apología del terrorismo" a través de las redes sociales. Esa es finalmente la acusación que el Estado español hace contra el joven militante independentista, vecino de la comarca del Condado, Lucas Arbones.
La persecución y las condenas por expresiones manifestadas en las redes sociales se están convirtiendo en una práctica habitual de represión política en el Estado español en los últimos tiempos. En esta ocasión es el militante de BRIGA, Lucas Arbons, quien ha sido acusado después de ser llamado a declarar en Madrid por la Audiencia Nacional española sin conocer las acusaciones que se hacían contra él (en situación de evidente indefensión, por tanto), pero por hechos sucedidos cuando era menor de edad.
En concreto es acusado de una supuesta "apología, enaltecimiento y humillación" por comentarios que, según la justicia española, habría publicado en la red social Twiter. Después de la intervención de su abogado, que solicitó el archivo del caso, las penas solicitadas podrían concretarse en trabajos sociales y una sanción económica.
El joven independentista estuvo acompañado por familiares y también por un grupo de compañeras y compañeros de BRIGA y NÓS-UP que se concentraron delante de la Procuradoría de Menores del tribunal especial español con una pancarta con el lema "STOP represión contra la juventud rebelde galega".
La persecución de la disidencia política y de la libertad de expresión por opiniones o comentarios publicados en las redes sociales o por la exhibición de simbología galega en espacios públicos de masas comienza a ser un medio empleado por el Estado español para atacar a la militancia y a los sectores sociales contestatarios. Mientras la derecha y la extrema derecha tienen libertad para hacer apología del franquismo, del golpismo militar o exhibir símbolos fascistas sin consecuencias penales, el Estado busca callar e invisibilizar las voces rebeldes y desgastar a la militancia revolucionaria con juicios totalmente arbitrarios y sanciones, limitando aún más la libertad de expresión y profundizando en la deriva autoritaria del régimen monárquico español.