Principal |
Mundo :: 09/04/2010

En sólo una semana, dos campesinos miembros de la Resistencia son asesinados

Natasha Pitts
Álvarez Guerra es el segundo campesino muerto desde principios del mes de abril. El día 1º, Miguel Alonso Oliva fue asesinado a tiros

Los militantes de la resistencia hondureña continúan siendo atacados. El miércoles, otro campesino fue muerto, es el segundo desde el 1º de abril. José Leonel Álvarez Guerra era miembro de la Cooperativa La Confianza, una de las que constituían el Movimiento Unificado Campesino de Aguán (Muca), y participaba activamente de las acciones del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Hasta el momento, los autores de los cinco tiros que victimaron a Álvarez Guerra todavía no fueron identificados, sin embargo, la Resistencia cree que los autores intelectuales son los propietarios de tierra Miguel Facusé, Reinaldo Canales y René Morales. E0l campesino fue asesinado cuando se dirigía a su casa, en el barrio Manga Seca de Tocoa, en Colón.

Álvarez Guerra es el segundo campesino muerto desde principios del mes de abril. El día 1º, Miguel Alonso Oliva fue muerto a tiros durante acciones de movilización del Muca para recuperar las tierras de la propiedad El Bolero, en Trujillo, Colón. Los últimos acontecimientos reflejan la gravedad de las injusticias que se implementaron en la batalla por un pedazo de tierra para vivir y trabajar en Honduras.

Por no poder contar con el gobierno de Porfirio Lobo, acusado -conjuntamente con sus organismos de seguridad- de cerrar los ojos a las permanentes situaciones de violación de los derechos humanos en el país, los militantes de la Resistencia continúan apelando a los organismos internacionales y solicitando que presionen al gobierno para encontrar una solución inmediata a los conflictos de tierras en Aguán.

"Mientras se asesina a nuestros compañeros y compañeras y se amenaza con masacres a comunidades campesinas enteras, el régimen de Porfirio Lobo pretende presentarse como preocupado por los derechos humanos. Reiteramos nuestro llamado a la comunidad internacional para que exija el castigo de los responsables de los crímenes cometidos contra el pueblo hondureño en Resistencia", denuncian y apelan los miembros del Muca.

Mientras no haya indicios concretos de que una reforma agraria va a ser implementada en Honduras, los conflictos violentos entre propietarios de tierras y campesinos continuarán ocurriendo. La ausencia de tierras para trabajar y vivir ha puesto a cientos de familias campesinas en situaciones inhumanas de supervivencia. Muchas están pernoctando en plantaciones, donde son sometidas a problemas de salud graves.

La situación de tensión está agravándose por la presencia en la región del ex-capitán de la policía, Billy Joya Améndola, conocido por integrar y entrenar a escuadrones de la muerte. Denuncias de la Plataforma de Derechos Humanos confirmaron que Joya Améndola podría estar entrenando a un grupo especial fuertemente armado para realizar operaciones violentas en las zonas de conflicto.

Mediante esta problemática, la Plataforma de Derechos Humanos está exigiendo que se terminen las amenazas, asesinatos, actos de represión y persecución de los dirigentes sociales de Honduras y de los campesinos, campesinas y sus familias.

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
* Periodista de Adital

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/zO3