El internacionalismo no es nuevo en Galiza ya que previamente ya que existían plataformas y colectivos en apoyo a diferentes luchas y pueblos
Hace un año se creó el colectivo internacionalista Mar de Lumes, un colectivo internacionalista con el objetivo de hacer frente al imperialismo, solidarizarse con los pueblos oprimidos, apoyar los procesos de liberación nacional y social de los pueblos... y también el de difundir por el mundo la lucha gallega por la liberación social y nacional. El internacionalismo no es nuevo en Galiza ya que previamente ya que existían plataformas y colectivos en apoyo a diferentes luchas y pueblos de forma concreta (por ejemplo en favor de la revolución bolivariana…), pero no un colectivo que englobase las diferentes luchas, es por ello por lo que ha surgido este colectivo. Un año después hemos hablado con ellos para conocerles y conocer también las luchas y dinámicas que llevan a cabo.
HK: ¿Cómo surge la idea de crear el colectivo Mar de Lumes?
Mar de Lumes: Mar de Lumes nace formalmente como colectivo hace ahora un año, en mayo de 2013. Pero las conversaciones sobre el tema vienen de antes, pues si bien existían organizaciones de apoyo a pueblos específicos (Cuba, Venezuela, Sahara, Palestina) no existía una organización que trabajase transversalmente la solidaridad internacionalista. En particular en aquel momento notamos la carencia de un colectivo que diese respuesta a ataques como el sufrido por el pueblo Libio, que parte de la izquierda política ignoró o incluso apoyó, cayendo en la trampa propagandística de los Estados Unidos y de la UE. Aquello nos llevó a pensar que desde Galiza era necesario crear una herramienta de solidaridad hacia los pueblos agredidos por el imperialismo y también hacia los que se luchan por su autodeterminación y soberanía.
HK: ¿Cuáles son los principales objetivos y principios de Mar de Lumes?
Mar de Lumes: Como comentábamos, nuestros principios son, por una parte, la denuncia del imperialismo en todas sus formas, sea por la vía armada con ocupaciones o guerras o por el desembarco de grandes corporaciones empresariales con el objetivo de expoliar los recursos naturales de los pueblos; por otra, el apoyo de los procesos de emancipación nacional y social de los pueblos. Por último, nuestro tercer objetivo fundamental es exponer fuera de Galiza nuestra lucha y nuestro conflicto nacional, que nos es aún tan conocido como otros. El objetivo final es tejer redes solidarias de ida y vuelta, en horizontal, que pueda colocarnos como nación en el escenario de las relaciones internacionales, comenzando evidentemente por aquellos pueblos más inclinados a comprender nuestra situación porque han vivido o viven una similar.
HK: ¿Cuáles han sido las principales campañas y actividades que habéis realizado a lo largo de este año?
Mar de Lumes: En este primer año de vida hemos realizado más de cincuenta intervenciones entre charlas, actos simbólicos, acciones de propaganda, concentraciones públicas o conmemoraciones. La campaña más grande, por lo que supuso de esfuerzo fue la que realizamos contra la intervención militar de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia en Siria, que había sido anunciada por Barack Obama y que parecía inminente en aquel momento. Para la ocasión incluso fuimos capaces de promover, junto con otros colectivos sindicales, políticos, estudiantiles y culturales, la creación de una plataforma social llamada Galiza contra a Guerra que vehiculizó el trabajo en este campo. También hemos conmemorado por primera vez en Galiza la fiesta nacional del Kurdistán, el Newroz, y recientemente hemos celebrado los 40 años de la Revolución del 25 de Abril en Portugal, o el 40 aniversario del Frente Polisario. Además, hemos celebrado varias charlas sobre la situación actual en Venezuela y en Cuba, en Palestina y en el Kurdistán, tratando distintos aspectos. Apoyamos la campaña de solidaridad con Herrira y el pueblo basco y saludamos la Vía Catalana en la Diada, y en colaboración con varios centros sociales co-organizamos unas jornadas de amistad Galiza-Països Catalans, además de hacer varias aproximaciones a la cuestión nacional andaluza e incluso un despliegue simbólico en la base de experimentación con drones en Castro de Rei, muy cerca de la ciudad de Lugo.
HK: ¿En vuestra opinión, cual es la importancia del internacionalismo y de la unión de los pueblos y las personas trabajadoras del mundo?
Mar de Lumes: Si entendemos el internacionalismo como la voluntad de crear relaciones internacionales en pie de igualdad, simétricas, horizontales, entonces no cabe duda de que para los pueblos y especialmente para sus clases populares, el establecimiento de este tipo de relaciones es esencial. En ocasiones, es incluso una cuestión de supervivencia o desaparición, especialmente en los casos en que estas relaciones están mediadas por un Estado que no se corresponde con un pueblo. En Euskal Herria y en Galiza sabemos bien esto, porque lo padecemos constantemente. El internacionalismo nos permite combatir esa tendencia a la desaparición, especialmente en esta fase de globalización mercantilizada donde todos los pueblos pasan a ser considerados exclusivamente por su capacidad de consumo o de producción barata de bienes de consumo.
Además, creemos que la liberación de un pueblo también significa siempre un avance para los demás, tanto por lo que tiene de ejemplo del que aprender como en la medida en que debilita el imperialismo y por tanto contribuye a nuestra causa común.

HK: ¿Tenéis intención (si no lo habéis hecho ya) de organizar brigadas, delegaciones… internacionalistas a otros países como realizan otros colectivos internacionalistas?
Mar de Lumes: Sin duda, trabajamos en esta línea y en otras. Nuestro objetivo es crear redes de solidaridad o aprovechar las que ya existen entre nuestro pueblo y otros, porque no somos la única organización de solidaridad de Galiza. Lo que sí somos es la única que tiene una vocación universalista en el sentido de trabajar con todos aquellos pueblos que podamos, y también con las organizaciones que ya existen, evidentemente. Por lo tanto, no es tanto una cuestión de intención como de posibilidades. Las brigadas y las delegaciones son herramientas básicas para profundizar esas relaciones y apoyar otros procesos y, además, para trabajar el tercer punto de nuestros principios, que es difundir en el exterior el conflicto nacional gallego. Hasta ahora, en todo caso, nos hemos centrado en consolidar la organización, que es una tarea que aún no está terminada completamente por ejemplo, en el apartado económico. A partir de ahí, comenzaremos a trabajar en esas opciones y en otras.
HK: ¿Cuales son las próximas iniciativas, campañas y actividades que tenéis pensado poner en marcha?
Mar de Lumes: Lo más inmediato que tenemos en la agenda son varios actos en relación a la conmemoración de al-Nakba en Palestina, que es el 15 de mayo. Pero, en realidad, como somos una organización aún muy joven, nuestra tarea principal es continuar consolidándonos e iniciando contactos con organizaciones solidarias de otros pueblos. Es difícil programar actividades a medio y largo plazo en este sentido. Por otra parte, el trabajo en el ámbito de la lucha antiimperialista exige una atención especial a la actualidad de los ataques y plegar la agenda en cierto sentido a las novedades que puedan aparecer.
HK: Para acabar añadir lo que queráis, lo que queráis transmitir…
Mar de Lumes: Simplemente agradecer vuestro interés y llamar a extender la solidaridad internacionalista con los pueblos agredidos por el imperialismo, sintiendo como propia la causa de la liberación de todas las naciones.
