Por lo que sé, la grabación de este disco ha sido bastante atípica. Contadnos como se produjo...
Sí, la verdad es que ha cambiado bastante el proceso normal que llevábamos siempre. Hasta ahora nos metíamos a componer y a ensayar los temas durante un buen tiempo y cuando los teníamos listos nos metíamos a grabar y así. Todo estaba muy organizado y se hacía de forma muy ordenada. Pero con éste decidimos cambiar y para conseguir un disco con más frescura decidimos ir grabándolo en Sevilla según lo fuéramos componiendo, es decir, según fueran saliendo las canciones. Así, grabamos una cuantas, luego otra, luego otras dos... y así se fue consiguiendo el disco completo. Además, en medio de este proceso hicimos el disco acústico y gracias a trabajar así los temas no perdieron frescura.
¿Y esta vez no os habéis ido a Londres a mezclar?
Bueno, nosotros sí queríamos ir a Londres a los estudios de siempre porque los conocemos y nos gustan mucho. Pero hubo problemas porque la compañía no estuvo demasiado dispuesta y al final no pudo ser. Así es que se acabó mezclando en Madrid. Pero para compensar un poco la compañía nos ofreció para masterizarlo a Tom Baker y la verdad es que su trabajo ha merecido la pena porque ha conseguido que el disco suene muy potente.
A mí algunos temas del disco me recuerdan a vuestros antiguos tiempos. Evolucionáis, pero manteniendo la esencia de los Reincidentes más clásicos. ¿Estáis de acuerdo?
Sí que es cierto que cuando nos propusimos empezar a trabajar en este disco lo que teníamos en mente fue hacer un disco muy garagero y muy básico y por eso sí que se aprecia eso que dices en el disco. Lo que ocurre es que luego fueron saliendo cosas y al final hay un poco de todo. Al final es un disco muy clásico pero con algunas rarezas o cositas variadas que le hacen ser muy diverso y muy completo.
Habladme de uno de los temas más sorpresivos del disco, la balada "Romance De Las Piedras".
Pues la verdad es que tiene su historia porque realmente la música estaba compuesta incluso antes de que los Reincidentes existieran. Es un tema que se compuso cuando Barea, Fernando y yo estábamos en un grupo que se llamaba Incidente Local y la verdad es que fue una canción a la que nunca se le puso letra. La verdad es que no nos atrevimos nunca a sacarla porque nos daba la impresión de que no iba con nosotros hacer una balada, nosotros teníamos que tirar más al Punk. Y nunca nos olvidamos de esa canción, porque en el local la tocábamos y jugábamos con ella, pero sin pretender nunca grabarla. Y fue a raíz del disco acústico cuando nos acordamos de ella y nos lanzamos a trabajarla. El disco acústico nos quitó muchos complejos y nos parecía que la balada era un puente ideal entre el disco acústico y éste y nos lanzamos.
¿Y la ayuda de Kutxi Romero de Marea para dicho tema?
Pues como no nos terminaba de salir la letra pensamos en Kutxi para que la hiciera. Nosotros conocemos a Kutxi desde hace mogollón de tiempo, desde una gira que hicimos conjunta antes de que pegaran el pelotazo Marea y siempre nos hemos llevado muy bien. Y como él en el pasado ya se había ofrecido a colaborar con nosotros pues entonces le propusimos que nos hiciera la letra porque desde luego es uno de los mejores letristas del país. El tío aceptó encantado y se lo curró rapidísimo. En una semana nos había mandado el texto y la verdad es que nos encantó. Y tanto nos gustó que le dijimos que nos echara una mano también para cantarla. Y decir también que en ese tema ha intervenido también mucho Juanjo Pizarro, nuestro productor, que se ha currado muchos arreglos y muchas historias en el mismo. Y desde luego sin Juanjo no hubiera sonado igual.
Otro tema que me ha gustado mucho es el "Dios Salve A McFarland’, en la línea de vuestros temas más fiesteros pero con un toque irlandés sorprendente...
Sí, bueno, siempre hay una variedad en nuestros discos y siempre ha habido un espacio más lúdico y divertido como "Cucaracha Blanca", "Jartos d’aguantar" o temas así. Y en ese tema eso era lo que buscábamos. Cuando componemos un tema buscamos efectividad antes que la complejidad musical de los temas y la verdad es que éste ha quedado muy bien. Curiosamente lo de las gaitas surgió al final. El tema es muy rápido y cuando estaba ya más o menos terminado se nos ocurrió lo de las gaitas. Así es que llamamos a un gaitero gallego para que se bajara y las metiera y desde luego al final le ha dado un toque irlandés o celta, pero desde luego creo que también es un tema muy punky. Incluso a nivel de letras es toda una reivindicación de los bares como espacio lúdico pero también cultural y creo que a la gente le va a gustar.
Hablando de letras, me ha llamado mucho la atención la de "El Comercio Del Dolor", creo que habéis dado en el clavo según está la situación política hoy en día...
Sí, la verdad es que estamos en un momento muy complicado a nivel político y no nos gusta nada. Esa letra surgió a raíz del discurso de Pilar Manjón ante la comisión del 11-M y habla de todo eso. Fue algo que nos revolvió las tripas y por eso salió esa letra para reivindicar un poco como se comercia con los muertos y como hay algunas muertes más importantes que otras para algunos sectores políticos.
¿Y la colaboración de vuestros grandes amigos de Boikot...?
Sí, tu lo has dicho, nuestros grandes amigos. Con Boikot siempre ha habido algo más que amistad, pero sobre todo cuando estuvimos girando por México hace dos años fue cuando surgieron auténticos lazos de hermandad entre nosotros. Estuvimos toda la gira juntos, con mogollón de kilómetros juntos en autocar de una ciudad a otra y siempre todos a una, a descargar, a montar, a recoger... Además en el Estado siempre coincidimos mucho en los bolos y hasta tenemos la misma discográfica y nos llaman de los mismos festivales. Así es que como nunca habían colaborado con nosotros y pegaban mucho en el tema "Todo No Da Igual" que cierra el disco pues les llamamos para que estuvieran todos allí. Es impresionante como lo hicieron, hasta Grass el batería cantando... nos lo pasamos muy bien con ellos!
¿De todos los temas del disco con cuál te quedas?
A mí en concreto me toca la fibra la balada, la de "Romance De Las Piedras". Primero porque es un tema que lleva compuesto casi veinte años y hace ilusión sacarlo ahora y también porque con el disco Acústico acabamos muy desencantados. Lo hicimos y lo sacamos con muchísima ilusión y tuvo una repercusión nula. La compañía no lo apoyo y era algo que nos había costado mucho esfuerzo por lo que acabamos un poco frustrados. Por eso lo de la balada, que como te comenté es el puente entre el disco acústico y éste, me llama especialmente la atención.
La verdad es que es una pena que el disco acústico haya pasado tan desapercibido y es que apenas hicisteis conciertos para presentarlo...
Claro. La compañía no nos ayudó en nada. Y obviamente era una gira en la que necesitabas un apoyo de la compañía porque no era una gira al uso como las habituales de nuestros discos. Pero de todas formas tampoco es que eso se vaya a quedar ahí porque lo tenemos en la recamara. Como acabamos tan desencantados con la repercusión del disco no era algo que nos apeteciera continuar en ese momento, pero ahí está, en la recamara, y en cualquier momento lo volveremos a recuperar. Fue una historia que en un principio nos costó mucho y nos daba mucho miedo, pero que luego nos convenció mucho y de la que nos acabamos sintiendo muy orgullosos, porque fue algo muy arriesgado pero que nos quedó muy bien. Así es que ahí está y en cualquier momento volverá a tomar vida. Incluso hay un proyecto de grabar en vivo un DVD con alguna actuación en acústico para que quede ahí para la posteridad... ya veremos lo que hacemos, pero cosas se harán seguro.
¿Al final va a salir la biografía de la banda con "El Comercio Del Dolor"?
No. La biografía saldrá el año que viene porque es justo cuando cumplimos veinte años como banda. Se pensó en editarla con el disco pero era mejor dejarla para el año que viene y que fuera una especie de celebración y de recuerdo de nuestros primeros veinte años. Además, si la hubiéramos editado regalándola con el disco el formato de la misma era complicado y así tendrá más independencia. Además no sólo es nuestra biografía. Hay textos políticos que hemos encargado a gente que controla mucho de esas materias y creo que el libro tendrá una identidad lo suficientemente propia como para que pueda ser editada de forma independiente. De todas formas hubo algo gracioso y es que el anuncio de la edición de la novela este año lo hizo Fernando porque se confundió contando y pensó que el veinte aniversario era este año!
¿Habéis arreglado vuestros problemas con la compañía después del disco acústico?
Sí. Ahora mismo están las cosas en un buen momento con la compañía. Tanto ellos como nosotros hemos hablado las cosas y hemos decidido pasar página. Nos hemos olvidado de los errores del pasado y ahora hay confianza plena por ambas partes. Así es que ahora hay que darles un tiempo para ver si verdaderamente cumplen todo lo que nos han prometido. Hay buen rollo y desde luego no sabemos lo que va a pasar dentro de dos meses, pero esperamos que todo vaya bien.
A pesar de que sois un grupo que habéis tocado muchísimo, después de un tiempo amplio sin tocar masivamente parece que hay mucha hambre de ver a la banda como se ha comprobado en vuestros conciertos del Viña Rock o del Universimad, ¿no?
Sí. Lo que dices es cierto. Y no te creas que andamos bien sorprendidos. La reacción de la gente hacía nosotros nos ha dejado muy flipados y desde luego en los conciertos que citas lo hemos comprobado absolutamente. Somos un grupo que tocamos cuando nos digan, pero en principio tampoco nos hizo mucha gracia que nos colocaran en la última posición del Viña Rock. Sin embargo, a pesar de las horas que eran lo flipamos con el ambientazo que tenía la gente a las tantas de la mañana con nosotros. La respuesta fue bestial. Y en Universimad igual. Era una movida que había empezado a las 12:00 de la mañana con mogollón de grupos y aunque nosotros éramos los últimos también hubo una respuesta tremenda con nosotros. La verdad es que somos de los grupos más vistos del Estado y nos deja boquiabiertos como la gente aún tiene tantas ganas de vernos. Porque nosotros no hemos hecho grandes parones como otras bandas muy multitudinarias; Extremoduro paran un par de años, vuelven y hacen una gira, vuelven a parar... y claro, la gente les coge con ganas. Y últimamente Marea también está haciendo eso y les funciona porque la gente les coge con ganas. Pero nosotros no paramos casi nunca y aun así la gente se porta genial con nosotros en directo. Estamos encantados con la respuesta de la gente y esperamos que siga así de aquí en adelante.
Se prepara un buen veranito para vosotros...
Sí, ahora mismo hay mucha calidez para Reincidentes. Por eso vamos a hacer los típicos festivales, conciertos en fiestas al aire libre y tal, los típicos de estas fechas, con un repertorio mixto. Meteremos cosas del nuevo disco, pero la base del repertorio serán los clásicos porque en el fondo en ese tipo de conciertos es lo que a la gente le apetece. Son conciertos muy fiesteros y la gente quiere escuchar los temas que se saben. Luego ya cuando llegue el invierno será cuando iremos a presentar en serio el disco nuevo. En los conciertos de salas la gente va más dispuesta a escuchar y a saborear la música. No quiero decir que no vayan de fiesta a esos conciertos, que ir de concierto siempre es una fiesta, pero es otro rollo.
Hace poco habéis hecho una nueva escapada a Sudamérica. ¿Tenéis algo más en ese sentido?
Sí, claro. El desarrollo internacional de Reincidentes está en Sudamérica. Con Europa nunca nos hemos llevado bien, no sabemos si por el idioma o por qué, pero desde luego nunca hemos cuajado. Así es que Sudamérica es una prioridad para nosotros y seguramente para Noviembre volveremos. Hace poco estuvimos tocando en un festival llamado Cosquin Rock y salió muy bien, con más de 20.000 personas viéndonos y nos volvimos a traer un grato sabor de boca. Así es que en Noviembre queremos ir a Argentina, Chile... a todos los sitios que salgan por allí.
Y el año que viene, el año del veinte aniversario, preparáis algo especial aparte de la biografía...
Hay muchos proyectos, tantos que te los diré con la grabadora parada porque aún no están concretados y no es bueno hablar mucho de ellos porque aún hay que meditarlos mucho. Lo mismo un DVD y algunas sorpresas que pueden llamar poderosamente la atención...
No hace mucho estuvisteis en el tributo a Barricada, ¿qué pasó con el de La Polla en el que creo que también ibais a estar?
Nos hablaron del disco tributo a La Polla, pero luego no sabemos que pasó con él. La verdad es que no hemos hecho nada al respecto al final. Reincidentes somos un grupo al que nos encantan estas historias, ya estuvimos en el de Rosendo, en el de Barricada y la verdad es que nos apuntamos a un bombardeo porque estas cosas nos molan. Y con La Polla más porque siempre han sido una referencia para nosotros. Y no solo musical, sino también ideológica, porque Evaristo siempre ha sido un ejemplo a seguir por su actitud y su coherencia. Así es que cuando se haga ahí estaremos, eso no lo dudes!
Poco más, algo que añadir...
Pues que creo que hemos hecho un buen disco de Rock"n"roll adaptado a los tiempos en los que estamos y con mucho mensaje. Y me gustaría dejar claro que son mensajes para que la gente reflexione, no son simplemente consignas políticas como mucha veces dicen de nuestra música. Buscamos que la gente piense y se plantee las cosas a partir de nuestros mensajes, no queremos convencerles de nada porque sí. Así es que espero que escuchéis el disco con detenimiento y por supuesto que os guste! Gracias!