Principal |
Nacionales E.Herria :: 06/12/2015

El problema español y el nacionalismo del Partido Comunista de España

Iñaki Gil de San Vicente - La Haine
(Prólogo) PCE-IU no rompe en con su nacionalismo español sino que sigue mostrando su modelo de un claro rechazo del derecho/necesidad de la independencia

Contexto interno

La editorial Boltxe Liburuak ha decidido editar en formato libro el texto –El nacionalismo imperialista del Partido Comunista de España. Crítica de una historia de dominación–, escrito y colgado en la Red en abril de 2009. No se puede negar la oportunidad del momento, toda vez que dentro de poco tiempo se van a celebrar elecciones generales en el Estado español en las que la llamada «cuestión nacional» volverá a ser uno de los puntos decisivos.

Pero antes de hablar sobre su actualidad, debemos analizar el contexto en el que se escribió. Poco más de cuatro años antes de su redacción, en enero de 2005, el Plan Ibarretxe fue rechazado despectivamente en el Parlamento de Madrid. Durante los meses previos en los que el Plan acaparó importancia política, la izquierda española que venía de la historia del Partido Comunista de España (PCE) no hizo prácticamente ninguna presión práctica, política o teórica para defender la legitimidad democrática de lo que entonces empezaba a definirse como «derecho a decidir», exceptuando la digna acción internacionalista de organizaciones revolucionarias que se habían separado del tronco del PCE.

Tras el rechazo español del Plan, entre marzo de 2006 y junio de 2007 se realizaron conversaciones entre ETA, que declaró una tregua unilateral, y el gobierno del PSOE. Durante el período de otoño de 2004 en el que se perfila el Plan Ibarretxe hasta el final de las conversiones entre ETA y el gobierno del PSOE, el nacionalismo español más derechista había afilado sus instrumentos ideológicos y medios propagandísticos sin oposición por parte de la izquierda. Uno de sus temas preferidos es el de la lengua y cultura: en la primera mitad de 2008 va tomando cuerpo el documento que en ese verano se conocería como Manifiesto por una lengua común1. La defensa del español se realiza precisamente entre finales de 2007 y comienzos de 2008 cuando el debate sobre las «fronteras de Europa» adquiere tanta importancia que se crea un «Grupo de Reflexión» formado por expertos que deberán elaborar un modelo que acabase con las discusiones que se venían arrastrando desde 1993, como mínimo, al chocar intereses opuestos de Estados tan poderosos como el francés y el español2.

Intelectuales españolistas de derechas como Savater habían pedido por esas fechas que se cambiasen la Constitución o algunos Estatutos de Autonomía para garantizar el uso del castellano como lengua oficial. La defensa de la dominación lingüístico-cultural española va unida al rechazo de un derecho tan elemental como es el que tiene todo pueblo a decidir sobre su presente y futuro, ataque que se basa en el rechazo al Plan Ibarretxe como su más reciente expresión, al sostenerse que «pide un derecho que no existe»3.

Debemos detenernos un segundo en este tema porque el nacionalismo español tiene una de sus bazas fundamentales en el beneficio estrictamente económico, vilmente crematístico, que extrae de la industrialización de su lengua. Ya en 2003 se sabía que el uso del español en los negocios en Estados Unidos daba beneficios de 300.000 millones de dólares, y la valoración económica de la lengua española había ascendido de 55.600 millones de euros según la valoración en pesetas de 1995, a 98.600 millones de euros en 2003, teniendo en cuenta la totalidad de industrias particulares y empresas públicas y estatales que entran en el negocio cultural4. Según J. García Delgado el valor económico de la lengua española venía a ser en 2007 alrededor del 15% del PIB del Estado5, un valor comprensible porque la lengua es «un argumento económico» que facilita los flujos comerciales internacionales: usar el español aumentaba en esos años un 286% los flujos comerciales y el inglés un 237%, según las más serias investigaciones6.

En 2010 la situación económica española era angustiosa. Fue entonces cuando M. Á. Noceda publica un extenso artículo en el que además de repetir los datos entonces conocidos y añadir otros más como el que la industria de la lengua española creaba alrededor de 16% del empleo, también ponía como ejemplo la productividad económica del español comparada con la del polaco, teniendo en cuenta la similitud poblacional. Pero ahora nos interesa es las palabras que cita de unos de los mayores estudiosos de la industria del español: «España tiene un papel en el mundo: la defensa de la lengua castellana»7

Pero del 2007 al 2011, en plena crisis, la aportación al PIB de la industria del español había subido a un punto más, llegando al 16%. En este año el consumo de los 450 millones de hispanohablantes representaba el 9% del PIB mundial, y en EEUU el dominio del español supone un 30% de sobresueldo en determinadas empresas. Otras investigaciones muestras que el uso del español supone un factor multiplicado cercano al 190% lo que permite incrementar una media de alrededor del 300% el comercio bilateral en 2011, más que el inglés8. La industria de la educación en lengua española es floreciente: en 2013 el Estado acogió a 858.000 estudiantes extranjeros9.

El miedo al descenso de la tasa de beneficio que produce la empresa multinacional de la lengua española que el Estado hace esfuerzos para que no sigan bajando las matriculaciones en español en las universidades de Estados Unidos10. Es por tanto muy comprensible que ya antes de la crisis de 2007 el nacionalismo imperialista español defendiera a muerte su industria cultural, y que multiplicase las represiones de los derechos de las lenguas de los pueblos que oprime conforme se agudiza la crisis. Una transnacional tan poderosa como Telefónica ha realizado un especial esfuerzo desde 2006 con el programa «Valor económico del español»11.Y es comprensible que Felipe VI defendiese la expansión el español en Estados Unidos como lengua del progreso económico, de apertura de nuevas y rentables empresas allí como, de rebote, de empresarios yanquis que inviertan en el Estado español12.

Desde inicios de 2007 empezaron a notarse en Estados Unidos los primeros síntomas de lo que más tarde se conocería como la gran crisis que, con altibajo, aún continúa. En el Estado español sus efectos destructores se hicieron esperar un poco más pero durante todo 2008 van golpeando a un capitalismo en el que el 80% de las empresas tenían menos de tres trabajadores y el 51,3% de ellas no empleaba a ninguno13, en el que el «dinero negro»14suponía el 23% del PIB estatal mientras que la media de la entonces UE-15 era del 13%, y en el que el 50% de la población quería defraudar a Hacienda15. Esta economía se desploma y para finales de 2008 sus beneficios se han reducido en un 28% con respecto a las muy recientes épocas de esplendor16.

Para disponer de una idea adecuada de las debilidades crecientes de un capitalismo como el visto arriba, hay que saber que en esa misma época el 80% de las pymes tenían tantos problemas de financiación17 que el 17% corrían riego de cerrar en los primeros meses de 2009, lo que lleva a un incremento del 32% y de la morosidad en un 84% en 2008 en los impagos de las pymes entre ellas, con el comercio y la industria, y de los consumidores18, mientras que el fraude fiscal de la gran burguesía es escandaloso19 demostrando en la práctica que su nacionalismo español es solo ideológico y político, y apenas económico.

En este contexto un sector progresista planteó el debate sobre si había que reformar o no la Constitución, rechazada mayoritariamente por el pueblo vasco. Sectores del reformismo interpretaban idílicamente su supuesto «contenido democrático», capaz de abrir vías de solución a la crisis del Estado mediante el desarrollo de los derechos fundamentales en ella recogidos como el del trabajo, la vivienda, la intervención estatal en empresas en apuros, etc.20. Incluso llegó a plantearse la posibilidad de reformar nada menos que 18 artículos de la llamada Carta Magna21. En el reformismo duro, el del Partido Comunista de España, comunicó que rompía su «pacto constitucional» (sic) respetado desde 1978 a pesar de todas las barbaridades cometidas por la burguesía bajo su amparo22.

Desde la izquierda revolucionaria e internacionalista, Ángeles Maestro hizo una demoledora crítica de la Constitución23. El choque de opciones enfrentadas –mantener la Constitución, reformarla, romper con ella, o combatirla frontalmente– mostraba la importancia del debate que no ha cesado de crecer desde entonces porque afecta a lo que se entiende por «nación española», concepto confuso defendido a ultranza por el nacionalismo español que a comienzos de 2009 mostraba su raigambre: el 87% de la población del Estado español reclamaba una ley que garantizara estudiar en español24 en todo el «territorio nacional», y conforme se agudizaba la crisis se disparaban hasta casi 80.000 las solicitudes para entrar en el Ejército español a principios de 2009 casi duplicando a las 43.036 de 200725.

A la vez, se reforzaba la centralización estatal con la excusa de reducir el «despilfarro económico» de las «17 Españas»26. No era pues raro que el conservadurismo social aumentase en un terrible contexto de crisis y precariedad27, conservadurismo reforzado por una Ley de Partidos tan durísima que es ejemplo a seguir por la ultraderecha israelí. La crisis facilitaba el aumento de las tendencias centralizadoras que pedían a gritos el recorte de las atribuciones de lAs Comunidades Autónomas. Cynthia Lub y S. Lupe tenían razón cuando advertían en esta época que la crisis económica agudizaba la crisis política del Estado y facilitaba la represión de las «nacionalidades oprimidas»28.

Las respuestas algunas Comunidades Autónomas en defensa de sus lenguas, culturas e identidades fueron además de criticadas acerbamente por el nacionalismo español, también ridiculizadas por su versión progre y democraticista29. Pero frente a la fraseología cosmopolita, ciudadanista y europeísta que negaba la existencia del nacionalismo español, J. Méndez-Vigo respondía demostrando su fuerte existencia30. La base social, psicológica e ideológica del nacionalismo español estaba aumentando al calor de la crisis que afectaba a la pequeña burguesía y a amplias franjas obreras y populares. Las corrientes políticas que se alimentaban acríticamente de la tradición del Partido Comunista de España estaban claramente superadas por la fuerza al alza del derechismo nacionalista español, por no hablar del neofascista.

Contexto externo

Lo expuesto hasta aquí explica por qué y en qué contexto estatal español se escribió el libro que sigue: para llamar la atención crítica de que, frente al nacionalismo imperialista en ascenso, no servía de nada la «tradición» teórica y práctica del PCE sino al contrario, tendía a reforzar la opresión de los pueblos al dar una salida falsa al problema, al no demostrar la naturaleza del Estado y al no dar argumentos para combatir el auge del nacionalismo español, como quedaría demostrado poco después con la aplastante victoria electoral del Partido Popular en 2011.

La otra razón para escribir la crítica del nacionalismo del PCE va unida a la anterior pero ataña a la evolución internacional, especialmente a la europea. En los años del plomo de la lucha antifranquista, el mito de la Europa democrática aparecía como el garante e impulsor exterior de la conquista de la democracia abstracta en el Estado. Sin extendernos en esta cuestión, el reformismo aún sigue dopado por esa droga ilusoria. Incluso sectores franquistas eran conscientes de que ese mito podría salvar buena parte del régimen si se realizaba una «transición pactada» diseñada por Europa y Estados Unidos, como sucedió. Con el tiempo, la delimitación de las fronteras de la Unión Europea tendió a reforzar el nacionalismo español en las disputas sostenidas desde 1993 y que seguían sin resolverse en 2007, según hemos visto.

La victoria de los nacionalistas escoceses del SNP en la primavera de 2007 y su contundente declaración de que se dirigía hacia un referéndum de autodeterminación en el que iban a pedir el voto por la independencia de Gran Bretaña31 recrudeció los miedos del nacionalismo español a la vez que agudiza las discusiones en la Unión Europea sobre los derechos de las naciones oprimidas y de los pueblos con Estado propio frente al política monetarista y neoliberal que se imponía incluso antes del estallido de la gran crisis. En ese mismo 2007 el Financial Times había constatado un aumento del euroescepticismo: el 44% de la población europea afirmaba que vivía peor que antes de la Unión Europea32. Y lo peor estaba por llegar.

Recordemos que en 2005 los votantes holandeses y franceses habían rechazado en referéndum la Constitución europea entonces vigente. Tras un intenso «adelgazamiento» sobre todo en derechos sociales, en 2008 la clase obrera y campesina irlandesa rechazó en referéndum en nuevo Tratado de Lisboa: mientras que la burguesía votaba por el Sí33 las clases trabajadoras optaban por un rotundo No «de clase»34. La Europa trabajadora, de izquierdas y progresista, vivía un momento dulce en este 2008 que se plasma en debates, acuerdos, alianzas y estrategias internacionales para hacer frente a la ofensiva neoliberal35 lo que se va plasmando en una tendencia al alza de la lucha de clases con grandes huelgas en Italia, Grecia, etc., y otra formas de lucha de clases que sería prolijo resumir aquí.

Pocos días antes de publicarse a finales de abril de 2009 el texto que aquí se presenta, un informe de Bruselas confirmaba que se encontraban en recesión nada menos que 14 de los 27 Estados de la Unión Europea, que en el cuarto trimestre de 2008 la economía de la UE-27 había retrocedido un 1,5% con respecto a tercer trimestre de ese mismo año36. Como escribió un diario salmón en ese momento: «Europa entra en barrena»37. Lo malo, a pesar de todo, no era únicamente el desplome socioeconómico sino que este se producía en medio del expansionismo imperialista hacia el Este de Europa para presionar a Rusia creando bases militares de la OTAN cerca de sus fronteras38, y en medio de la militarización de la política interior alemana39. En este contexto proliferaban las críticas al retroceso de la «Europa social», la que respeta los derechos humanos, arrasada por la crisis40.

El euroescepticismo tenía cada vez más base objetiva precisamente por el desinfle de las promesas oficiales de que la Unión Europea sería el pacífico «cuerno de la abundancia» para los pueblos, y en la medida en que crecía el euroescepticismo crecían los nacionalismos reaccionarios de las burguesías obsoletas que querían conservan sus superados marcos estatales de acumulación de capital. Buena parte del euroescepticismo se sustentaba en los duros recuerdos que mantenían muchos pueblos de las brutales atrocidades nazifascistas en la Segunda Guerra Mundial, del descarado colaboracionismo con esos ocupantes por parte de las flamantes «burguesías nacionales» que apenas se habían enfrentado al ocupante.

La gran crisis estaba rompiendo la cohesión social41 interclasista que necesitaba euroalemania para imponer su modelo de Unión Europea, y en medio de ese revoltijo de tensiones se reforzaban los nacionalismos neofascistas y racistas, como aquel enorme concierto neonazi42 en Zagreb con la asistencia de casi 60.000 personas en verano de 2008, que no era sino una de las expresiones de la tendencia al alza del neofascismo como alternativa a la crisis43 y, sobre todo, como recurso último del capital para aplastar la lucha de clases si esta seguía radicalizándose. Días antes de publicarse el libro que aquí se presenta se supo que el ultranacionalismo racista44 había gozado de impunidad legal para manifestarse una decena de veces durante el último año solamente en Madrid.

Y no habían transcurrido dos meses desde la publicación del libro al que nos referimos cuando en las elecciones europeas del 7 de junio de 2009 se registró la tasa de abstención más elevada desde 1979 dejando un regusto agridulce en las diversas izquierdas europeas esperanzadas por la tendencia al alza de las luchas sociales y nacionales. Aunque la propaganda burguesa infló el globo de la «victoria de la derecha» análisis más matizados y objetivos en los que no vamos a extendernos ahora defendían que el malestar social innegable se había expresado en la gran abstención eminentemente obrera y popular45, lo que había beneficiado a la derecha y debilitado a la socialdemocracia y a la izquierda reformista o radical46 que había abandonado mucho su lucha de masas entre el pueblo, en fábricas y en la vida cotidiana, en la autorganización y autogestión anticapitalista al caer en el institucionalismo47.

El retroceso socialdemócrata fue debido a su giro al socialiberalismo y a la reactivación del rechazo racista ante la creciente migración en momentos de crisis48, por lo que podía hablarse de que no había sido tanto una victoria de la burguesía como una derrota del reformismo, habiendo logrado la izquierda revolucionaria «no tan malos resultados»49. Las debilidades teóricas de la izquierda frente a la Unión Europea y el nacionalismo burgués de las fuerzas reformistas dificultaban sobremanera que los contradictorios y manipulables sentimientos nacionales difusos de las clases trabajadoras golpeadas muy duramente por el austericidio, encontraran respuestas coherentes y radicales a sus preguntas sobre qué estaba sucediendo, por qué se había llegado a esa situación y qué alternativas de salida radical, revolucionaria, existían. Semejante vacío era parcialmente llenado por los nacionalismos racistas y violentamente machistas50, por el «fascismo neoliberal»51.

Pues bien, a finales de abril de 2009 lo relacionado con la «cuestión nacional» estaba dando un salto tremendo en sus interacciones porque en junio de ese año había elecciones al Parlamento Europeo y las naciones oprimidas buscábamos una forma de unir nuestras fuerzas, junto a las organizaciones internacionalistas. Para la cuestión que nos interesa, el nacionalismo español y el reformismo del PCE, los resultados electorales mostraron una nueva faceta del nacionalismo estatal: el asentamiento de UPyD como partido capaz de integrar a españolistas de derechas, descontentos con el PP, y reformistas blandos y duros, descontentos con el PSOE. PCE e IU, recogiendo votos «a diestra y siniestra»52.

No es de extrañar esta capacidad de inventiva aglutinadora del nacionalismo español más duro contra los derechos de los pueblos oprimidos, porque la candidatura electoral que defendía y representaba el derecho a la independencia de las naciones sin Estado –Iniciativa internacionalista– estaba realizando una brillante tarea a pesar de la masa de obstáculos que debía superar. Esta coalición electoral había abierto la puerta a la crítica del imperialismo estatal, por la que entraron al debate popular muchas y buenas investigaciones, como la que aquí reproducimos parcialmente: «El término España, muchos lo asumen con normalidad. Sin embargo, trae detrás una historia negrísima y unos pilares sobre los que se asienta, que lo hace eternamente discutible»53, publicado solo dos días después de El nacionalismo imperialista del Partido Comunista de España. Crítica de una historia de dominación.

Reflexiones de la izquierda

En el campo de las izquierdas revolucionarias la crítica del nacionalismo español estaba destrozando muy fácilmente el dogmatismo mecanicista sobre la cuestión nacional de la izquierda estatal. Incluso una de las versiones menos burdas, la de J. R. Recalde54, fue arrinconada fácilmente. Sin extendemos ahora, en 1999 Arana planteó la llamada «cuestión nacional» dentro del Estado español en su verdadera dimensión: no existe un «problema vasco», catalán, gallego, etc., sino que lo que realmente existe es el problema de “España como ideología” lo que plantea la urgente necesidad de pensar las realidades nacionales desde otros presupuestos metodológicos libres de la ideología españolista»55. En 2007 se publicaba una de las mejores investigaciones críticas sobre el nacionalismo español realizada por un colectivo de autores bajo la dirección de C. Taibo56 mediante el que se deja constancia de la visión esencialista del nacionalismo español también en las izquierdas estatales en los decisivos años treinta.

Una de las aportaciones de este texto colectivo radica en que saca a la luz el papel de determinados poderes básicos como el Ejército, la Iglesia, el sistema educativo, y sobre todo el Estado tanto en la formación de la «nación española» como en las tremendas dificultades que impiden el avance de los pueblos oprimidos hasta constituirse en naciones y dotarse de su Estado independiente. Significativamente, fue en ese 2007 cuando se hizo público el escrito de D. Price en el que demostraba la unidad de objetivos y criterios entre la antropología oficial y las llamadas «ciencias sociales» en general, y los métodos de guerra de imperialismo, unidad teórica y política que se materializaba en la participación de antropólogos en las operaciones armadas aconsejando a los soldados cómo tenían que actuar en el extermino de la resistencia iraquí. La interpretación de la cultura iraquí por la antropología oficial se convertía en un arma imperialista.

Ahora bien, D. Price deja constancia de que el documento que analiza es incapaz de dar definiciones básicas de conceptos decisivos como «raza», «cultura», «ritual», o «estructura social»57. Fijémonos que son conceptos básicos para definir qué se entiende por pueblo, nación, sociedad, etc. Son conceptos que llevan la contradicción en su interior hasta que no quedan adscritos a uno de los dos bandos en lucha: la opresión o la liberación.

Volvía así a la palestra del debate teórico-político la vieja cuestión de la falsa «neutralidad axiológica» que siempre beneficia al poder establecido, en este caso a la intelectualidad del nacionalismo imperialista español. Sin embargo, no se trataba de nada nuevo. S. F. Bloom, uno de los más profundos y sofisticados investigadores de la ingente pero deslavazada obra de Marx sobre cuestiones nacionales, a pesar del tiempo transcurrido desde su primera edición en 1941 y de los nuevos textos marxianos disponibles desde entonces, sostuvo ya en su imprescindible obra la esencia dialéctica: «El mundo de Marx estaba profundamente matizado. No lo vertía todo en un único molde»58.

La importancia de los matices y del método multidisciplinar en el estudios de lo nacional, en vez de «un único molde», era tanto más palmaria en aquellos años en los que emergían por todas partes múltiples formas diferentes, opuestas y contrarias de reivindicaciones lingüístico-culturales, identitarias, populares, nacionales y estato-nacionales, todo ello dentro de una intensa propaganda a favor de la «ciudadanía europea» que, por fin, sería el hilo de Ariadna en semejante laberinto. En el fondo, lo que aquí estaba en juego no era otra cosa que dilucidar a qué teoría del concepto59 se recurría para resolver el problema. De hecho, el autor del libro reseñado ya se había posicionado sobre la teoría del concepto en ¿Por qué luchan los pueblos? Una respuesta desde el materialismo histórico, y volvería a hacerlo después en Clases y pueblos. Sobre el sujeto revolucionario60.

La dialéctica del concepto es antagónica con lo que S. Romero define como «dictadura del concepto burgués […] que se caracteriza en un extenso abanico teórico, dentro del cual se refleja la diversidad burguesa. Todo este saber se ha extendido como paradigma hegemónico a través de la invasión militar, la educación y la comunicación burguesa, logrando hegemonía mundial sobre la tierra, la naturaleza y la sociedad»61. Atrapados en este agujero negro, podríamos divagar sobre casi infinitas modas intelectuales, pero siempre dentro de la dictadura conceptual burguesa que, en el marco de la opresión nacional, es la teoría justificadora del Estado nacionalmente opresor.

Es imposible realizar una investigación sobre las cuestiones nacionales, e incluso un pequeño debate, sin tener en cuenta desde el principio el contenido e intereses de poder de la llamada «ciencia social» en general y en concreto de sus ramas dedicadas a las cuestiones nacionales, fundamentalmente historia y antropología. Sobre la primera ya hemos dicho lo básico a la hora de definir el problema español, sobre la segunda conviene leer a G. López y Rivas en especial su demoledora critica a la antropología militar del imperialismo yanqui como «constructora de naciones»62. También es imposible hacerlo si no ponemos al marxismo «en sentido inverso»63, de la misma forma que Marx puso sobre sus pies la dialéctica de Hegel.

Un ejemplo de estas dificultades lo tenemos en la valiosa pero limitada descripción de los movimientos nacionalistas no españoles durante la II República, y decimos «no españoles» porque en esta necesaria obra se habla del «factor nacionalista»64 como si no existiese un nacionalismo español aunque se describe el proyecto republicano de crear una «nación cívica»65 mediante políticas de incentivación democrática de la educación, la cultura, las «misiones pedagógicas», etc., además de otras medidas socioeconómicas y políticas. La creación de la «nación cívica» española también debía integrar el «factor nacionalista» en medio de un clima sociopolítico cada vez más tenso en el que chocaban las ideas sobre la «república federal», el «Estado integral», los estatutos de autonomía66, etc.

Una de las cosas buenas de este libro es que muestra el contenido estatal de un proyecto nacional reformista burgués, aunque más adelante reduce el fortalecimiento del nacionalismo español republicado a partir del mayo de1937, tarea en la que fue decisiva la acción del PCE, a un simple «afianzamiento del Estado»67. Otra cosa buena es que nos permite disponer de una perspectiva histórica imprescindible para comprender ahora el contenido nacionalista español de las propuestas del «patriotismo constitucional», de las versiones actuales de la «nación cívica», etcétera.

Por tanto, la necesidad de una rigurosa inversión metodológica, que ciertamente es ontológica y axiológica, viene dada, por un lado, de la necesidad de precisar siempre la existencia del nacionalismo opresor y del nacionalismo oprimido; por otro lado, del hecho de que hay que poner orden en la desordenada panoplia de incontables posturas sobre el tema. M. Davis empieza su muy enriquecedor estudio sobre las concepciones nacionales en Marx recordándonos las palabras de A. Smith sobre las múltiples escuelas teóricas que se enredan entre ellas en «debates difusos y con un ámbito muy amplio», larga lista de corrientes diferentes que el propio M. Davis amplía por su parte para mostrarnos la necesidad de volver al método correcto: el materialismo histórico68. Reencontrar la «teoría perdida» e invertir el método, que viene a ser lo mismo, nos permite descubrir la «otra historia», en nuestro caso la de la pronta deriva hacia el nacionalismo imperialista del PCE.

Por ejemplo, una de acusaciones más serias para justificar la destitución de Bullejos en la primavera de 1932 del cargo de Secretario General del PCE era de que él y su grupo sobrevaloraban el derecho de autodeterminación como el derecho a la independencia de Catalunya, Euskal Herria y Galiza. La acusación sostenía que el PCE abogaba por la «unión voluntaria y no de la separación de los pueblos hispanos»69. Antes de seguir comentando este interesante libro conviene recordar que el problema de si la autodeterminación debe ser independentista tocaba uno de los puntos centrales de la posibilidad de crecimiento del PCE teniendo en cuenta que la clase obrera vasca fue la «cuna del Partido Comunista»70, y que la reivindicación de la independencia vasca tenía una gran efectividad pedagógica dado el racismo españolista del PSOE que calificaba de «zulús» y otros insultos71 a los nacionalistas vascos.

Dejando de lado el hecho de que todavía se mantiene el aire de superioridad civilizacional de la cultura española tal cual la entienden el PSOE y otras fuerzas reformistas sobre la cultura vasca actual, debemos imaginar cual habría sido la evolución del PCE si hubiera asumido realmente la reivindicación de la independencia de las naciones oprimidas. Semejante hipótesis sobre la evolución del pasado nos acerca al presente, como veremos luego. Aquí tenemos que volver a J. L. Ramos y no solo a la contrarrevolución de mayo de 1937, en la que fue liquidada la independencia de facto de Catalunya, sino a la ofensiva españolista republicana contra el Consejo de Defensa de Aragón, por no profundizar en el contenido aragonesista del Consejo creado en septiembre de 1936, masacrado por las fuerzas de la II República y del Partido Comunista de España a pesar de sus éxitos económicos y políticos72. Pero el autor sí recupera su visión internacionalista poco después al explicar cómo desde mayo de 1937 se endureció el «patriotismo» español de la II República «en un proceso de reafirmación del Estado y eliminación de los derechos democrático nacionales»73 de Catalunya y Euskal Herria.

Actualidad

Dar la vuelta a la historia del «problema español» es una necesidad urgente en el actual momento en el que la evolución del capitalismo agudiza todas las formas de explotación y opresión nacional incluso sobre los pueblos formalmente independientes porque tienen Estado propio. No debe extrañarnos esta tendencia aparentemente nueva en la evolución capitalista. Sin tener que recurrir a Marx, Lenin y otros clásicos, Gramsci también la estudió a fondo mostrando la creciente importancia de la opresión nacional74 para el futuro. Estos y otros marxistas se referían al proceso de simultánea transnacionalización y desnacionalización: «La curva de la dependencia política de las naciones nos muestra casos de “Estados” que constituyen francas sucursales políticas del imperialismo, que son ya, en esencia, piezas de una nueva máquina de poder transnacional»75.

La desnacionalización o pérdida de independencia real de Estados débiles bajo las presiones del imperialismo transnacionalizador hace que, de rebote, tiendan a reafirmarse expresiones del nacionalismo burgués humillado por el de burguesías más poderosas. El fuerte repunte del nacionalismo español responde en buena medida a esas presiones externas, a la vez que a la crisis interna de la unidad estatal por las reivindicaciones de los pueblos que son oprimidos. La debacle económica, el paro y el empobrecimiento, la involución autoritaria y antidemocrática, el retroceso en la jerarquía imperialista mundial del noveno puesto al decimocuarto en seis años76 y el retroceso en dieciséis años con respecto a la convergencia con la Unión Europea77, las imposiciones militares de la OTAN y de Estados Unidos, etcétera, son golpes muy duros para el orgullo nacional-imperial español.

Es por tanto normal que estos hechos refuercen la versión podemita del nacionalismo español y de muchos grupos ciudadanistas y movimientistas, ampliando la línea menos reaccionaria abierta por UPyD en su tiempo, como hemos visto. Es comprensible que se realicen llamamientos desde el reformismo a recuperar la soberanía española mediante la movilización de la ciudadanía en cuestiones decisivas como la económica y la política78. Y es desde esta perspectiva que en el discurso del 1 de febrero de 2015 en la Puerta del Sol, P. Iglesias exaltase el «patriotismo español»79 como impulso democratizador, amparándose en las posibilidades que le ofrece su «enigmática ideología»80. Deberíamos decir algo sobre la puerilidad vacua de la ideología enigmática de Podemos con respecto al «problema español» pero remitimos a los lectores y lectoras a la entrevista sobre la encrucijada de España81 realizada a P. Iglesias.

Pero de la misma manera en que se refuerza el nacionalismo progre también lo hace el nacionalismo reaccionario siguiendo la vertiente más dura de UPyD en sus tiempos de gloria. Sin embargo, esta versión más burda del españolismo tiene a su favor una realidad social que impulsa la tendencia al auge del autoritarismo: la decepción, enfado y derechización de sectores significativos de la pequeña burguesía en crisis, de los autónomos y profesiones liberales. Una tendencia recalentada por el hecho de que el 41% de las pymes siguen en peligro de quiebra pese al ligero repunte económico82. En el Estado español esta fuerza social es una de las bases de Ciudadanos, variando algo el panorama en las naciones oprimidas. La españolidad descarada del PSOE-PSC, incluida bandera, en la campaña catalana busca recuperar votos podemitas y de Ciudadanos.

Desde la visión aquí expuesta resulta cuanto menos sorprendente ver los esfuerzos titánicos de algunos intelectuales por matizar y quitar hierro a lo evidente al enredarse con la pregunta de si existe o no el nacionalismo español, como es el caso de F. de Carreras que responde reconociendo que sí hay nacionalistas españoles «pero con escasa influencia política, social y cultural»83. Otros, fundamentalmente del PP, se lían con el misterio de la santa trinidad: europeo, español y vasco, o catalán, o gallego…, todo a la vez. Naturalmente, lo central es la identidad española. Insisten en ello porque, además de las reivindicaciones de las lenguas y culturas oprimidas, el nacionalismo ha de resistir las presiones crecientes de la ideología cosmopolita, de la «ciudadanía mundial».

La ideología del cosmopolitismo como virtud cívica y democrática superior al «patriotismo» está cobrando nuevos impulsos. En 2013 se publicó en español el texto de 1999 de M. C. Mussbaum, en el que no vamos a extendernos, con su respuesta a los comentarios de varios autores habían hecho a su planteamiento inicial. A pesar de las diferencias entre las y los autores, las tesis mayoritarias se posicionan por una visión democraticista burguesa de las relaciones entre «ciudadanía mundial» y «patriotismo» como extremos de un complejo en el que también intervienen la «identidad» y la «pertenencia». Un ejemplo lo tenemos en Ch. Taylor que defiende la necesidad del «patriotismo» en los «Estados democráticos modernos» para «prevenir el exceso de desigualdad»84: no se trata de acabar con la «desigualdad», es decir con la explotación social, sino únicamente reducir sus efectos más negativos y destructores, y para ello el «patriotismo» viene muy bien porque convence a los ricos para que sean menos egoístas.

Pero es I. Wallerstein uno de los que se posiciones sin ambages contra la tesis cosmopolita cuando insiste en que no se puede igualar el nacionalismo revolucionario de Mandela con el nacionalismo reaccionario de los afrikáners85 por ser opuestos en todo, y cuando dice que «la postura del ciudadano del mundo es profundamente ambigua porque tanto puede servir para mantener los privilegios como para socavarlos»86. Pensamos que es mucho más correcto decir que, por lo general, sirve para socavarlos. La tesis de «ciudadano del mundo» es una mercancía ideológica reciente en la historia del pensamiento, creada cuando el internacionalismo independentista de los pueblos es la mejor y más efectiva arma liberadora y de lucha contra las atrocidades del imperialismo.

La crisis sistémica del capitalismo español se ha agudizado desde abril de 2009 cuando se escribió el texto que aquí se prologa. La mercancía ideológica del «ciudadanismo» en general y de su variante mundialista, cumple la función de anular la conciencia crítica sobre la explotación nacional de clase cuando existe y/o de la simple explotación de clase y de sexo-género. Una cosa muy significativa es que, en medio del fragor social, el «ciudadanismo» sea profundamente nacionalista español, reconociéndolo así en los momentos decisivos. Otra cosa muy significativa, unida a la anterior, es que sean generalmente sectores provenientes de la orla del nacionalismo español del PCE los que más han girado al «ciudadanismo» supuestamente progresista en sus declaraciones públicas siempre que no haya que referirse a la sacrosanta «unidad nacional española», como es el caso de Podemos.

La búsqueda desesperada del «voto ciudadano» hace que Podemos dé espectaculares bandazos en muy poco tiempo. Por un lado, una reafirmación del españolismo más práctico mediante dos sucesivas burocratadas impuestas mediante la «dedocracia» más castiza87: una, los «fichajes electorales» de último momento, caracterizados todos ellos por un reforzamiento del referente españolista de centro-derecha proveniente de aparatos centrales de la burocracia estatal en sentido amplio: «Un general defensor de la OTAN, una jueza que persiguió sindicalistas, un españolista que revistió en las filas de Adolfo Suárez, un guardia civil defensor de las pelotas de goma… ¿Este era el contenido del “significante vacío” de Podemos? ¡Ay!»88; y otra, la afirmación de que Podemos renuncia a la reforma integral de la Constitución española89.

Y, por el otro lado, la continuación de los juegos de palabras, del decir una cosa un día y la contraria en el siguiente según los vaivenes de los sondeos electores, en este caso la negativa inicial a reconocer el derecho al referéndum en el programa electoral de cara a la reivindicación nacional catalana, para reintroducirla a todo correr en su programa90 al darse cuenta de los efectos electorales negativos de la primera decisión: un sí pero no, teniendo en cuenta la trayectoria entera de Podemos, una trayectoria al servicio del imperialismo borbónico91.

A. Noguera acierta en su crítica a Podemos en el sentido de que su evolución negativa de «fuera hacia dentro» del espacio constitucional en la elaboración de un proyecto estatal cierra las «ventanas de oportunidad» de un avance democrático-radical, mientras que sí lo permite el avance positivo de la CUP catalana de «dentro hacia afuera», rompiendo la Constitución española92. Ahora bien, este autor no roza siquiera el problema crucial, a saber: ¿la izquierda revolucionaria del Estado español debe asumir como propia el derecho/necesidad de la independencia nacional de los pueblos que su Estado oprime?

G. Hernández Sánchez tampoco responde a esta decisiva cuestión a pesar de sus razonadas críticas93 a Podemos y PCE-IU, del mismo modo que J. Mir García se escabulle del problema pese a recurrir a la autoridad de Gramsci94 para estirar de las orejas a los dos partidos. Anteriormente nos hemos referido directamente a Gramsci en su apreciación de la creciente importancia de la opresión nacional conforme se agudizaban las contradicciones capitalistas, y es urgente actualizar sus tesis para el presente europeo.

Una exposición bastante significativa de las diferencias en estos momentos entre el tacticismo electoral de Podemos cara a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre, y la línea histórica del PCE y de PSUC, el de Izquierda Unida aparecen expuestas en el artículo de F. Gallego95 en el que, además de asumir la tradición del PSUC y del PCE, reivindica la necesidad de una alternativa estatal «referente en España», referente de españolidad que es un punto vital en el ideario de IU96. Desde una perspectiva más suave y también «ciudadanista» el artículo de Rosa Guevara97 también esclarece algunas de esas diferencias.

PCE-IU no rompe en modo alguno con su nacionalismo español sino que sigue mostrando su modelo histórico de un claro rechazo del derecho/necesidad de la independencia de las naciones oprimidas, tal como se reafirmó en 1998: «Un Estado federal, plurinacional, democrático y solidario»98. En la primavera de 2013 el PCE-IU avanzó en un proyecto titulado Nuevo Proceso Constituyente99 destinado a «garantizar el Estado Social y de Derecho» en el que la democracia fuera una realidad… excepto para las naciones oprimidas por el Estado español. En ningún párrafo del texto aparece una sola y aislada referencia al derecho de autodeterminación, por no hablar del derecho/necesidad de la independencia de los pueblos oprimidos. A lo sumo que llegan unos atrevidos militantes de IU es a exigir una nueva constitución que, entre otros derechos, también establezca de la autodeterminación de los pueblos, pero encorsetado dentro del objetivo de construir un «Estado federal»100.

El federalismo estatal también es defendido desde posturas similares a la que acabamos de exponer, como la expuesta por J. Sánchez Rodríguez sostiene que:

La clase obrera y los sectores populares, así como las organizaciones que las representan, no pueden desconocer el contenido instrumental de la constitución española como medio de garantizar la hegemonía de un nacionalismo, el español, sobre otros nacionalismos periféricos, y ha adoptado las mejores y más democráticas de las soluciones para este problema, proponer una consulta vinculante en la que se exprese la voluntad de las nacionalidades periféricas y ofrecer la posibilidad de un Estado de tipo federal como manera de continuar una convivencia política conjunta, todo ello mediante la reforma de la actual constitución. Pero, si como apuntábamos con anterioridad, esta posición centrista (por situarse entre dos extremos) no tiene posibilidad real de imponerse hoy, ir más allá de eso para apoyar la independencia de Cataluña como estrategia para romper la fortaleza del «régimen del 78» y abrir un proceso constituyente no solo en Cataluña, sino también en el resto del Estado español, es una posición basada en la ilusión, fuera de todo análisis realista de la situación y de las enseñanzas de la historia101.

No vamos a hacer ningún comentario crítico a lo aquí leído ni a otras obras del mismo autor, aunque sería necesario hacer un apunte crítico sobre su método de separar los «movimientos sociales» de la totalidad concreta del modo de producción capitalista: el movimiento obrero, el movimiento nacionalista, el movimiento ecologista, los nuevos movimientos sociales, los nuevos movimientos anti-neoliberales en América Latina y la última ola de los movimientos sociales frente a la crisis económica en Europa, pero dejando conscientemente fuera del estudio a los movimientos campesinos, feministas, pro derechos humanos, y movimientos religiosos102. Un apunte crítico que mostrara la total discrepancia nuestra con tal método. Es conveniente, sin embargo, recordar que este autor tiene un texto sobre Santiago Carrillo103.

Un Partido Comunista de España que se encuentra en una de sus peores crisis históricas, un partido «desmantelado ideológica y políticamente», en el que una parte fundamental de los documentos han sido elaborados por socialdemócratas, «algunos de ellos sin militancia comunista»104, y aunque la dura y sincera autocrítica colectiva se centra más en la situación caótica de Madrid que en la totalidad del Estado, en ningún momento se sugiere siquiera la necesidad de una leve interrogante sobre las relaciones entre la política del PCE con respecto a las «nacionalidades» y su desplome y descomposición.

No podemos extendernos en las profundos efectos que sobre el nacionalismo español en todas sus formas están teniendo los «acontecimientos» que se están viviendo en Europa, y las respuestas diferentes de las dos opciones reformistas que ahora analizamos, Podemos y PCE-IU. Como muestra de sus debilidades, silencios y ambigüedades tenemos el documento «No es nuestro nombre»105.

Visto el asunto con perspectiva histórica larga debemos plantearnos una reflexión estratégica que puede determinar todo el futuro: ¿en qué medida nos estamos acercando a situaciones similares a las que propiciaron la realización del Congreso de Zimmerwald 106 de septiembre de 1915? De ser cierta la respuesta, debemos avanzar un poco más y preguntarnos sobre qué valía a medio y largo plazo conserva la tesis leninista de transformar la «guerra mundial» en «guerra civil» que Lenin empezó a popular sobre todo desde esa Conferencia107, siendo conscientes de todas las diferencias que ahora nos separan de aquellas circunstancias.

Precisamente por esta intensa agudización reciente del «problema español», que dará otro salto en su gravedad durante la campaña electoral de finales de 2015 y con sus resultados, es por lo que la editorial Boltxe Liburuak ha pensado que la publicación de este libro servirá para acelerar la emancipación de los pueblos y clases oprimidas.

La Haine

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/eV6Z