-crónica sobre la presencia solidaria en el inicio del juicio-farsa a los militantes comunistas y antifascistas-
El 12 de junio se inició en el Palais de Justice de Paris el juicio-farsa contra los 7 de París, Manuel Pérez Martínez (Arenas), Isabel llaquet, José Luís Elipe, José Antonio Peña y Rosario Llobregat, miembros del Comité Central del Partido Comunista de España (reconstituido) PCE (r ) y de Victoria Gómez y Fernando Silva Sande, miembros de la dirección la guerrilla de los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO) después de casi tres años de sus detenciones. Jucio-farsa que se prolongará hasta la primera semana de julio.
Intentan acallar la solidaridad con los compas
No cabe duda que el régimen fascista español y sus compiníches franceses han hecho lo imposible - y aún le dedican buena parte de su tiempo y trabajo - por silenciar la voz de los compas prisioneros en Francia; los 7 de París, que el pasado 12 de Junio se inicio su juicio-farsa en el Palais de Justice de París en medio de unas inhabituales y excepcionaíles medidas de "seguridad’. Que decir que el Estado ha puesto toda la carne al asador por acallar, minimizar el aliento solidario que venimos recogiendo en la Campaña que se inició en el mismo instante de sus detenciones, allá por el ya lejano noviembre del 2000. Un silencio en torno a este juicio-farsa que ya en su dia el Ministerio de Interior que, a revés del fascista Mayor Oreja, advirtió que hay que silenciar todo lo relativo al Movimiento de Resistencia. Y así hemos visto como el silencio en la prensa está siendo la consigna llevada a cabo de forma generalizada respecto el juicio-farsa. Silencio cómplice con la policia política que no nos debe sorprenderhasta que con las sentencias se les ocurra llenar sus páginas de calumnias e intoxicadoras acusaciones.
Que intentan cortar de raíz toda muestra de solidaridad con los compañeros comunistas y antifascistas lo venimos comprobando hace meses. Con la criminalización sistemática de nuestra propaganda y revista "Solidaridad’que según los jueces es una revista "subversiva"...- Si con ello quieren decir que a través de nuestras páginas perseguimos subvertir y denunciar su orden establecido,bueno pues no van mal encaminados...Pero claro, no seamos tan ingenuos, su persecución hacia nuestra propaganda y campaña no tiene otro objeto que la criminalización.
Y así, compañeros nuestros se encuentran en las cárceles españolas y francesas.por ser , precisamente, solidarios con los presos políticos y denunciar al Estado terrorista.
Medidas de control excepcionales
En otro orden de cosas, también durante el viaje a París no nos dejaron respirar. Nada más salir nuestra peculiar "caravana" de Bilbo destino París, a los pocos km, un control de la picoletada, armada hasta los dientes, nos tuvo retenidos más de hora y media en la autopista, registrándolo todo: bolsas, carteras, paquetes, pancartas -se las querian llevar-, banderas, -incluso las empanadas, que como todo el mundo conoce tienen un poderosa capacidad explosiva-. Como es natural nos pidieron la documentación -les encanta hacer listados con nuestros nombres- y buenonos robaron 100 camisetas que habíamos confeccionado especialmente para el "asalto a la Cité". Bueno, en realidad nada que no estuviera previsto ya que entraba en el campo de lo probable. Y que decir de las excepcionales medidas de "seguridad’ montadas en París, en los alrededores del Palais de Justice. Parecia que esperasen la llegada de un ejército invasordecenas de furgones, cantidades ingentes de policias antidisturbios, para que hablar de secretas de paisano,"¿Qué ocurre? ¡Anda, si resulta que es por nosotros ¡ , ¿tu crees?" Bueno no tardamos en saberlo. Nada más aparcar el autocar en las immediaciones del Palais, se nos presentan varios gendarmes -se les veía algo nerviosillos- que estudian el percal (cuantos somos, que material llevamos,incluso alguno mostró sorpresa ya que esperaban varios autocares más (je, je, eso en realidad es bueno). Nosotros a lo nuestro e iniciamos una espontánea "manifestación" con nuestras banderas, pancartas, camino del Palais y concentrarnos en su entrada a la espera de entrar a Sala antes del inicio del juicio (-farsa, claro, no lo olvidéis). Pues a unos 200 ó 250 metros antes de llegar a la entrada del Palais de Justice, una columna de mastodontes antidisturbios nos impiden avanzar, nos prohíben "manifestarnos" incluso que nos despojemos de toda pancarta, bandera, octavilla, adhesivo, insignia¡todo! Suerte que los compas turcos presentes nos ayudaron a trasladar el material y asegurarnoslo. Sin duda una medida de provocación, que supimos contener -entre otras cosas porque ello no impidió que durante los dos primeros días del juicio-farsa, mientras estuvimos allí, continuasemos repartiendo propaganda y denunciando el proceso a los 7 de París. En fin, nada, que llegada la hora del inicio del juicio-farsa nos conducen a través de un corredor, organizado por los propios antidisturbios, recorriendo de esta manera esos casi 30 metros de distancia hasta meternos dentro del Palais.Y dentro las medidas de "seguridad’, "control" e intimidación no cesaron. Controles, más registros
¡ Pero hemos acudido !
En fin, que no; que no han podido impedir que en el inicio de lo que venimos a denominar la Gran FARSA-MONTAJE contra los 7 de París, la Solidaridad se hiciera patente y bien visible tanto en las calles de la capital francesa, como muy especialmente en las dos primeras sesiones de este mal llamado juicio, los pasados 12 y 13 de Junio.
En primer lugar porque casi 50 solidarios de los Pueblos del Estado español, a pesar de las fechas laborables, de los continuos intentos de la polícia política por descomponer la campaña internacional con registros, controles, detenciones.; de confundirnos con el retraso de la convocatoria del juicio-farsa una y otra vez -recordad que el pasado Otoño los vichystas franceses intentaron con la aprobación de la ampliación en un año más (de dos a tres) el periodo de prisión preventiva, alargar más aún el proceso- La Huelga de Hambre que iniciaron los 7 de París, ayudó, sin duda, a forzar el cierre de la instrucción.
A pesar de todo ello, ¡acudimos a la cita! Y acudimos en primer lugar para mostrarles en primera línea nuestro aliento y simpatía a los compas, nuestro apoyo y nuestra determinación en denunciar el montaje contra la disidencia política que representa esta pantomima escenificada en el Palais de Justice de París, pero urdida y dirigida desde el Ministerio de Interior español y la Audiencia Nacional.
Pero, insistimos, que la Solidaridad con los compas ha sido y está siendo posible estos dias en París. Juntandonos con solidarios de Francia, Italia, Suiza, Bélgica, exiliados turcos y kurdosmás de un centenar de amigos y amigas, algunos dispuestos a recorrer centenares o miles de km, no sin riesgos, para mostrar su apoyo y solidaridad a este puñado de militantes comunistas y antifascistas que han demostrado estos días ante el Tribunal que dice "juzgarlos" su temple militante, firmeza en sus posiciones revolucionarias y, sobre todo, su capacidad por transmitir que, a pesar de las duras condiciones, es posible seguir peleando y luchar contra el Estado, contra el fascismo. De que en las peores condiciones es posible organizarse y resistir, luchar por el socialismo y el comunismo. Esa es la primera gran lección que podemos sacar del viaje a París que organizamos desde el Estado español los distintos Comités por un Socorro Rojo Internacional los dos primeros días de vista del juicio-farsa que pretende "juzgar" a los compañeros; cuando sólo, como Fernando Silva advirtió al juez del Tribunal, corresponde al pueblo español el valorarles.
Ni tan siquiera impidieron que la solidaridad se extendiera entre los sectores en huelga
Una anécdota reconfortante es el apoyo sincero y espontáneo que pudimos recoger de centenares de manifestantes, sindicalistas de la enseñanza que se encontraon durante los dias 12 y 13 casi permanentemente reunidos frente el Palais de Justice, en protesta por las detenciones de varios de sus compañeros en un manifestación esa misma mañana. Las consignas y muestras de solidaridad durante esas dos jornadas con los 7 de París fue constante y permanente. "Liberté pour les camarades" fue una consigna repetida con insistencia mientras nos encontrábamos en la Sala del Juicio. Es por ahí por donde avanza, también, nuestro movimiento y de donde sacamos lecciones de solidaridad y apoyo que reconfortan.
Complicidad mútua en la Sala con los compas
El ánimo y el coraje que nos transmitieron ellos desde su banquillo de acusados fue, incluso, mayor del que pudimos -o supimos- darles nosotros desde la Sala (y eso que fue patente). En todo momento hubo feeling, mútua correspondencia entre ellos y los solidarios concentrados en la Sala del Palais de Justice. Aplausos a sus intervenciones, saludos, guiños, muestras de complicidad se sucedieron durante las sesiones. Hasta pudimos intercambiar palabras y saludos al final del segundo dia, con las banderas republicana, gallega, catalana y del PCE (r ) ondeándolas ante ellos, a pesar de los gendarmes.
Bueno, decir que la capacidad de atracción de los compas quedó demostrada en varias ocasiones cuando desde la Presidencia del Tribunal se llamó la atención a uno de los traductores por el ánimo y emoción con que traducía las intervenciones de los compañeros.
Una lección sobre las verdaderas razones de la lucha
La defensa de la libertad de asociación y de la necesidad por organizar a la clase obrera, de dotarse de sus propios instrumentos políticos. Así como los últimos 25 años de la historia de la lucha de clases en España, transcurrió delante nuestro a través de los labios de los compañeros Manuel Pérez Martínez (Arenas), José Luis Elipe, José Antonio Peña, Isabel Llaquet y Rosario Llobregat , quienes hicieron alarde de sus convicciones políticas. Escuchamos las razones que les impulsó a la lucha , de los objetivos políticos del PCE (r ), de su historia y fundamentos. En una de sus intervenciones Arenas denunció la colaboración francesa, politica, policial y judicial con el fascismo español. Una colaboración que puede tornarse en su contra. Todo ello nuestros compas explicaron como la mejor, de hecho la única defensa que pueden dar. Ofrecer su propio testimonio de lucha, no hay más materia de la que "juzgarles". Porque, efectivamente, a estos luchadores, ya les han juzgado hace tiempo. Quizás antes de sus detenciones. NO hay pruebas que incriminen a los miembros del C.C. del PCE ( r ) en "prácticas armadas ó vínculos con el desarrollo de la práctica armada", no existen "delitos" con que acusar a los compañerossólo que son comunistas. El mismo interrogatorio a los compas de la dirección de los GRAPO, siempre estaba marcado por la intencionalidad del Tribunal de conducirlos a un callejón sin salida: que admitieran una supuesta vinculación del PCE (r ) con la guerrilla. Tanto Fernando Silva como Victoria Gómez denunciaron el montaje de este juicio, denunciaron el objetivo de perseguir y criminalizar a la dirección del PCE ( r) y consideraron que este proceso "no iba con ellos", se declararon como meros testigos. Seguidamente, aprovecharon sus intervenciones para denunciar el fascismo en España, el recorte de libertades y la necesidad y el derecho de organizarse y combatir el fascismo y el imperialismo con las armas en la mano. Declararon que los GRAPO son la continuación de la lucha guerrillera existente en España desde 1939 y que la prueba de que su lucha es justa son los 25 años de existencia, a pesar de la represión, cárcel, torturas y asesinatos que ha habido de padecer, siguen ahí, incorporando en sus filas a sectores de la juventud y trabajadores.
Muestra sincera de internacionalismo
Un tema aparte nos merece la auténtica lección de solidaridad e internacionalismo que hemos recibido los compañeros/as que hemos sido acogidos estos dias por los solidarios franceses y los exiliados turcos y kurdos en sus casas a los que estamos profundamente agradecidos. Nos han hecho sentir como en nuestros hogares. No sólo nos han ayudado en instalarnos, sinó que nos han facilitado la organización y han estado codo a codo con nosotros presentes durante el juicio y en la denuncia en la calle. A parte, que nos han reconfortado en momentos de de relajación y buena compañía, que de todo ha habido. En definitiva han mostrado una gran capacidad de organización, de la que vamos a aprender.
Aún queda trabajo por hacer
Para nosotros este juicio-farsa, a pesar de la importancia que implica en la condena y criminalización a la dirección política de un Partido como el PCE ( r), es sólo un pequeño acto de una gran "comedia" o "trágico-comedia" en la cual todos y todas hacemos de actores y actrices . Porque esto no es más que un peldaño de una ofensiva represiva contra la disidencia, contra todo movimiento social y alternativo, contra toda oposición a sus planes de explotación, opresión y rapiña que nos tienen reservados los Estados capitalistas en su nuevo empeño belicista.
Por ello debemos convertirlo en un "Juicio Popular" contra el fascismo español para denunciar la farsa contra nuestros compañeros y a la vez, denunciar los recortes de libertades que están llevando a cabo: Ley de Extranjería, Ley de Huelga, Ley de Partidos, aumento de las condenas, incremento de nuevas cárceles, más policía, más represión y criminalizaciónY es por ello mismo que nos vemos casi en la obligación de pediros que colaboreis en la campaña, organizando actos, charlas en vuestro centro de trabajo, estudio, en vuestros barrios. Que nos ayudeis a denunciar esta farsa en vuestro barrio o colectivo. El Jucio-farsa todavía continua hasta principios de julio.Lo hemos dicho, los compas están condenados de antemano con años de cárcel. Luego- en las próximas semanas- vendrán las peticiones de extradición, que ya han empezado a ser solicitadas, a las que hacemos un especial llamamiento para salir a la calle organizadamente y denunciarlas, para frenar el terror fascista. Y aún os pedimos más, si trabajais en el ámbito antirrepresivo, que unais vuestras fuerzas a las nuestras para avanzar en la construcción del Socorro Rojo Internacional.
Comités por un Socoro Rojo Internacional,
Junio de 2003