Principal |
Estado español :: 22/09/2005

Crónica del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. Venezuela 2005.

CJC Estatal

CRóNICA DE UN FESTIVAL REVOLUCIONARIO

En el 16 Festival Internacional de la Juventud y los Estudiantes, celebrado en Venezuela del 7 al 14 de Agosto de este año, tuvimos presencia una delegación de los Colectivos de Jóvenes Comunistas procedentes de Madrid, Andalucía, País Valenciano y Asturias.

No estuvimos solos/as, ya que a nuestro carro se subió también una delegación de nuestro partido, el Partido Comunista de los Pueblos de España. Estos/as camaradas, a pesar de que ya han superado la etapa de la juventud y muchos dejaron de estudiar hace tiempo, demostraron tener bastante energía (no solo para la política) y mucho interés por aprender.

Fuimos llegando poco a poco y nos reagrupamos en el lugar donde nos alojábamos: Ciudad Miranda, una agrupación de viviendas construidas para ayudar a los damnificados por el desastre natural que en 1999 sacudió al estado de Vargas en el norte del país. Allí convivíamos con camaradas de otras nacionalidades, así que tuvimos la oportunidad de escuchar consignas, cánticos y ronquidos en otro idioma.

Nos mostramos activos/as y participativos/as desde el acto de inauguración donde llevamos nuestras banderas, una pancarta que fue muy fotografiada y gritamos nuestras consignas revolucionarias: España mañana será republicana... y si es lista, será comunista; contra el imperialismo, marxismo-leninismo; le pique a quien le pique, partido bolchevique...

A lo largo del Festival nuestra actividad política se caracterizó por asistir a las conferencias, talleres y seminarios que trataban muy diversos temas y en los que veíamos necesaria nuestra presencia e intervención. También tuvimos un puesto de propaganda al que la gente se acercó bastante no solo para comprar sino para preguntarnos, contarnos, informarnos...

Mientras sucedía todo esto, nos reuníamos con diferentes organizaciones de Europa, Asia y América Latina, con el objetivo de intercambiar opiniones que ayudaran a conocernos y buscar futuras colaboraciones. A las organizaciones europeas les propusimos la elaboración de un manifiesto contra la Constitución Europea. El resultado fue positivo ya que nuestras propuestas e ideas fueron bastante aceptadas.

Para que todas las actividades se desarrollaran como estaban previstas jugaron un papel muy importante los/las voluntarios/as venezolanos/as con quienes nos relacionamos de una forma solidaria y cercana (unos/as más que otros/as por supuesto y a distintos niveles) con el fin de facilitarles su labor que no resultaba fácil en algunos momentos ante un festival de tal envergadura y de mostrar nuestro agradecimiento por todo lo que hacían por nosotros/as. Además nuestro compromiso con la Revolución Venezolana implicaba sentirnos parte del Festival y creer firmemente que de nosotros/as también dependía que todo saliese lo mejor posible.

El lado lúdico-festivo también estuvo presente, ningún camarada lo pasó de largo ni siquiera los/las más dormilones/as. Tras días completos de actividad política en los que acabábamos cansados mental y físicamente, había hueco para bailar, tomar algo (con más o menos graduación a gusto de cada uno/a), escuchar música, hablar, reírse...entre nosotros/as y con camaradas de otros países. Estos momentos nos ayudaban a hacer todavía más agradable nuestra estancia en Venezuela.

El Festival nos ayudó a conocer más de cerca el proceso revolucionario venezolano: escuchamos hablar de cerca a Hugo Chávez comentando posteriormente sus discursos; acudimos a la "esquina caliente": un lugar en la Plaza de Simón Bolívar donde pudimos hablar con gente del pueblo que nos daba su punto de vista sobre diferentes aspectos de la Revolución y los momentos más importantes por las que ésta había pasado; hablábamos con camaradas de diferentes organizaciones y con estudiantes que nos daban su visión política de todo lo que acontecía; recibimos una sesión formativa a cargo del Partido Comunista de Venezuela; acudimos a una reunión de la Coordinadora Popular de Caracas que agrupa a varias organizaciones revolucionarias; asistimos a la inauguración de un teatro en el Frente Francisco Miranda donde estuvo Samuel Moncada, ministro de Educación Superior de Venezuela...

Si anteriormente en el Estado Español defendíamos a la Revolución Venezolana y dábamos a conocer a la gente lo que allí realmente está pasando gracias a la información que por diferentes medios recibíamos (venezolanos/as haciendo trabajo político en nuestro Estado, medios de comunicación alternativos...), todo lo conocido durante este Festival nos servirá para hacerlo con más firmeza ya que a parte de conseguir mucha más información, hemos vivido la experiencia de ver de cerca los logros de la Revolución Bolivariana.

A modo de conclusión, un Festival al que acuden unas 20.000 personas de todos los rincones del planeta, en el cual se desarrollan un gran número de actividades, en el cual existe relación continua entre organizaciones y personas de pensamiento revolucionario, en el que se discuten ideas continuamente y en el cual se llegan a una serie de conclusiones conjuntas para condenar al imperialismo entre otras muchas cosas, debe ser valorado positivamente y considerado un paso importante en nuestra lucha por la construcción del socialismo.

No hay mejor forma de acabar esta crónica que agradeciendo al pueblo venezolano su ejemplo luchador, el trato que nos ofrecieron, su disposición permanente, sus ganas de seguir adelante y personalmente hablando, esa alegría que les caracteriza y que se hace cada día más grande gracias a la Revolución Bolivariana.

¡Detrás de la lucha de un pueblo revolucionario, se esconde la victoria de la clase obrera mundial!

Visita nuestra web:
www.nodo50.org/cjc

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/aD1i