Principal |
Mundo :: 24/09/2005

Ultima hora en Puerto Rico: FBI asesina a líder machetero

Agencias
Filiberto Ojeda Ríos fue asesinado a balazos al caer la noche ayer por uno de los francotiradores del FBI. Al conocerse la noticia a través de la radio, desde diferentes puntos de la isla marcharon caravanas de personas hacia el lugar donde estaba rodeado Filiberto Ojeda

Termina la búsqueda de Filiberto Ojeda

Filiberto Ojeda Ríos fue herido a balazos al caer la noche ayer por uno de los francotiradores de los equipos de Rescate de Rehenes del FBI (Hostage Rescue Team) que viajaron de Florida y Atlanta, para capturar al legendario líder del grupo armado separatista Los Macheteros, que llevaba 16 años fugitivo, desde que el 27 de agosto de 1989.

Este había resultado absuelto por haber enfrentado a tiros a un contingente de agentes federales que lo arrestaron el 30 de agosto de 1985, cuando fueron arrestados los principales líderes de esa organización.

Sin embargo, al paso de las horas anoche ni el FBI ni la Fiscalía Federal, confirmaba de forma oficial la muerte de Ojeda Ríos, en una casa en Hormigueros en la que se ocultaba y en la que a la llegada de los agentes pasadas las 3:30 de la tarde de ayer, el líder machetero los enfrentó armado, resultando un agente federal herido de bala en el abdomen y la esposa del insurgente también herida.

Entrada la noche se supo que cuatro fiscales estatales fueron escoltados por la Policía hasta el lugar donde las autoridades federales realizaban el operativo. Los fiscales fueron identificados como José Delgado, Gina Ferrer, José Aldebol y Frank Nazario.

Los agentes federales después de sostener un primer intercambio de disparos con Ojeda Ríos, aguardaron a que cayera la noche, y cortaron el suministro de electricidad a la casa, y en un momento en que Ojeda Ríos estuvo en la mirilla de uno de los francotiradores le hicieron al menos dos disparos .

Sin embargo, el FBI no divulgó la información de la muerte y entrada la noche hacían gestiones para revisar la casa, temiendo encontrar algún artefacto explosivo a su entrada. Una vez "aseguraran" la casa, otro equipo de agentes federales que realizan la recopilación de evidencia (Evidence Recovery Team) entrarían a la misma para levantar el cadáver, el que seguramente sería llevado al Instituto de Ciencias Forenses en Río Piedras, para el reclamo de sus familiares.

El hermetismo que mantuvo la oficina del FBI en Puerto Rico sobre el operativo que llevaba tiempo planificándose, incluyó el no compartir la información con otras agencias federales y el tratar equipos de asalto táctico de Atlanta y Florida. Mucho menos contaron con la Policía de Puerto Rico.

No se descarta que la información sobre el lugar en que Ojeda Ríos estaba oculta fuera divulgada por alguna persona detrás de la jugosa recompensa de $500 mil, que el FBI había ofrecido.

Ojeda Ríos pasó gran parte de su vida en el clandestinaje y había sido arrestado por primera vez por agentes federales en marzo de 1970, por la colocación de bombas en comercios y hoteles, cuando perteneció a otyros grupos como MIRA. Para esa época ganó el mote de "El G-2 Cubano", y huyó a Cuba. Se estima que dos años después regresó a Puerto Rico y desde el clandestinaje reanudó sus actividades subversivas, pero no fue hasta el 26 de julio de 1976, que se fundó de forma oficial el Ejército Popular Boricua (Los Macheteros).

El 3 de diciembre de 1979 Los Macheteros mataron a dos marinos y hirieron a otros que viajaban en una guagua de la Armada en Sabana Seca, en Toa Baja. Y entre otros actos de violencia en enero de 1981 destruyeron mediante bombas 14 aviones de la Guardia Nacional Aérea, en la Base Muñiz, en Carolina.

El 21 de abril de 1981, un grupo de Los Macheteros robó $7 millones de un camión de la Wells Fargo, en Connecticut. Después del robo a las Wells Fargo, surgieron divisiones en el grupo armado, pero continuaron los ataques con bombas.

Los federales tenían a Ojeda Ríos en la mirilla desde el 1983, pero no fue hasta el 30 de octubre de 1985 que los arrestaron, después de una balacera en el apartamento en que éste se ocultaba en la urbanización Solimar, en Luquillo. En esa ocasión un agente federal resultó herido.

Los federales mantuvieron a Ojeda Ríos sometido a un encarcelamiento con las más estrictas medidas de seguridad y en junio de 1989 fue encarcelado en el viejo Tribunal en San Juan, donde se inició el juicio por resistir el arresto, bajo severas medidas de seguridad en una sala que presidió la juez Carmen Consuelo Vargas de Cerezo.

Un Jurado lo absolvió por los cargos de resistir el arresto e herir a un agente federal y el 27 de agosto de 1989 salió en libertad, con un grillete electrónico, regresando al clandestinaje.

Ocasionalmente, durante los años en el clandestinaje, Ojeda Ríos emitida comunicados o enviaba mensajes a emisoras de radio, el último con motivo de la celebración ayer del 137 aniversario del Grito de Lares.

Miguel Rivera Puig / Redactor - EL VOCERO

_________________________________________

FBI habría matado a líder machetero

"Los sangrientos hechos se desarrollaron cerca de los barrios Jagüitas y Plan Bonito, una zona bastante montañosa"

SAN JUAN - Agentes del FBI acorralaron ayer al principal jefe del movimiento armado que lucha por la independencia de Puerto Rico, Filiberto Ojeda, en el suroeste del país y arrestaron a su esposa, mientras al menos uno de los policías federales resultó herido en el estómago en el intenso tiroteo, que comenzó en horas de la tarde.

Al cierre de esta información los informes eran conflictivos y mientras el jefe de la Policía nacional, Pedro Toledo, indicaba poco antes del anochecer que los agentes de Estados Unidos intentaban convencer a Ojeda de que se rindiera, había rumores de que en la balacera había muerto el legendario jefe del Ejército Popular Boricua-Macheteros.

La jefatura del FBI se limitaba a indicar que "hay un operativo en el área oeste", situación que se producía justo mientras se conmemoraba el "Grito de Lares", en el que se recuerda el alzamiento armado contra España de 1868 que proclamó la primera aunque efímera república de Puerto Rico. En la actividad fue difundido un mensaje grabado de Ojeda Ríos pidiendo la unidad de los independentistas.

Vecinos del pueblo de Hormigueros, a menos de 10 kilómetros de la ciudad occidental de Mayagüez, indicaron que los sangrientos hechos se desarrollaron en la colindancia de los barrios Jagüitas y Plan Bonito, una zona bastante montañosa. Según el informe, desde temprano en la mañana los helicópteros de los alguaciles federales estuvieron sobrevolando la zona y un contingente armado de agentes tomó la zona y ordenó a todos los vecinos que se mantuvieran dentro de sus casas.

Los vecinos dijeron que el tiroteo comenzó entre 2:30 y 3:00 p.m. en la vecindad de una finca de un conocido independentista de la localidad. Poco después se observó cómo del lugar era sacado una persona en helicóptero y otra en un vehículo con cristales oscuros.

De acuerdo a la cadena Radio Isla, por lo menos dos personas habían resultado heridas antes de las 6:00 p.m., uno de ellos un agente del FBI. No se indicó si la otra persona herida sería la esposa de Ojeda Ríos, Beatriz Rosado Barbosa, cuyo arresto se anunció poco después y que también era buscada desde 1999.

Mientras se esperaba que el agente federal herido fuera llevado al Centro Médico de San Juan en un helicóptero, el jefe Toledo informó que al atardecer el FBI le solicitó un contingente de la policía nacional para acordonar un perímetro de seguridad en torno a la casa asediada.

Puerto Rico conmocionado

Igualmente, al conocerse la noticia se supo a través de la radio que desde diferentes puntos de la isla, marchaban caravanas de personas hacia el lugar donde estaría rodeado Filiberto Ojeda. Representantes del independentismo llamaban a las emidoras radiales para hacer constar que el FBI tenía que respetar la vida del líder machetero y de su esposa, que "no se trataba de un delincuente sino un hombre que siempre soñó con la libertad de su pueblo.

Personaje legendario

Ojeda Ríos, legendario clandestino desde la década de los sesenta, nació en 1930 o 1933 en el pueblo oriental de Naguabo. Fue el creador del Movimiento Independentista Armado (MIRA) en 1967 y fue arrestado en los años setenta, pero logró fugarse y volver a la lucha armada. Algún tiempo después, ayudó a organizar las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) y se convirtió en el comandante de los Macheteros, bajo cuyo liderato fue que se produjeron el ataque a la Base Aérea Muñiz -en el que hicieron estallar nueve aviones cazabombarderos de EE.UU.- y el asalto a la Wells Fargo, de donde se robaron $7 millones para sufragar la lucha armada puertorriqueña.

Capturado en un tiroteo en 1985, Ojeda Ríos logró salir absuelto por un jurado que le juzgó por haber herido a uno de los agentes que rodearon su casa y se le mantuvo bajo vigilancia electrónica mientras se preparaba el juicio por el caso de la Wells Fargo, pero logró fugarse precisamente un 23 de septiembre de 1990.

Ojeda Ríos se encuentra en la clandestinidad desde entonces, cuando se cortó el grillete electrónico y desapareció mientras se encontraba en espera de juicio.

Había sido liberado en 1988 bajo una fianza de un millón de dólares, luego de tres años en prisión a la espera de juicio en Connecticut. En 1992, fue convicto en ausencia por cargos de robo, conspiración y transportación de dinero robado. Recibió una sentencia de 55 años de prisión.

Desde la clandestinidad, Ojeda Ríos emite con frecuencia declaraciones escritas y entrevistas a reporteros puertorriqueños. También acostumbra a enviar mensajes grabados a actividades independentistas.

El líder de la organización independentista Los Macheteros fue arrestado y acusado en 1985 por el robo de 7.2 millones de dólares a un camión de la compañía Wells Fargo ocurrido el 12 de septiembre de 1983 en Hartford, Connecticut. El atraco es considerado como uno de los más espectaculares en el mundo.

El día del robo, Wells Fargo había recogido 4.9 millones de dólares de la Reserva Federal, el banco central estadounidense, y más de 3 millones de dólares en otra ronda, según el FBI.

Después del robo, en varias oportunidades, aparecieron en Puerto Rico camiones cargados de regalos que eran distribuidos entre los niños en ocasiones especiales del año, sin que las autoridades pudieran identificar a los donantes.

Se cree que el dinero del robo a la Wells Fargo también se utilizó para adelantar la lucha independentista en Puerto Rico, según diversos grupos políticos.

Ultimo minuto

Al cierre de esta nota, los agentes que rodeaban a Filiberto pedían que se apague el servicio eléctrico de Hormigueros También impedían la llegada de abogados que se acercaron para mediar con el rodeado. Se supo que la esposa de Ojeda Ríos se hallaba herida, y que sería trasladado en un helicóptero para ser atendida, al igual que dos agentes que resultaron heridos en la balacera.

Jesús Dávila/Corresponsal EDLP

 

Enlace al artículo: https://www.lahaine.org/aD2h