lahaine.org
Brasil :: 08/07/2025

Brasil: Una nueva coyuntura

Valerio Arcary
El eje de la coyuntura no es la denuncia del marco fiscal, aunque es justo denunciarlo. El eje de la coyuntura es la lucha contra el Congreso Nacional en defensa del mandato de Lula

1. La coyuntura ha cambiado. La aplastante derrota del "impuesto sobre operaciones extranjeras" (IOF) en el Congreso fue más que una señal de advertencia de que la gobernabilidad "en frío" ha caducado. El Congreso se hizo cargo de la oposición. El centroderecha arrastró a la mayoría de los diputados del PSB y PDT. No fue una votación parlamentaria "técnica". No se hizo en nombre de una "coalición" de partidos, sino como órgano de una clase: los capitalistas. El Congreso se posicionó como el órgano que unifica todas las alas y corrientes de la burguesía. Declaró que es él quien gobierna, y abrió una coyuntura de "dualidad" de poderes institucionales.

El diseño del régimen democrático-liberal ha ido cambiando, en los últimos diez años, desde que Eduardo Cunha lideró un golpe parlamentario disfrazado de 'impeachment' contra Dilma Rousseff. Pero es bueno saber cuándo la cantidad amenaza con cambiar en calidad. Fue una prueba para examinar la reacción de Lula. El desafío ha sido lanzado: ¿lo enfrentará? Este enfrentamiento de poder con el ejecutivo abre una coyuntura más "anárquica". ¿Fueron imprudentes? Un poco de anarquía interesa a la burguesía para acorralar a Lula. Un poco, 'ma non troppo', porque siempre consideran la hipótesis de que Lula pueda reaccionar y apelar a la movilización popular. El ambiente de imprevisibilidad caótica que amenaza con intimidar y paralizar al gobierno interesa a la clase dominante, porque ya hay una abrumadora mayoría en esa clase que quiere impedir la reelección de Lula.

Disminuir el significado de la votación es "negacionismo", una miopía imperdonable. Fue un giro político de centroderecha que desafió, de frente, los límites de la legalidad del régimen. "Estiró la cuerda" hasta el límite del orden constitucional.

2. Hubo un brutal cambio de línea de Motta y Alcolumbre, que habían hecho un "acuerdo solemne" y televisado el 8 de junio, y lo rompieron "sin pestañear". No fue solo una concesión "parlamentaria" del centroderecha al bolsonarismo, o una maniobra política de las mesas de la Cámara de Diputados y el Senado contra Haddad. La táctica de "impedir" que el gobierno gobierne apoyándose en el Legislativo contra el Ejecutivo obedece a una nueva estrategia. ¿Por qué nueva, y por qué estrategia? Porque se basa en la evaluación de que es posible obligar a Bolsonaro a retirarse de la precandidatura, y anunciar el apoyo a Tarcísio (Gomes de Freitas, militar y gobernador del estado de São Paulo), simultáneamente a la condena de los golpistas en el juicio del Supremo.

La apuesta de desgaste permanente también responde a la necesidad de enfrentarse al Tribunal Supremo Federal (STF). La extrema derecha impone al centroderecha una línea de confrontación contra el gobierno de Lula, y conduce a la mayoría en la Cámara de Diputados para posicionarse para las elecciones generales de 2026. La nueva estrategia responde al cálculo de que la victoria en las elecciones presidenciales es posible, incluso con Bolsonaro condenado y en prisión, y Tarcísio puede reemplazarlo, incluso con mayores posibilidades en una segunda vuelta.

3. En São Paulo, el domingo 29 de junio, la extrema derecha realizó un acto con una cuarta parte de los 50.000 de abril, bajo la bandera de Justicia Ya, por la amnistía. El discurso de Bolsonaro explicitó tres cambios: (a) prevaleció la contención y no se autoproclamó precandidato; (b) anunció que el centro de la táctica será ganar la mayoría en el Congreso, especialmente en el Senado; (c) ni siquiera atacó al STF.

Hay una lucha en la oposición reaccionaria por la dirección, ahora que el arresto de Bolsonaro es inminente. "Frente Amplio" de derecha y extrema derecha en la ofensiva. Hay un posible giro en curso en la táctica bolsonarista. Por ahora, el acuerdo no ha sido sellado. Bolsonaro podría renunciar a la precandidatura a cambio de la garantía de un indulto, pero no solo. Más que eso, Bolsonaro exige un compromiso de choque contra el STF. La propuesta de "usar la fuerza" contra el Tribunal Supremo es la "bomba atómica", o confesión de un proyecto de golpe de Estado.

El camino puede ser el juicio político de los ministros, la ampliación de la composición del Supremo para garantizar una nueva mayoría o incluso el juicio político, si Lula gana. Pero estas maniobras institucionales que se presentan públicamente señalan el grado de provocación y descaro del bolsonarismo. Esta frontalidad corresponde a un programa de choque ultraliberal del capitalismo que se inspira en Milei. Tarcísio puede ser precandidato incluso en el segundo semestre.

4. El PED, el proceso de primarias de elección directa del PT en julio, debe confirmar que el CNB (Construyendo un Nuevo Brasil) mantiene una mayoría absoluta. La amenaza de división del CNB hecha por Quaquá, el insolente alcalde de Maricá en Río de Janeiro, fue superada por la negociación de un acuerdo cuyos términos permanecieron ocultos. Pero lo cierto es que el PT, bajo el liderazgo de Edinho, el ex alcalde de Araraquara, ni siquiera recuperará algún grado de autonomía frente al gobierno. No importa si los ministros del quinteto (União Brasil/Progresistas, Republicanos, MDB y PSD) se sientan "de frente" con Lula, mientras están "de espaldas" a la derecha. La alineación del PT con Lula será incondicional.

No está claro si se mantendrá la estrategia de "pacificación nacional" que inspiró la consigna del gobierno de Lula III "unión y reconstrucción", y condicionó la línea de gobernabilidad "en frío". ¿El gobierno de Lula reaccionará al ultimátum del Congreso Nacional? ¿Serán despedidos los ministros de los partidos del centroderecha? Sin embargo, los Frentes Pueblo Sin Miedo y Brasil Popular convocaron un Acto el 10 de julio en São Paulo, una iniciativa superpositiva, pero insólita desde el Acto contra la amnistía del 30 de marzo, solo interrumpido por la valiente marcha de solidaridad con la resistencia palestina del 15 de junio.

La nueva coyuntura exige que la centroizquierda salga de la inercia buscando apoyo en la movilización de masas. De hecho, la centroizquierda se enfrenta al desafío de "reconquistar" São Paulo. Pero este movimiento de "abajo hacia arriba" será impotente si no corresponde a un giro del gobierno hacia la izquierda. De hecho, el protagonismo personal de Lula es insustituible, como lo fue el de Claudia Sheinbaum en México y el de Gustavo Petro en Colombia.

5. La parte de la izquierda que no entiende que se abrió una oportunidad de contraataque perdió la brújula de clase. Hay dos campos en lucha en este momento. Quien intenta abrir una brecha para un tercer campo, que sería la afirmación de una oposición de izquierda, e insiste en denunciar que Haddad limitó con nuevos filtros el acceso de los más pobres al BPC (Beneficio de Prestación Continuada), una medida regresiva, está "viendo el árbol e ignorando el bosque", porque ha perdido el sentido de las proporciones.

El eje de la coyuntura no es la denuncia del marco fiscal, aunque es justo denunciarlo. El eje de la coyuntura es la lucha contra el Congreso Nacional en defensa del mandato de Lula. Lo que se impone es una línea de contraofensiva por la aprobación del impuesto del 10% sobre los súper ricos, por la exención del impuesto sobre la renta para los veinticinco millones que ganan hasta R$5.000,00, por el fin de la escala seis por uno, es decir, el frente único construido en torno a la campaña por el plebiscito popular. Hay una oportunidad de al menos intentar salir de la defensiva. ¿Han ido demasiado lejos Motta y Alcolumbre?

¡¡¡A las calles, a las calles, a las calles!!!

esquerdaonline.com.br

 

Contactar con La Haine

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal