lahaine.org
Estado español :: 23/05/2015

Ciudadanía o Rebelión

Iniciativa Comunista

Como ya señalara Enrique Santos Discépolo en su tango “Cambalache”, en 1934, para cualquier persona que analice el mundo actual con un mínimo de honradez intelectual, la irracionalidad impera por doquier. Las personas se relacionan a través de cosas que les imponen sus reglas desde fuera: mercancías, dinero… En la sociedad a la que pertenecen su trabajo sirve para generar beneficios crecientes a una minoría privilegiada cada vez más reducida, y no para satisfacer necesidades reales colectivas, por lo que ésta aparece dominada por un tipo concreto de actividad económica: la economía de mercado cuya extensión planetaria agota los recursos naturales, aumenta las desigualdades sociales y destruye el planeta.

No es preciso ser ni excesivamente perspicaz ni demasiado radical para percibir intuitivamente que la separación entre el mundo tal como va y tal como debería ir es total y el futuro que se nos promete dentro de este sistema no deja de ser variaciones sobre una misma realidad de fondo (mayores o menores cotas de miseria y desigualdad en una parte concreta del planeta, en detrimento de otras, incremento o disminución en una explotación laboral cuya base y fundamento no se cuestiona, etc.)

Por ello, y tal como escribió Jorge Manrique en “Coplas a la muerte de su Padre”, a fines del siglo XV, el llamado sentido común acoge la frase “…como a nuestro parecer cualquier tiempo pasado fue mejor” y apunta hacia atrás, a una edad de oro; así, formas anteriores de sociedad y Estado salen del baúl como soluciones menos injustas e irracionales y se ponen de moda. Unos proponen la vuelta a estadios anteriores a la civilización urbana; otros, al Estado-nación y a las condiciones capitalistas de la posguerra (ciudadanistas); finalmente, otros, mediante la agricultura biológica, el “comercio justo” y la “banca ética”, quieren regresar a la fase inicial del capitalismo, la llamada competencia perfecta, que describiera Adam Smith, de la separación del valor de uso y el valor de cambio, del trabajo concreto y el trabajo abstracto.

La prolongada crisis de la conciencia de clase

La etapa desarrollista e imperialista del capitalismo produjo fenómenos de desclasamiento entre los trabajadores, sobre todo pero no exclusivamente en los países centrales del imperialismo, que se acentuaron con la reestructuración productiva que la concluyó; la globalización hizo lo propio con las llamadas clases medias, tras precipitarlas en la trampa del crédito. Con la crisis de superproducción actual, las nuevas generaciones del proletariado y la pequeña burguesía en estas tierras se horrorizan ante la amenaza real de exclusión, el destino al que les empuja el sistema capitalista actual de engrosar las filas de la masa que la economía no necesita debido a la alta productividad y a la explotación intensiva de los obreros de los llamados países emergentes.

No obstante, la voluntad de reorganizar la sociedad según parámetros diferentes, el deseo de un cambio en la manera de producir y consumir que hoy se manifiesta esporádicamente en los llamados “movimientos sociales”, no lleva el sello de la acción proletaria. Por lo expuesto en el párrafo anterior y por otros factores, como los efectos de la crisis del socialismo en los años 90 del pasado siglo, lo cierto es que mayoritariamente la clase obrera ha perdido la memoria, y con ello, sus maneras de actuación y su ser (clase para sí). Ante esto, la iniciativa parte de los pequeños burgueses precarizados, de los estudiantes, empleados, funcionarios, y, en general, a los grupos sociales en el filo de la proletarización, los que han perdido sus expectativas con la globalización y la crisis. El oscurecimiento del antagonismo de clase, sumado a la evidencia de la crisis ecológica, permite que se presenten como representantes de intereses generales, estructurando para su causa un pensamiento compuesto de fragmentos críticos fruto de luchas sectoriales anteriores. Como consecuencia de ello, han confeccionado una ideología que se caracteriza por la negación del conflicto clasista, sustituyendo la centralidad de la lucha a la clase trabajadora por “la ciudadanía”, el rechazo de las vías revolucionarias, la confianza en las instituciones y la concepción de que los proyectos históricos emancipadores han fracasado y la nueva sociedad debe construirse sin un análisis de la historia, detalles estos que supuestamente confieren a su acción un nuevo estilo en las antípodas de la pasada lucha de clases.

En efecto, para los adalides del ciudadanismo el capitalismo no es un sistema donde los individuos se relacionan a través de cosas y sobreviven sometidos al trabajo y esclavizados por el consumo y las deudas, algo que nació en un momento dado y puede desaparecer en otro; tal sistema no se desprende de una determinada relación social derivada de la propiedad privada de los medios de producción, sino que es una creación de la mente, un estado mental cuyo imaginario hay que descolonizar a base de transversalidad, horizontalismo y democracia, a la que confieren un valor neutro y por fuera de las clases. La contradicción no es entre burguesía y proletariado, sino entre “arriba” y “abajo”, por lo que la trasformación pasa, al menos para sus caras más visibles, por montar en el ascensor.

Para estos nuevos tribunos de la plebe, hay pues que alejarse de situaciones traumáticas, olvidándose de asaltar palacios de invierno, y sumergirse en criterios de profundización de la democracia a través de la entrada en las instituciones, proponiendo una suerte de “modelo danés”, entendido como retorno a un estadio anterior del sistema capitalista, y obviando que incluso históricamente la creación y pervivencia del “Estado de bienestar” como los del norte de Europa están ligados económicamente, en el marco del capitalismo, a la situación de miseria de Haití y del África subsahariana, así como a la sobreexplotación de Asia oriental y sudoriental, donde vive y sobrevive la mayoría del proletariado del planeta, clase que es hoy, a pesar de lo que parezca a primera vista, cada vez más numerosa a nivel mundial.

El idealismo ciudadanista

De acuerdo con el ideario propio de la “clase media” el mundo es irracional e injusto porque no ha sido gobernado de forma adecuada, al no proporcionársele a la humanidad una verdad definitiva, o no desvelársela en forma de “ley natural”. La otrora cuestión central de la lucha de clases aparece para estos sectores, tal vez por razones interesadas, atemperado y disuelto en múltiples contradicciones menores: consumismo y frugalidad, despilfarro y ecoeficiencia, desperdicio y reciclaje, alimentación industrial y autoproducción, coche privado y bicicleta, crecimiento y decrecimiento. La solución que se ofrece es “ejercer la ciudadanía” y avanzar en “la democracia”, como señala el ideólogo Serge Latouche. A fin de conjurar la crisis social todo lo más se pretende sustituir el aparato económico del capitalismo conservando su aparato político. Como al fin y al cabo la proclamada ruptura con el mercado no es revolucionaria sino meramente transaccional, quiere separarse de la economía sin separarse de la política, aceptan todas las mistificaciones que han rechazado en teoría. De este modo, cuestionar las consecuencias del sistema: sobreexplotación, desmantelamiento de servicios públicos, precarización, desahucios…, no significa renunciar a los mercados, la moneda o el salario, puesto que no buscan amotinar a los oprimidos sino convencer a los opresores. El camino por tanto debe ser recorrido paulatinamente y sin traumas; se trata, según el imaginario de la pequeña burguesía, de implantar un nuevo orden mediante la pedagogía y el ejemplo, gracias a experiencias austeras y reformas fiscales radicales. Se trata de un pensamiento propio de la situación de estos sectores en el proceso productivo, filosóficamente idealista, que postula una vía que culminará en el momento en la virtud conquiste el mundo, o ellos las urnas.

La punta de lanza de esta corriente, en su expresión electoral, consiste en la denuncia pretendidamente jacobina de los privilegios y la corrupción generalizada de “la casta”, algo que indigna a amplias capas de la población sobre todo si se compara con el patente deterioro en estos tiempos de las condiciones de vida de la mayoría, pero huyendo como de la peste de relacionar tales fenómenos con el sistema económico que lo genera y alimenta. Este discurso pretendidamente inclusivo ha tenido un relativo éxito debido precisamente a su ambigüedad. En una atmósfera pretendidamente convivencial (aunque hay más verticalismo del que parece a primera vista), convergen personas que están encantadas de haberse conocido, y bajo tan amplio paraguas se encuentran igual de cómodos tanto el marxismo ecléctico y positivista de ciertos universitarios como el municipalismo de tintes libertarios, incluyendo multitud de personas que, con buena o mala intención, se han apuntado a la construcción de un proyecto de arcadia feliz del buen gobierno. Cualquiera puede interpretarlo a su conveniencia, poner el acento en unas ideas y desechar otras, darle un toque particular o pasarlo por el cedazo, sin que por ello deje de ser, en su conjunto, falsa conciencia de la realidad.

El Estado como un aparato neutro

El ciudadanismo ha mostrado una patente aversión a los conflictos sociales, generando un fenómeno de desmovilización popular notable, desarrollando como herramientas fundamentales las nuevas tecnologías y la idea fuerza de cambiar las cosas mediante la democratización del Estado a través de la entrada en las instituciones. Muchos de sus cuadros han circulado antes por las vías institucionales y otros a través de ONGs que parten de la pretendida neutralidad de las instituciones estatales y supraestatales en sus demandas de tasa Tobin, democratización de instituciones como la Unión Europea y regulación financiera para limitar excesos.

En países autodenominados democráticos porque ocultan con cierto éxito su carácter dictatorial, un pretendido sujeto emerge de las ruinas del proletariado: la “ciudadanía”. Éste es el disfraz con que la lumpenburguesía se viste para presentar la cuestión social no como respuesta a las prácticas de una clase dominante propietaria del mundo, sino como un problema de impuestos y de derechos civiles, bloqueados o recortados por leyes de excepción necesarias para el funcionamiento de la economía, que es de facto una economía de guerra.

La acción ciudadana no consiste en suprimir las diferencias de clase y menos aún en reivindicar una expropiación generalizada de los medios de producción; consistirá sencillamente en adecentar la esfera pública, afirmar que otro capitalismo es posible, reclamando al Estado mediante la actividad institucional y parlamentaria nuevas leyes que garanticen los derechos conculcados y una nueva fiscalidad que repare los daños provocados en la sociedad por el sistema imperante.

Para los ciudadanistas, ni la política ni el Estado tienen carácter de clase y forman parte del mecanismo de explotación, sino que son espacios neutros susceptibles de ponerse al servicio de intereses comunes con tal que sean controlados por administradores honrados, con el auxilio de observatorios, foros y comisiones de seguimiento. Ante esa convicción inamovible, el alboroto y la algarada que acompañan a las movilizaciones no resultan argumentos “que pesen en el debate” y han de condenarse en favor de las manifestaciones pacíficas y festivas, del diálogo con los poderes y de las elecciones.

No hace demasiado tiempo el ciudadanismo se correspondía con un periodo expansivo, donde había especulación para todos. Las clases medias ciudadanas no muerden la mano que les presta dinero; por eso eran optimistas y contrarias a contestar una economía que parecía funcionar; sólo era cuestión de moralizarla con regulaciones y controles institucionales preferentemente en manos de la “izquierda moderada”. Cuando el panorama se volvió negro, el rosario de crisis financieras, bursátiles e inmobiliarias donde desembocó la expansión burbujeante de la economía tuvo consecuencias funestas para la “ciudadanía”, fuertemente endeudada y con el imaginario puesto en una segunda residencia y unas vacaciones en el Caribe. Por primera vez en muchos años hubo en los países centrales del capitalismo una importante recesión económica. La factura de las crisis no se detuvo en los que pagan siempre, la clase trabajadora, sino que llegó hasta sectores del empresariado, al que también se le cerró el crédito. Las bolsas de excluidos y morosos se dispararon. El temor a situaciones como las del “corralito” argentino se hizo palpable. El retorno de un Estado fuerte tapando los agujeros con fondos se impuso como solución. El discurso del cambio climático rehabilitó incluso a la energía nuclear. La dependencia energética de los combustibles fósiles puso en marcha el negocio de las energías renovables, en manos eso sí de empresas transnacionales. La misma clase dominante comenzaba a hablar abiertamente de desarrollo “sostenible”. El decrecimiento llegaba en las valijas de las clases dominantes y esos cambios acarreaban importantes alteraciones en la producción, el consumo y la manera de vivir, quebrando el fundamental amortiguador de tensiones sociales que imperaba en las sociedades del capitalismo desarrollado.

Para ciertos sectores, había llegado el momento de salirse de un determinado tipo de capitalismo y permitirse el lujo de declararse, dentro de un orden, anticapitalistas, alimentando fenómenos mediático-electorales como Podemos en el Estado Español, Syriza en Grecia, Movimiento 5 estrellas en Italia…

De nuevo el dilema es reforma o ruptura

Muchas ideas expuestas en las plataformas y organizaciones que se reclaman de la revolución ciudadana resultan atractivas y comprensibles en un contexto de rebeldía huérfana de criterios de clase, incluso para sectores y personas con dilatada experiencia de lucha social, que ven con esperanza pasar un tren que anuncia un cambio en una sociedad que parecía condenada al inmovilismo. No forman un conjunto coherente, puesto que su base social no es coherente. Dada la “diversidad” de personajes, colectivos y sectores presentes, con distintos niveles de compromiso con la dominación, la actuación práctica del ciudadanismo se produce en la confusión y la ambiguedad. Todos tienen en común el huir de ese factor esencial de conocimiento y transformación que es la revuelta. El ciudadanismo y su expresión electoral más conocida es un paraguas bajo el que se cobijan posturas difíciles de mantener unidas a largo plazo puesto que la clase en la que se insertan no es una auténtica clase, sino un montón de pedazos de otras. La Historia muestra suficientes ejemplos de la única materia que puede reunir tal tipo de fragmentos: el miedo. Un movimiento sin intereses claros y con la estrategia por definir, más allá de impulsar una transformación por vía electoral, movido por el temor a la marginación de los sectores que lo impulsan, no puede funcionar más que al servicio de otros intereses, estos por supuesto bien visibles, y como parte de otra estrategia, perfectamente definida: en ausencia de un movimiento revolucionario real, mandan los intereses y la estrategia de la clase dominante.

Son comprensibles los intentos de muchas personas que, hartas de enrocarse inútilmente en principios sin incidencia práctica, intentan tomar aliento confiando en que un movimiento de estas características podrá abrir vías para tener una incidencia real en la transformación de una realidad frustrante. Sin embargo, el único cambio real, que es el del sistema productivo, solo puede darse como fruto de un conflicto, o sea, unido a la subversión de las relaciones económicas y sociales dominantes.

La relación con los combates sociales es lo que confiere carácter verdaderamente subversivo a la voluntad de cambio. La ocupación de territorios abandonados por el capital podrá resultar a veces loable pero no funda una nueva sociedad. Los espacios de libertad aislados, municipios ejemplares que están nuestra mente, por muy meritorios que sean, no son barreras que impidan la esclavitud. No son fines en sí mismos, como no lo son los sindicatos ni las organizaciones políticas, y difícilmente la proliferación de espacios municipales supuestamente alternativos pueden ser instrumentos para la reorganización de la sociedad hacia su emancipación, teniendo en cuenta los instrumentos económicos, políticos y represivos de que dispone el sistema imperante. Durante los años setenta del pasado siglo se cuestionó el papel de la miríada de organizaciones sociales, vecinales, juveniles y sindicales porque se decía que la vía eran los Ayuntamientos democráticos y las vías institucionales, con los resultados de sobra conocidos. Similares debates tuvieron lugar en estas tierras en los años treinta del pasado siglo, en un momento de efervescencia social sin parangón en nuestra historia, plasmándose incluso trágicamente la dicotomía entre institucionalidad y lucha popular; tales debates de entonces merecen recordarse, sin olvidar que, a la hora de la verdad, la acción política y social de cada organización revolucionaria fue asegurada por la presencia de milicias y grupos de defensa.

Ciertamente hoy las cosas son muy diferentes en el plano subjetivo; la idea de que la emancipación va a nacer de la apropiación de los medios de producción carece de credibilidad, y, en cierta medida, tal constatación es consecuencia también de cómo personas y organizaciones hemos en demasiadas ocasiones buscado refugio bien en el aislamiento inoperante, bien en vestirnos de ONG o de alternativa naif. Pero los límites intrínsecos a la alternativa ciudadanista y a la vía de cambio a través de la participación electoral e institucional como único camino se mostrarán visibles en un plazo relativamente breve, porque, en el mejor de los casos, los espacios administrados con buena voluntad no transforman el mundo. La lucha, sí.

La democracia directa y el gobierno popular han de ser respuestas sociales, la obra de un movimiento nacido de la fractura, de la exacerbación de los antagonismos sociales, no del idealismo ni del voluntarismo. El espacio será efectivamente liberado cuando un movimiento social consciente lo arrebate al poder del Mercado y del Estado, creando sólidas contrainstituciones en él. Es por tanto tarea prioritaria la construcción de ese movimiento social, dotándolo de instrumentos sólidos capaces de abordar esas tareas, teniendo en cuenta que, al contrario de lo que pregona la aritmética, la suma multiplica y la resta divide. La salida del capitalismo será obra de una ofensiva organizada de masas o no será. El nuevo orden social justo e igualitario nacerá de las ruinas del antiguo, puesto que no se puede cambiar un sistema sin destruirlo primero.

 

Iniciativa Comunista

Artículo extraído de la revista Línea Roja

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal