lahaine.org
Estado español :: 13/06/2013

Cuatro magistrados de la A. nacional contra sanción por artículo publicado en Canarias Semanal

Máximo Relti
El coronel Martínez Inglés había criticado la figura del rey de España y a la dinastía borbónica

Cuatro magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, entre los que se encuentra el conocido juez Grande Marlaska, se han opuesto a la confirmación de la sentencia que condenaba al coronel Amadeo Martínez Inglés al pago de una multa de 6.480 por haber escrito un artículo en Canarias-semanal.org, en el que según la Sala se contenían injurias graves contra la Corona.

Aunque el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado ahora la sanción impuesta a Martínez Inglés, cuatro magistrados de la misma emitieron un voto particular que puede establecer un precedente de capital importancia en relación con el blindaje de la figura del rey, fuertemente sobreprotegido como se sabe por la Constitución de 1978.

Los magistrados Ramón Sáez Valcárcel, Fernando Grande-Marlaska, José Ricardo de Prada y Guillermo Ruiz Polanco, emitieron un voto particular en el que sostienen que "quien interviene en el debate público de interés general, como es el caso del cuestionamiento de la legitimidad del Jefe del Estado y de la forma de gobierno, está autorizado a recurrir a ciertas dosis de exageración o provocación, incluso a mostrarse un poco inmoderado".

Expertos consultados por la redacción de Canarias-semanal.org, nos manifiestan que el voto particular emitido por los cuatro magistrados puede sentar un importante precedente en relación con la crítica política hacia las actividades y el papel de la Jefatura del Estado. De acuerdo con estas opiniones, las observaciones realizadas por los cuatro magistrados reconocen derechos fundamentales tales como la libertad de crítica y de expresión hacia la Corona y sus titulares. Entre otras cosas nos aclaran que las estimaciones formuladas por los cuatro magistrados dan pie al coronel Martínez Inglés para presentar un recurso ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

EL CONTENIDO DEL POLÉMICO ARTÍCULO

Como recordarán nuestros lectores, el coronel Martínez Inglés escribió en diciembre del 2011, un artículo en Canarias-semanal.org en el que formulaba duras críticas contra el rey y la dinastía de los Borbones. He aquí algunos párrafos significativos de aquel artículo:

"¿Por qué callas ahora? ¿Por qué no hablas, y cuanto antes, a los españoles? Primero ¡faltaría más! de las andanzas presuntamente delictivas (los jueces hablarán próximamente) de tu deportivo yerno, ese caradura integral que se ha valido de su matrimonio (con el, seguramente, también delictivo consenso de su gentil esposa) y de la impunidad casi absoluta de que ha gozado hasta ahora la llamada familia real española, para apropiarse de millones de euros del erario público".

"... Supremo líder de la ya amortizada monarquía franquista del 18 de julio, y ya va siendo hora, háblanos de todas las irregularidades y presuntos delitos cometidos por tu regia persona, algunos de los cuales acabo de señalar y que este humilde mortal (o plebeyo, como quieras) ha denunciado repetidas veces en los últimos años ante las Cortes Españolas, única institución que puede entender de los mismos en base a la absoluta impunidad constitucional de la que gozas gracias a tu amado generalísimo",

"... Porque, amigo monarca, ya conoces los populares dichos: "A todo cerdo le llega su San Martín" y "El tiempo coloca a cada uno en su lugar". Y a ti, y a toda tu familia y parentela más o menos cercana de enchufados, vagos y maleantes de toda laya, parece ser que está a punto de llegaros esa suculenta y tradicional onomástica de ancestral raíz gastronómica a la vez que el justiciero "devenir temporal de la historia" os arrincona sádicamente contra vuestro propio latrocinio y contra vuestra y escandalosa corrupción; decidido a bajaros a todos a las negras profundidades del infierno político y social".

El artículo en cuestión tuvo una enorme difusión en la red, siendo leído por alrededor de un millón de internautas y miles de comentarios, en tan sólo dos semanas.

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condenó al Coronel Martínez Inglés a una multa de 6.480 euros, así como al pago de las costas. Martínez Inglés recurrió en apelación la sentencia de la Sala, que ha sido ahora finalmente confirmada por el Pleno de la Sala de lo Penal. Sin embargo, la confirmación de la sentencia estaba acompañada por el voto particular de cuatro de los magistrados que la integran. Los argumentos esgrimidos por estos pueden resultar altamente esclarecedores y coinciden, además, con las sentencias dictadas al respecto por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.

LA SANCIÓN PENAL CONTRA MARTÍNEZ INGLÉS CUESTIONA LA LIBERTAD IDEOLÓGICA

En sus votos particulares los cuatro magistrados hacen constar que:

- "El artículo escrito por el acusado Martínez Inglés, que publicó en un diario digital, es una crítica al Jefe del Estado por su silencio ante los negocios de su yerno, imputado en un proceso penal por diversos delitos, en el que se le demandan explicaciones sobre su intervención en el golpe de 23 febrero 1981, sugiere el autor que aquel intervino, y por el patrimonio acumulado durante su mandato. El hecho probado de la sentencia recoge íntegramente el texto, sin acotar los fragmentos que se consideran como injuriosos, técnica poco precisa ya que no se acotan las palabras o frases injuriosas; pero que puede coadyuvar a entender la finalidad única que guiaba su desarrollo".

Al disentir de la sentencia los magistrados precisan que:

- "En los fundamentos jurídicos se identifican insultos innecesarios que atacan, se afirma, la privacidad del Rey; en concreto se acepta que el acusado habría llamado 'literalmente' al Rey desde borracho a ninfómana. Sin embargo, no entendemos que sea así. Leemos: 'Tú, último representante en España de la banda de... que a lo largo de los siglos han conformado la foránea estirpe real borbónica'. Luego, en dicho apartado, se emite, con el auxilio de esos epítetos y calificativos, una opinión negativa sobre los representantes de la Casa Real a lo largo de tres siglos, un juicio sobre la institución y quienes han ostentado la jefatura. Pero en el contexto de una crítica al Jefe del Estado por acciones que se dicen en el ejercicio de su cargo (golpe de estado) y por sus comportamientos económicos privados (patrimonio, actividades de negocios de sus familiares, gastos para viajar a eventos deportivos), de los que es irresponsable e impune".

Los cuatro magistrados consideran que la sanción penal cuestiona la vigencia de los derechos fundamentales como la libertad ideológica y la libertad de expresar opiniones…

- "La conducta objeto de condena soporta una disidencia política, por lo que su sanción penal cuestiona la vigencia de derechos humanos fundamentales como la libertad ideológica y la libertad de expresar opiniones, libertades reconocidas en los art. 16.1 y 20.1-a de nuestra Constitución, así como plantea el ámbito de lo permitido en una sociedad democrática que pretende respetar y proteger la critica a las instituciones, porque dicha critica realiza los valores superiores de la libertad y el pluralismo (art. 1.1 CE)".

Los magistrados discrepantes hacen constar, asimismo, la existencia de una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la que claramente se expresa "quien interviene en el debate público de interés general, como es el caso del cuestionamiento de la legitimidad del Jefe del Estado y de la forma de gobierno, está autorizado a recurrir a ciertas dosis de exageración o provocación, incluso a mostrarse un poco inmoderado".

Y CONCLUYEN que "esa doctrina sobre la libertad de expresión y sus límites es de directa aplicación al caso enjuiciado y permite concluir que el artículo del Sr. Martínez Inglés estaba amparado por el ejercicio del derecho a la libre expresión, luego no era antijurídico desde la perspectiva del delito de injurias al Rey".

Canarias-semanal.org

 

Este sitio web utiliza 'cookies'. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas 'cookies' y la aceptación de nuestra política de 'cookies'.
o

La Haine - Proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social

::  [ Acerca de La Haine ]    [ Nota legal ]    Creative Commons License ::

Principal