[Libros] La red. El tormento en la España constitucional

En el libro que repasa sus días en el Ministerio de Justicia e Interior, Fernando López Agudín relata que asistió a una reunión «antiterrorista» en Gasteiz. Sus palabras son estremecedoras: «La reunión gira en torno al dilema de si es posible o no seguir trabajando con red». La red, según López Agudín, «es el eufemismo que se emplea para designar los malos tratos y la tortura». Partiendo del reconocimiento de que se tortura, nos aclara que lo que discutieron los allí reunidos era seguir haciéndolo o no.
A partir de esa oscura realidad, este libro aporta datos que ponen en su sitio a muchos «demócrata» y «defensores de los derechos humanos». Rescatando testimonios y hechos de entre océanos de dolor, relata un infierno de treinta años. Los mismos que han pasado desde la aprobación –imposición, en Euskal Herria- de la Constitución Española de 1978. Treinta años de «democracia» que no lo es. Porque donde se tortura no hay democracia.
La red. El tormento en la España constitucional
Autor: Xabier Makazaga
280 pgns. 17.50€
Edita: Txalaparta, 2009.