| |
|

|
 |

| |
No podemos participar en el Foro Social Mundial
de Porto Alegre porque creemos que otro mundo es posible sólo
destruyendo al capitalismo
|
Respuesta de La Haine a la invitación
del movimiento piquetero Barrios de Pié a participar en un
taller sobre comunicación en el Foro Social Mundial de Porto
Alegre 2003.
Compañeros de Barrios de Pié
Agradecemos vuestra invitación a participar en el Foro Social
Mundial de Porto Alegre, pero no podemos aceptarla.
No iremos al FSM porque no creemos en sus bases y fundamentos:
No creemos que sea posible una "tercera vía", que no
sea ni capitalismo ni socialismo, ni que sea posible un mundo mejor
por medio de un "nuevo capitalismo", "más humano
y solidario", para que la globalización sea "más
civilizada y humana".
No creemos, como se dijo en el anterior FSM, que sea necesaria una "segunda
fase" de la globalización, "la primera fase... creó
mucha pobreza y desigualdades sociales, porque se dejó de lado
el aspecto social"
No creemos en un foro organizado, entre otras figuras, por el director
de Le Monde Diplomatique y presidente de la ATTAC Francia, Bernard Cassen,
que utilizan el Foro para poner en práctica un "nuevo"
concepto político, el de la "sociedad civil internacional
organizada" sin diferencias entre trabajadores y patrones.
No creemos en un foro que no invita a organismos vascos o cubanos, ni
tampoco a intelectuales como James Petras o a luchadoras como las Madres
de Plaza de Mayo o las FARC colombianas, pero sí invita a ministros
franceses, ilegalizadores de opciones políticas como el juez
español Baltasar Garzón o gobernantes brasileños.
No creemos que haya que "reforzar la democracia electoral",
como se propuso en la Declaración final del último FSM.
No creemos que haya que acordar la "abolición de la deuda
externa" con los que la cobran, como se pretende.
No creemos que se pueda calificar como “éxito” el
mensaje enviado por el secretario general de las Naciones Unidas, Kofi
Annan, al anterior FSM, donde instaba a la “sociedad civil”
a estar lista “para trabajar en conjunto para el cambio, en lugar
de permanecer apartados e indiferentes a través de políticas
de confrontación''.
Creemos, como decía el Manifiesto de jóvenes anticapitalistas
brasileños del Campamento de la Juventud, contra el primer Foro
Social Mundial, que "Otro mundo es posible... sólo destruyendo
al capitalismo".
Creemos en la autogestión, la descentralización, la democracia
directa y la autonomía, como respuesta al monopolio de la violencia,
de la información, de la cultura y de la administración
de la riqueza que en estos momentos ostenta el imperialismo. Creemos
que el levantamiento de los pueblos no es “terrorista”;
lo es la represión que los Estados ejercen contra él.
Creemos que el cambio por un mundo ecologista, feminista y solidario
debe ser radical.
Por ello entendemos que actualmente, iniciativas como el Foro Social
Mundial no son más que una respuesta de la socialdemocracia globalizada,
en un intento del ala izquierda del Capital por moderar las
posturas de movimientos de oposición y resistencia incipientemente
coordinados entre sí. Movimientos que sí son preocupantes
para el sistema y que son callados por polos reformistas a los que acceden
lo peor de la socialdemocracia neoliberal europea mientras que opciones
“políticamente no correctas” son marginadas y separadas
del modelo bondadoso y referente “antiglobalizador”.
Somos un planeta habitado por ovejas, pastoreado por un puñado
de lobos para quienes no contamos para nada más que no sea saciar
un hambre que es infinita. El FSM propaga un mensaje indicándonos
que es posible cambiar esa realidad manteniendo ambos una relación
de cooperación entre iguales, algo que es totalmente contrario
a la naturaleza de los lobos.
Quienes sostenemos que la naturaleza de los lobos es la que es, que
lo son en tanto que carnívoros y que por lo tanto no dejarán
de alimentarse de nosotros mientras existan, no podemos participar en
esos foros pues, conscientemente o no, colaboran con el mantenimiento
de la opresión al precio de un poco de tibieza en la borrachera
neocapitalista.
Es el papel necesario y ya sobradamente conocido de desactivación
de las resistencias mediante la promesa de unos cambios que, en el mejor
de los casos, no cambiarán en esencia absolutamente ninguna de
las injusticias contra las que luchamos.
Siendo esto así y convencidos de seguir un camino político
profundamente distinto al marcado por los representantes del FSM, no
podemos actuar de otra forma que no sea renunciando a vuestra amable
invitación y seguir trabajando por una humanidad libre de opresores
en contra de lo que éstos pretenden.
Estamos dispuestos, además, a debatir sobre nuevas formas de
organización y encuentro al margen esta estructura, que en un
principio se planteó en términos esperanzadores, pero
que hoy en día como tantas otras experiencias ha sido absorbida
por la política conciliadora.
Si en este foro se ha prohibido la participación de determinadas
organizaciones por considerarse que no son “respetables”,
“tolerantes” y con “conductas razonables”, entonces
La Haine, que tampoco encaja dentro de ese modelo, nada tiene que hacer
allí.
Un saludo solidario a la valiente lucha del pueblo argentino.
La Haine
www.lahaine.org
|
|